SUMARIO | YUCATÁN

Alertan a México por aumento de contagios de covid-19 en niños y adolescentes

Desde que apareció la pandemia del coronavirus, los expertos en epidemiología manifestaron que los menores de edad eran menos propensos a contagiarse este nuevo virus y hasta podían padecerlo de forma asintomática. Sin embargo, en México los casos de niños contagiados está en aumento y hay una preocupación por este tema. En Yucatán hay un caso de un mes de vida, reportado por la SSY

A pesar de no estar considerados dentro de los grupos de riesgo, en México se registró un aumento de contagios en niñas, niños y adolescentes que activó las alertas en organizaciones nacionales e internacionales que procuran la protección de los menores de edad. En Yucatán hay un contagio de 1 mes de vida y en el Hospital O’Horán existe un covidario donde se tratan a menores de edad contagiados.

Dicho aumento fue registrado por la Secretaría de Salud entre el 12 de abril y el 4 de junio. De acuerdo con el diario Excélsior, el número de menores de edad con una infección del virus SARS-CoV-2 pasó de solamente 84 a 2,228 casos; es decir, la cifra de casos positivos aumentó 26 veces.

Por otra parte, la organización internacional Save The Children reportó, en el mismo lapso de tiempo, un total de 46 muertes entre niñas, niños y adolescentes causadas por los problemas en la salud que provoca un contagio de la enfermedad COVID-19.

Por lo anterior, la organización hizo un llamado de emergencia a las autoridades mexicanas para extremar medidas de protección especiales para los menores de edad, sobre todo aquellos que viven en condiciones de pobreza o exclusión social.

Aseguraron que las familias en situación de pobreza o aquellos que laboran en el sector informal no tienen acceso a protección social; además, la mayoría tiene la necesidad de salir a trabajar todos los días, exponiendo su salud a un contagio y la de su familia, incluyendo a los menores de edad.

También destacaron que hay millones de niñas, niños y adolescentes que necesitan trabajar para llevar dinero a casa y ayudar a la economía de su familia, por lo que viven constantemente con el riesgo de una infección del virus SARS-CoV-2, además de otros múltiples peligros que nada tienen que ver con la enfermedad respiratoria.

También pidieron a la sociedad que no se relajen las medidas de prevención sanitarias y a seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades de salud, así como las advertencias en actividades esenciales que se pueden realizar, de acuerdo al semáforo epidemiológico.

“A pesar de que este grupo de edad no ha sido catalogado de alto riesgo, estos datos nos alertan que también están expuestos a contagiarse, enfermar, y en algunos casos incluso no lograr sobrevivir. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad, a recordar que el virus aún no está controlado, que las niñas, niños y adolescentes también corren riesgos, y por lo tanto, es necesario continuar todas las medidas de prevención recomendadas para evitar más contagios”, escribieron en un comunicado.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también advirtió durante los primeros días de junio que es en las zonas de alta pobreza del país donde se registran los más altos indices de letalidad, de acuerdo con los datos de su visor geoespacial de la pobreza y COVID-19.

Los números arrojan que en las grandes urbes hay una mayor tasa de contagios, pero en las zonas donde por lo menos el 80% de la población vive en situación de pobreza, solamente 98 de cada 100 mil mexicanos adquieren el virus SARS-CoV-2; sin embargo, aclararon que las tasas de letalidad también son mayores en municipios con los más grandes porcentajes de pobreza.

Actualmente en Yucatán no hemos podido entrevistar a ningún médico que trabaje en el área covid del hospital O’ Horán.

FUENTE: Infobae.

8 junio, 2020 Covid-19 Local Salud Seguridad
1 mes de vidaacceso a saludadolescentesalertabebéscasoscontagiocontagioscoronaviruscovid19covidarioHospital O'Horánmenores de edadMéxicoMUERTESniñosPeriodismo Hiperlocalpobrezaprevención sanitariasave the childrenSecretaria de Salud de YucatánYucatán

Inicia de forma paulatina la reactivación de negocios del Centro Histórico

Sólo con semáforo verde, comenzará el ciclo escolar el 31 de agosto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.