SUMARIO | YUCATÁN

Airbnb promueve el turismo sostenible en Quintana Roo y Yucatán

Para impulsar la reactivación del turismo doméstico y promover viajes seguros y sostenibles, Airbnb anunció su alianza con FEMATUR y WWF México para diversas regiones del país. La alianza, bajo el nombre de “México por Tierra”, incluye la promoción de cinco rutas turísticas, una de las cuales abarca gran parte del territorio de Quintana Roo y Yucatán

La plataforma de hospedaje Airbnb anunció sus alianzas con WWF México y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR) para impulsar la reactivación del turismo doméstico y promover viajes más seguros, responsables y sostenibles en Quintana Roo, Yucatán y el resto del país a través de su iniciativa “México por Tierra”, que incluye cinco rutas para viajar por carretera, una de las cuales recorre gran parte del territorio de Quintana Roo y Yucatán.

 “Airbnb se alía con WWF con el fin de estimular los viajes sostenibles y en equilibrio con las comunidades locales y el medio ambiente. Por otro lado, su alianza con FEMATUR busca contribuir a impulsar la economía de los micro y pequeños empresarios de México a través de estas rutas carreteras. Creemos que para viajar de manera más segura y seguir contribuyendo a la economía del turismo, los viajes domésticos, por tierra y en cumplimiento de las medidas de prevención frente al covid-19 establecidas por los gobiernos, son una solución responsable”, señaló Jorge Balderrama, Director de Asuntos Públicos de Airbnb México. 

Recientemente, Airbnb dio a conocer que, según una encuesta interna, 39% de los anfitriones tienen un empleo de tiempo completo y 23% son empleados de medio tiempo. “En un contexto económicamente difícil, las plataformas colaboran con oportunidades de autoempleo para miles de mexicanos. A través de iniciativas como México por Tierra, buscamos aliarnos para empoderar a los microempresarios, a nuestros afiliados y a las comunidades de todo México, pues serán cruciales para la recuperación económica del país”, señaló Jorge Hernández, presidente nacional de FEMATUR. 

En tanto, María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, agregó que “el turismo sostenible, responsable e inclusivo, es la gran oportunidad que tenemos para crear conciencia sobre la biodiversidad de nuestro país. La alianza con Airbnb es un ejemplo de cómo los viajes pueden ser sostenibles en Latinoamérica, y cómo pueden ayudar a las comunidades locales a tener una recuperación verde en la nueva normalidad”.

  • Paraísos del Caribe
  • El Corredor del Jaguar

La coyuntura actual por la que atravesamos nos ha presentado también una gran oportunidad para viajar de una manera más responsable y consciente, y con ello, practicar y promover un turismo en equilibrio con las comunidades locales y la biodiversidad. Cuando las condiciones lo permitan, aventúrate a descubrir todo lo que México tiene para ofrecer y conoce las rutas turísticas de México por Tierra, que fueron creadas por Airbnb en conjunto con WWF y FEMATUR para promover los viajes seguros, responsables y sostenibles, incluyendo áreas naturales protegidas y comunidades locales:

  • Holbox – Cancún – Puerto Morelos – Playa del Carmen – Cozumel – Akumal – Tulum – Muyil – Sian Ka’an –  Bacalar – Mahahual.
  • Mérida –  Izamal – Yaxunah – Valladolid –  Ek Balam – Río Lagartos; Mérida – Uxmal – Hopelchén – Campeche – Champotón.
  • Joyas del Pacífico: Guadalajara – Tequila – Talpa de Allende –  San Sebastián del Oeste – Boca de Tomatlán – Puerto Vallarta – Sayulita – San Blas – Mexcaltitán – Mazatlán – Las Labradas.
  • Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de la Casas – Lagunas de Montebello – Bonampak – Palenque – Palizada – Calakmul.
  • CDMX – Tepoztlán – Atlatlahucan – Cuautla – Cuernavaca – Xochicalco – Tequesquitengo – Taxco – Xalitla – Acapulco.

En el sitio web creado por Airbnb https://www.airbnb.mx/d/mexicoportierra?_set_bev_on_new_domain=1608150446_MTBkYjE1MDg5OGFk, los viajeros podrán encontrar la ruta Paraísos del Caribe, que recorre gran parte de Quintana Roo y Yucatán, las tres rutas restantes y sus destinos con recomendaciones culturales y naturales que benefician a artesanos, cocineras tradicionales, guías y demás micro empresarios e individuos que forman parte de las economías locales, además de mostrar a visitantes y anfitriones la importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas, incluidos los corredores naturales del jaguar,  así como los beneficios que aportan. Además, en la página se podrán encontrar tips de seguridad para viajes en carretera y las indicaciones y recomendaciones de las autoridades para cada estado.

“Los viajes seguros son un motor de desarrollo económico y de inclusión social de cientos de destinos y localidades en la República Mexicana y sustentan más de 10 millones de empleos directos e indirectos en el país. Por ello y, derivado de la pandemia por covid-19 y los efectos del confinamiento, es necesario promover la reactivación económica de los destinos turísticos mexicanos con poca gente, pequeños o relacionados con el ecoturismo, siempre con apego a las disposiciones sanitarias de las autoridades locales. Considerando lo anterior, México por Tierra representa un trabajo de mutua colaboración y cooperación entre Airbnb y aliados estratégicos en pos de la reactivación turística carretera segura y sostenible”, concluyó Balderrama. 

16 diciembre, 2020 Comunidad Covid-19 diversidad Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad Sustentabilidad Turismo
"México por Tierra"airbnbalianzacarreterascovid-19Ek BalamfematurizamalMéridapandemiaPeriodismo Hiperlocalpromociónproyectoquintana roorío lagartosturismoturismo domésticoturismo responsableTurismo sostenibleUxmalvalladolidWWF MéxicoYaxunahYucatán

"Sería un honor ser presidente municipal de Mérida"

"Les pido a todos que se cuiden y nos ayuden, es una súplica"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.