SUMARIO | YUCATÁN

Alcaldes yucatecos, en sintonía con el Plan de Reactivación Económica

Reunidos hoy con titulares de diversas dependencias de gobierno, del sector productivo y expertos en salud y epidemiología, 94 presidentes municipales de Yucatán reciben información puntual y detallada de cómo será “La Nueva Normalidad” en sus municipios, de acuerdo a los semáforos de salud en mancuerna con las olas de reapertura

Un total de 94 alcaldes yucatecos recibieron hoy información puntual y dialogaron sobre el proceso gradual y escalonado para la reapertura económica en Yucatán tras la inactividad generada por el Coronavirus. Los acompañaron representantes de diversas dependencias de gobierno, de sectores productivos, expertos en salud pública y epidemiología.

Roger Torres Peniche, titular de Sedesol; Rafael Hérnandez Kotasek, titular de Técnica y Planeación; Agustín Menéndez Reyes, subsecretario de Trabajo y Ricardo Alcocer Zapata, director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, explicaron detalladamente cada uno de los pasos de la estrategia a fin de reforzar la comunicación con los Ayuntamientos.

En ese marco, se explicó que el Plan de Reactivación Económica en Yucatán se llevará a cabo de forma gradual, para lo cual se determinaron tres etapas denominadas “olas” que son determinadas por el Semáforo Estatal, el cual sirve para corroborar los datos sobre el comportamiento de la pandemia del Semáforo Federal y cerciorarnos que este último corresponde a la realidad de la contingencia en el estado

Asimismo, se precisó que el color de dicho Semáforo será determinado con base en 5 indicadores: incremento en admisiones hospitalarias, porcentajes de ocupación de camas en hospital y en área de cuidados intensivos, así como el ritmo de contagiosidad y positividad de los casos de Coronavirus en el estado.

De igual forma, se plantearon los protocolos que deben seguir las empresas y negocios para incorporarse a la reactivación económica del estado, una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan.

En ese sentido, se recordó que, para contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, así como material relevante al público para la reapertura.

Durante la reunión, los funcionarios indicaron que el Semáforo Estatal de Yucatán se mantiene en color rojo y que cada jueves, desde el pasado 27 de mayo, lo hará público la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). 

En esta Fase 3 de la pandemia, solo deben estar funcionando negocios y giros considerados como esenciales, de acuerdo con el decreto emitido por el Gobierno Federal, a los cuales se sumó el pasado 1 de junio la industria de la construcción y minería, las cuales pasaron a la categoría de esenciales, precisaron los titulares de la Sedesol, Seplan e Inderm.

Mencionado lo anterior, los funcionarios estatales mencionaron que en la ola 1, que no tiene fecha definida de inicio, se contempla la apertura controlada de oficinas de corporativos, servicios profesionales y medios de comunicación. También, el regreso a actividades de comercio al mayoreo, manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler y de alojamiento.

En todos los sitios que se incluyan en esta primera etapa se deberá procurar una distancia de 5 metros cuadrados (m2) entre las personas, por lo que comercios de menos de 150 m2 pueden atender sólo en la puerta y/o ventanilla. Asimismo, la actividad en los negocios de actividades no esenciales está prevista sólo de lunes a viernes.

En esta misma “ola”, los hoteles podrán operar al 10% de capacidad y sólo para hospedaje de trabajo, mientras que en restaurantes, estéticas y clínicas de salud se limitará la actividad al 25% de su capacidad y sólo con reservación; estará prohibida la espera. En todos los casos se establecerán horarios escalonados de apertura y cierre por sector.

Lo que corresponde a la “ola” 2, que tampoco tiene fecha de inicio, se explicó que los hoteles podrán operar al 15% de capacidad y sólo para hospedaje de trabajo, mientras que en restaurantes, estéticas y clínicas de salud se limitará la actividad al 50% de su capacidad y sólo con reservación; estará prohibida la espera. En todos los sitios que se incluyan en esta segunda etapa se deberá procurar una distancia de 4 m2 entre las personas.

Finalmente, en la “ola” 3, que de igual forma todavía no tiene fecha de arranque, se sumarían a esta reapertura gradual escuelas y servicios educativos, sitios de entretenimiento y cultura, bares y centros comerciales, así como templos y actividades religiosas. Los hoteles podrán operar al 25% de capacidad y ya podrán recibir turistas. La actividad de restaurantes, estéticas y clínicas de salud aumentará al 75%, siempre con reservación.

Para llevar un proceso de reactivación económica responsable y cuidadoso, los funcionarios estatales mencionaron que el Gobierno del Estado creó un comité para la supervisión de la reapertura, el cual tiene la facultad de sancionar y clausurar establecimientos que no sigan las medidas establecidas y cuenta con la participación de la Secretaría General de Gobierno, los Servicios de Salud de Yucatán, las Secretarías de Seguridad Pública y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) así como el Ayuntamiento de Mérida.

Adicionalmente se tiene el apoyo de verificadores de la salud, quienes con uniforme y gafete para su rápida identificación realizan visitas de inspección.

Los presidentes municipales presentes expresaron la voluntad y disposición de sus administraciones de colaborar con este plan, protegiendo primordialmente la salud de la población, y también expresaron su deseo de contribuir con las autoridades estatales en la verificación de las empresas que estén en sus respectivas jurisdicciones.

3 junio, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
alcaldes yucatecoscoronavirusdependencias de gobiernodesarrollo regional y munnicipalInterior del EstadonegociosolaspandemiaPeriodismo Hiperlocalplan de reactivación económicaprotocolosreaperturaSaludsedesolsemáforo estatalsin fechassysubsecretaría de trabajotécnica y planeaciónYucatán

Se formó la tormenta tropical Cristobal y Procivy monitorea afectaciones

Autocrítica en Suecia casi 4,500 muertos por covid-19 después

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.