SUMARIO | YUCATÁN

Al grito de “¡Cobardes!” despiden a diputados que votaron en contra del Matrimonio Igualitario

Como si viviéramos una historia repetida, los diputados locales volvieron a votar en contra del Matrimonio Igualitario en Yucatán. La votación fue otra vez secreta y el resultado fue el mismo: 15 votos en contra y nueve a favor. Quienes apoyan el matrimonio legal ente dos personas del mismo género no bajarán los brazos. Aquí te contamos todo

Por segunda vez en tres meses y en circunstancias demasiado similares, el Matrimonio Igualitario no es ley en Yucatán. Por 15 votos a favor y nueve en contra, así lo decidieron hoy los diputados locales del Congreso del Estado, otra vez en voto secreto, como en abril pasado.

Y los números no cierran ¿Saben por qué? Porque antes de que se votara, fueron más los diputados que se manifestaron a favor que en contra del Matrimonio Igualitario. Pidieron ser escuchados y dijeron -voz en cuello- que estaban a favor de que dos personas del mismo género contrajeran nupcias legales por todo lo que esto implica como derecho de igualdad y respeto.

Por ejemplo, la diputada Karla Franco, representante de la bancada priísta, dijo que todos sus compañeros estaban a favor del Matrimonio Igualitario. Lo mismo hicieron Milagros Romero y Silvia López Escoffié por Movimiento Ciudadano -esta última con un discurso encendido que emocionó a muchos-. Mario Cuevas por el PRD y Luis María Aguilar por Partido Nueva Alianza también se manifestaron a favor.

Sin embargo, cuando el presidente de la diputación Enrique Castillo Ruz decidió que la votación volvería a ser por cédula (secreta) para “Velar por la integridad de los legisladores”, algo cambió en el ambiente. Hubo diputados que le reclamaron su decisión, sin embargo el presidente ordenó un receso y, cuando regresaron, le voto se hizo como él lo decidió desde un principio.

Esta vez no votaron desde sus bancas para no ser captados por el zoom de ninguna cámara, sino que se “escondieron” detrás de una pared y ya salieron con el papelito doblado para dejarlo dentro de una ánfora transparente. Los votos contados, como te dijimos, fueron 15 en contra y nueve a favor, exactamente igual que en abril pasado.

Los presentes en contra del Matrimonio Igualitario festejaron con aplausos no demasiado efusivos. Sin embargo, los que deseaban que dos personas del mismo género pudieran contraer nupcias y se llevaron el no como respuesta, estallaron en gritos de “¡Cobardes!” a los diputados locales, quienes volvieron a tomarse un receso y desaparecieron inmediatamente de escena.

¿Qué sigue?, le preguntamos a Axel Orué, activista por la diversidad sexual y nos cuenta que siguen los amparos a nivel federal y continúan juntando firmas a través de la asociación Unasse.

El Matrimonio Igualitario en Yucatán existe, sin embargo la gente del mismo sexo que quiere casarse hoy día, no puede hacerlo ante el Registro Civil, excepto que gestione antes un amparo ante la Justicia Federal (que puede costar hasta 20 mil pesos). Quienes están a favor del Matrimonio Igualitario aseguran que no bajarán los brazos y que la lucha por la no discriminación, el respeto y la igualdad de derechos continúa, cueste lo que cueste.- Cecilia García Olivieri.

Con gritos de “Cobardes” despidieron quienes a los diputados yucatecos las personas que están a favor del Matrimonio Igualitario en Yucatán que hoy, con 15 votos a favor y nueve en contra (exactamente igual que en abril pasado) no es ley en el estado. El activista Alex Orué nos da su punto de vista de lo que vendrá.
15 julio, 2019 Local
Axel OruécobardesCongreso del Estado de Yucatándiputadosen contraenrique castillo ruzkarla francoMatrimonio igualitariomilagros romeroMovimiento Ciudadanono es leyNueva AlianzaPANPeriodismo HiperlocalPRDPRISilvia López Escoffiévotación

El taco, ancestro del antojo y del festín nuestro

"Es tan rico dormir en hamaca"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.