SUMARIO | YUCATÁN

Al límite

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Empezó el tan ansiado torneo de la Liga Mx, nombrado en honor de los cuerpos de salud como “Guardianes”, con muchos sin sabores y en lo que se espera sea un campeonato atípico en todos los sentidos.

No hay que olvidar que ya no existe el descenso y que a la liguilla van a entrar doce equipos, lo que ha suscitado un sinfín de críticas y a lo que la Federación Mexicana de Fútbol ha dicho que todo es por salvar el momento económico por el que atraviesan muchas escuadras.

Desde la jornada uno se pudo apreciar que será un torneo de muy baja calidad deportiva, donde la presencia del Covid-19 será un factor importante porque una vez que un jugador sea diagnosticado, inmediatamente se irá a cuarentena y esto dejará mermado a su equipo.

Aparentemente el torneo no se va a suspender pero si la situación lo amerita, los partidos se van a reprogramar como ya sucedió en la primera fecha, donde dos partidos se tuvieron que ir al lunes por una situación con jugadores con coronavirus.

Quienes pintan para hacer algo importante serán los equipos que impongan una férrea disciplina entre sus jugadores para tenerlos en las mejores condiciones, tanto físicas como deportivas, para así evitar un posible contagio y lo que eso implica.

No hay que olvidar que en el torneo mexicano hay partidos de visita y los jugadores se pueden desplazar a sus hogares sin mayor restricción y esto deja la puerta abierta a la posibilidad de contagios en cualquier momento.

La pelota ¿No se mancha?

En la NFL, que es la que controla al fútbol americano profesional en los Estados Unidos, el sindicato de jugadores y la liga llegaron a un acuerdo para que todos los integrantes de los equipos porten rastreadores GPS para que, en caso de un contagio, se pueda saber el origen e impacto de la persona con Covid-19.

Se contempla que se hagan pruebas diarias para tener un mejor control de la pandemia. Un equipo tiene 80 personas entre jugadores y staff. Estamos hablando de un mundo de gente.

Se avecina un reto importante para todas las ligas profesionales: como controlar la actividad no deportiva de sus jugadores. La idea del GPS es buena pero hay que ver qué tan efectiva es.

Sin duda está regresando el deporte pero en una situación al límite en donde todos tienen que poner de su parte para que el impacto de la pandemia no sea tan agresivo.

Y mientras son peras o manzanas, el fútbol mexicano está de vuelta con muchas interrogantes pero de vuelta, que es lo más importante para los millones de personas que lo siguen y para la economía de los equipos. Que bueno porque más de uno ya está un tanto harto de los canales en redes sociales, donde muchos comentaristas deportivos se entrevistaban los unos a los otros, contando anécdotas de su vida y trayectoria que en estos momentos ya da para escribir muchas biografías.

Por mucho tiempo, en estos meses de pandemia, pudimos ver cómo la gente de Telemundo, Univisión, ESPN y Fox, en sus respectivas canales de YouTube, hacían una especie de carrusel de entrevistas donde un mismo comentarista podía aparecer en varios espacios contando la misma historia.

Afortunadamente esta tendencia debe ir a la baja ahora que el fútbol, béisbol y básquetbol profesional está de vuelta.

Para muchos el deporte profesional no es una prioridad, y tal vez tengan razón, pero en estos momentos es un gran alivio emocional para poder sobrellevar estos tiempos de pandemia.

Recuerden que no hay que bajar los brazos y cuidarse en todo momento.

[email protected]

(En la imagen de portada, Necaxa Vs. Tigres, en el regreso de la Liga Mx).

29 julio, 2020 Columnas Covid-19 Deportes Economía negocios Salud Seguridad
butaca altacomentaristascontagioscoronaviruscovid19DeportesEconomíaentretenimientofútbolimpactojugadoresLiga MxliguillaLiguilla mxNFLpandemiaroberto acevedo acostaSalud

"Estoy seguro que el pulpo nos dará una gran oportunidad a todos"

"Si nos cuidamos nosotros, cuidamos a toda la población"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.