SUMARIO | YUCATÁN

Ahora sí: condiciones de “primer nivel” deportivo en la Unidad Benito Juárez

Si pudiéramos medir los niveles de felicidad de las y los atletas, entrenadores, mamás, papás y vecinos de la flamante Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, seguro que los decibeles hubiesen roto récords. Porque hoy, quienes practican deportes allí cuentan con instalaciones renovadas, modernas, mejoradas, ampliadas y sobre todo dignas para crecer en sus disciplinas. Tres atletas y tres entrenadores comparten su felicidad, pasen y lean:

“Benito Juárez García” era una escuela que existió hace más de 40 años en la colonia meridana San Esteban y, en un momento, se convirtió en unidad deportiva. Así, como escuela, se fue adaptando a las disciplinas deportivas, a recibir atletas de alto rendimiento, a sumar deportes y así… Pero algo faltaba y las y los atletas se enfrentaban a adaptarse para triunfar o sucumbir a la derrota…

Hasta hoy.

Por gestión del Gobierno del Estado y con una inversión de más de 80 millones de pesos, la Unidad Deportiva “Benito Juárez García” ya dejó para siempre de ser escuela y ahora es un semillero e impulsor de talentos deportivos y atletas que brillarán a nivel local, nacional y mundial… Sí, porque no tenemos techo.

El 70% de la unidad fue reconstruida con nuevas edificaciones y áreas deportivas. El cambio es radical en los espacios, ahora dignos y de calidad. Ahora hay un nuevo edificio con clima para nueve mesas de ajedrez, dos canchas de usos múltiples con tableros de básquetbol y gradas, una cancha de usos múltiples con pasto sintético para hockey sobre pasto, fútbol 7 y tochito, y una cancha para practicar bocha, juego diseñado para personas con discapacidad.

Jorge Esteban Abud, con la piscina techada y climatizada de fondo
Flamante cancha de usos múltiples
Cancha de paddle

El Deportivo ahora cuenta con una nueva área para tenis de mesa y deportes de conjunto, se construyeron dos canchas de Pádel, con bancas techadas y un edificio completamente nuevo para esgrima.

Asimismo, se implementaron andadores por todo el deportivo y espacios de usos múltiples al aire libre para Yoga y Tai-chi; se colocaron juegos infantiles con pasto sintético, y toda la iluminación ahora es LED. La piscina está techada, tiene agua aclimatada y baños y vestidores nuevos.

Jorge Esteban Abud, director del Instituto del Deporte de Yucatán, nos compartía: “Nuestro fin es darle un espacio más digno a los atletas de alto rendimiento, más escuelas de iniciación deportiva y más deporte inclusivo”, detallaba. Y nos contaba que, de 200 chicos que asistían hasta ahora a hacer deporte por mes, esperan a 500 o 600 desde este momento.

Nueva área de juegos

“EL CAMBIO ES TREMENDO”

Mientras el gobernador Mauricio Vila Dosal hacía un recorrido por las flamantes instalaciones de la unidad deportiva, me los crucé cerca de uno de los nuevos gimnasios y les pregunté qué deporte practicaban. “Tenis de mesa”, me dijeron Axel Lobo, Izel Segovia y Denis Lara, orgullosos.

Y ahora estos tres atletas de 18 años, que hace más de 10 que practican este deporte, tienen “GIMNASIO PROPIO”. “Construyeron un espacio sólo para nosotros y ya no lo compartimos con otras disciplinas como yudo, pesas o gimnasia. Tenemos cuatro mesas nuevas y nos pusieron un piso especial. Y además tenemos aire acondicionado, el cambio es tremendo”, dice Axel, feliz.

Para Izel, este cambio también contribuye en poder concentrarse mejor en el deporte. “Ahora estaremos nosotros solos en el gimnasio y eso ayudará a una mejor preparación”, asegura.

Por su parte Denis considera que, como el nivel de los atletas yucatecos de tenis de mesa es muy bueno en el país, este cambio positivo servirá para un mejor entrenamiento y rendimiento de la selección. “Vamos a mejorar nuestro nivel”, asegura.

Otro aspecto de las instalaciones para tenis de mesa
Denis, Axel e Izel, felices
¡Toda la actitud!

“CONDICIONES DE PRIMER NIVEL” PARA ESGRIMA

Entrar en el nuevo gimnasio de esgrima implica un cambio de 180 grados. El lugar ahora tiene unas pistas flamantes y modernas, el lugar es enorme, cómodo y tiene aire acondicionado. Allí me recibieron tres entrenadores con sus sable, espada y florete en mano.

Juan Carlos Caraballoso (sable), Rolando Bruzón (espada) y Gustavo Diez (florete) son cubanos y están felices con las nuevas instalaciones de la unidad, y sobre todo de lo que les toca a esgrima. “Estoy aquí desde 2006 y siempre compartimos gimnasio y entrenamos en espacios reducidos. Ahora ya tenemos condiciones de primer nivel”, asegura Rolando.

Los tres coiniciden que, para este deporte, contar con aire acondicionado es fundamental. “Por los trajes que usan, los deportistas sudan y sudan y hemos tenido que suspender los entrenamientos porque los chicos se marean con tanto calor. Ahora con el aire acondicionado será otra cosa”, explica Gustavo, contento.

Los entrenadores de esgrima Juan Carlos, Rolando y Gustavo, felices con las nuevas instalaciones

Actualmente 60 atletas entrenan esgrima en la unidad y tienen de 10 a más de 20 años. “Estamos entre los cinco mejores estados del país en esgrima, después de Baja California, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Nuestro nivel es muy bueno y ahora las condiciones serán todavía mejores”, auguró Juan Carlos.

Durante la inauguración, el gobernador Mauricio Vila Dosal les pidió a las y los presentes que, entre todos, ayuden a cuidar estas maravillosas instalaciones que son de todas y todos. Y también invitó a las escuelas públicas cercanas a que se acerquen a la unidad para practicar deportes.- Cecilia García Olivieri.

Los atletas recibieron felices al gobernador Mauricio Vila
Vila Dosal pidió cuidar entre todos las flamantes instalaciones
Valentina, 12 años, esgrimista
26 febrero, 2024 Comunidad Cultura Deportes Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infraestructura Internacional Inversiones Local Nacional
alto rendimientoDeportesesgrimaGobierno del EstadoGobierno del estado de YucatánIdeyinstalaciones renovadasPeriodismo Hiperlocaltenis de mesaunidad deportiva benito juárez garcíaYucatán

Manjares del mar celestunense al calor de una mesa compartida

Diamante rosa hecho sal: de las charcas de Celestún a tu mesa

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.