SUMARIO | YUCATÁN

Agenda interinstitucional y transversal para proteger a infancias y adolescencias

Desde hoy, Yucatán es sede del Primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, donde expertos del país, España, Chile y Argentina intercambiarán experiencias de éxitos a favor de estos sectores de la población para que vivan libres de violencia con sus derechos protegidos, defendidos y respetados ante todo:

“Frente a un mundo donde hay tantas oposiciones, muros y exclusiones, la niñez y la adolescencia piden paz, respeto y escucha, por lo que es deber del mundo adulto empezar a tomarlos mucho más en serio, y en Yucatán hemos asumido ese compromiso con responsabilidad, sumando esfuerzos y trabajando con los distintos poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con la academia y organizaciones de la sociedad civil en una Agenda interinstitucional y transversal que es ejemplo a nivel nacional”, señaló hoy María Fritz Sierra titular de la Secretaría General de Gobierno en la inauguración del Primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia, que se realiza hasta el sábado 9, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El objetivo principal de este Congreso que reúne a expertas y expertos de México, Chile, España y Argentina es el de promover espacios formativos en buenas prácticas especializadas, en materia de protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ante algún tipo de violencia.

A lo largo de tres días se intercambiarán experiencias de éxito para trabajar en la construcción de políticas públicas a favor de este sector y forma parte de la Agenda de Niñez y Adolescencia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Ante representantes de instituciones académicas, de la sociedad civil organizada, de los poderes legislativo y judicial, servidoras y servidores públicos, estudiantes y profesionistas de 16 entidades del país, Fritz Sierra llamó a redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia a fin de garantizarles el respeto pleno de sus derechos y bienestar integral.

“Sin duda, el cabal y efectivo cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, es condición primordial para el logro de su desarrollo integral y para impulsar la evolución de la sociedad hacia un modelo de convivencia que garantice un clima de civilidad, de paz, comprensión, respeto, y bienestar general”, subrayó.

Pero, sobre todo, manifestó, tienen derecho a vivir una vida libre de cualquier forma de violencia, y a que se resguarde su integridad, con el fin de lograr mejores condiciones de vida y el libre desarrollo de su personalidad.

“Todo ello marca la ruta y enfoque de la Agenda de Niñez y Adolescencia del Gobierno del Estado de Yucatán, cuyos avances serán presentados en el marco de este Congreso, con base en proyectos y acciones dirigidos a la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia”, comentó en el acto inaugural.

“Es una Agenda que está siendo desarrollada e implementada por la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay, en coordinación con la UADY, y la participación decidida de diversas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención de la niñez y adolescencia que sufre de algún tipo de violencia”, recordó.

En presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, Fritz Sierra anticipó que, resultado de un gran trabajo en equipo y siendo, en definitiva, un paso sin precedente en Yucatán, la Agenda queda expresada en una profunda readecuación de nuestro Sistema de Justicia y que se traduce en la garantía de una justicia reparadora y sanadora.

“Es una justicia terapéutica que fortalece nuestro Sistema de Procuración e Impartición de Justicia, en una vertiente cimera como es la justa y equitativa atención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconociendo y anteponiendo, siempre, el Interés Superior del Menor, así como el puntual acatamiento de los dispositivos de Derechos Humanos y, consecuentemente, la correcta ejecución de acciones orientadas a la reeducación y reinserción social del menor”, compartió.

A su vez, la secretaria ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, indicó que trabajar para lograr una verdadera justicia terapéutica, sanadora y reparadora para la niñez y adolescencia implica por parte de las personas encargadas de su atención, la existencia de una empatía personal fortalecida por una profesionalización especializada.

“De ahí la necesidad de integrar en la Agenda de la Niñez y Adolescencia a profesionales en diversas disciplinas, así como buenas prácticas basadas en evidencia, para lograr resultados exitosos”, subrayó ante los representantes de los poderes Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, y Legislativo, Mario Maldonado Espinosa.

Este encuentro internacional que también tiene el propósito de fomentar la especialización del funcionariado público que forma parte del Sistema de Justicia, la promoción de la perspectiva de niñez y adolescencia en el sector académico y sociedad civil organizada, cuenta con la participación de más de 1,000 asistentes, provenientes de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Sonora, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.

7 diciembre, 2023 Comunidad Cultura derechos humanos diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional justicia Nacional Poder Judicial

"Podemos iluminar casas y llevar agua a los campos"

La Plancha se llena de flores en el Paseo Navideño

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.