SUMARIO | YUCATÁN

Alerta en Nuevo León por presencia de un hongo mortal en pacientes con covid

El hongo Candida auris es resistente a los principales fármacos conocidos y es potencialmente mortal. Todos los casos presentaron antecedentes de neumonía por el covid-19. La Secretaría de Salud Federal emitió una alerta epidemiológica por 10 pacientes contagiados. Entérate de todo aquí:

La Secretaría de Salud Federal, a través del Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió una alerta epidemiológica, luego de que en el estado de Nuevo León, por lo menos 10 pacientes de COVID-19 fueron reportados con una infección por el hongo Cándida auris, el cual es resistente a los principales fármacos conocidos y que es potencialmente mortal.

La alerta fue a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) para todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) de segundo y tercer nivel en México.

“Al 27 de noviembre de 2020, en el estado de Nuevo León se han identificado 34 colonizaciones (aislamientos de C. auris sin datos clínicos) y diez infecciones por C. auris en pacientes hospitalizados, cinco identificadas en el torrente sanguíneo y cinco en vías urinarias”, explicó la dependencia en la alerta.

La Conave confirmó que en todos los casos cuentan con antecedente de neumonía por COVID-19, ventilación mecánica, sonda urinaria, catéter venoso central, estancia prolongada y antibioticoterapia.

Asimismo, la alerta recomendó que los pacientes deben estar preferentemente en aislamiento, habitaciones individuales o en aislamiento de cohorte. Además, señala que aquellos que estén hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, deberán recibir hemodiálisis, alimentación parenteral o ventilación mecánica.

La Secretaria de Salud recomendó poner especial atención a pacientes que presenten factores de riesgo como diabetes, enfermedades renales crónicas y cirugías recientes.

  • Candida auris
  • estado de alerta en hospitales

¿QUÉ ES EL CANDIDA AURIS?

De acuerdo con lo explicado en la alerta, el género de levaduras Candida es responsable de la mayoría de las infecciones fúngicas en el mundo, pues es un patógeno multirresistente emergente y propagarse con especial rapidez en ambientes sanitarios y entre pacientes hospitalarios.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Candida auris es un hongo que representa una “grave amenaza para la salud a nivel mundial” y los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada, ya que puede causar muchos tipos diferentes de infecciones como: infección del torrente sanguíneo, infección de una herida, infección de oído, entre otros.

El centro advirtió que la auris puede causar infecciones invasivas sanguíneas y de otros tipos, especialmente en los pacientes que están internados en hospitales y asilos de adultos mayores y que tienen muchos problemas médicos.

“Uno de cada tres pacientes mueren dentro del mes de haber recibido el diagnóstico de una infección invasiva”, alertó.

Tras ocho días con registros récord, de hasta 895 casos positivos por día, este domingo se informó que en Nuevo León se tuvieron 725 casos nuevos y 31 muertes a consecuencia del coronavirus. Con ello, en la entidad se han acumulado 112,900 casos y 5,975 fallecimientos.

Los fallecimientos de este día corresponden a 18 hombres y 13 mujeres de entre 39 a 84 años años, cuya principal comorbilidad era la hipertensión y diabetes. Al momento, 1,155 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 279 se encuentran entubadas, 17 más que el sábado.

(FUENTE: INFOBAE)

14 diciembre, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud Seguridad
10 casosaislamientocandida auriscomorbilidadesConavehongohongosinfecciones fúngicasmortalidadneumoníaNuevo Leónpacientes covidpacientes hospitalizadosPeriodismo Hiperlocalrespiración mecánicaSaludsanguíneasecretaría de saludtransmisiónuvehvigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica hospitalaria

Suecia: la vulnerabilidad de una estrategia que salió mal

"No necesitamos una pala para recuperar a nuestras hijas, necesitamos justicia pronta y expedita"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.