SUMARIO | YUCATÁN

“Agenda 2040”, por un Yucatán que promete escuchar las voces de todos

El Gobierno del Estado presentó hoy la iniciativa, en donde los diversos actores de la sociedad estarán conformando las líneas estratégicas y la definición de proyectos prioritarios para reforzar lo ya construido y avanzar para enfrentar los retos que vienen en Yucatán

Para construir el Yucatán del futuro debemos plantear desde hoy las mejores soluciones que nos permitan reforzar lo que ya construimos y seguir avanzando para enfrentar los retos que vienen y por eso, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó hoy la Agenda 2040, iniciativa que realizarán juntos las y los yucatecos de la mano de los expertos, con el objetivo de plasmar los retos y necesidades que enfrentamos como población, con proyectos y metas para lograr la reactivación de nuestro estado de manera inmediata, pero también a mediano y largo plazo.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal dio a conocer los pormenores de este documento, que plantea un diálogo abierto con los diversos actores de la sociedad para la conformación de las líneas estratégicas y en la definición de proyectos prioritarios para reforzar lo que se ha avanzado y seguir hacia adelante haciendo frente a los retos que vienen.

En ese marco, la coordinadora del Proyecto Iniciativas Gerenciales del programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Annabelle Sulmont, celebró la decisión de sumar las voces de todos los yucatecos y los principales actores de la sociedad para continuar a trazar las siguientes rutas de acción para afrontar con éxito los desafíos del futuro.

“Tenemos la seguridad de que estas acciones que se planearán, a través de una sólida participación, sumarán a lo que se ha hecho con miras al futuro de un Yucatán sostenible y donde ningún yucateco se quede atrás”, afirmó.

Por su parte, el coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama Herrera, destacó que Yucatán es reconocida como una entidad con un estado de derecho sólido, pero también como unos de los estados con mayor seguridad, lo que lo pone entre las entidades más competitivas del país.

En ese sentido, afirmó que hoy se tiene la oportunidad de tomar acción y dirigir todos los esfuerzos hacia donde se quieren los cambios, por lo que la posibilidad de dirigir hacia donde queremos que vaya el cambio, por lo que resaltó el interés del Gobernador de hacer a un lado la fragmentación, polarización y la improvisación para planear entre todos un futuro próspero, inclusivo y sostenible.

“Que involucre todos los poderes, organismos y municipios hace que este proyecto se convierta en una hoja de ruta para seguir hacia un Yucatán con oportunidades para todos”, indicó Guadarrama Herrera.

En su mensaje, el gobernador afirmó que este acto representa el inicio de lo que será uno de los ejercicios de planeación y participación ciudadana más importantes para el desarrollo y la transformación de Yucatán.

Vila Dosal recordó que al inicio de cada administración, todos los gobiernos presentan una ruta de trabajo que se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo. Esta administración estatal realizó un ejercicio histórico agrupando las voces de más de 123 mil yucatecas y yucatecos para conocer sus propuestas, necesidades y aportaciones de lo que esperaban que Yucatán fuera para el final de este sexenio, siendo el primero a nivel nacional en incorporar en todos sus elementos los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, priorizando un enfoque sostenible y global.

Sin embargo, Vila Dosal apuntó que, aunque en el 2019 Yucatán comenzó a despegar, ninguna persona pudo haber anticipado lo que iba a pasar con la llegada de la pandemia del coronavirus y que en Yucatán tuvimos que enfrentar los estragos de dos huracanes y tres tormentas tropicales, haciendo que las expectativas de acciones y estrategias se tendrán que ajustar para responder a los retos del mañana.

“La pandemia nos unió como nunca antes y este fue el éxito para nuestra fortaleza. Por esta razón debemos llevar esta resistencia a la práctica para encontrar soluciones a problemáticas más grandes que amenazan nuestra sociedad y desarrollo, y por eso estamos haciendo este esfuerzo que va a recuperar las opiniones de expertos, sectores y toda la sociedad para garantizar que los cambios que todos queremos y la transformación que estamos haciendo en nuestro estado siga su rumbo con planeación y la fuerza de todos”, afirmó Vila Dosal.

En ese sentido, destacó que este ejercicio por primera vez está involucrando la perspectiva de los tres poderes para sumar a la visión ciudadana, “Ya que los yucatecos hemos aprendido en estos casi 3 años de trabajo es que, para seguir transformando Yucatán para bien, necesitamos a todos los aliados posibles desde los tres ámbitos de Gobierno, los tres Poderes, cámaras empresariales, organismos autónomos, hasta cada uno de los miembros de la ciudadanía”, enfatizó.

Por ello, el gobernador invitó a todos a sumarse a este ejercicio para tener claridad hacia dónde vamos, además que se trata de un plan a mediano y a largo plazo, pues tendrá la opinión de todos y quedará como base de lo que será el mañana. “Sin duda, los siguientes gobernantes van a tener en cuenta este documento porque esto muestra que Yucatán se encuentra más fuerte que nunca y es gracias al trabajo de las y los yucatecos”, remarcó.

“No podemos tener las mismas perspectivas, porque no tenemos los mismos retos. El mundo cambió en el año 2020 y nosotros tenemos que cambiar con él, nos tenemos que adaptar a la nueva realidad que enfrentamos; por eso queremos obtener esos deseos, esos anhelos, retos, esas difíciles situaciones que en cada uno de los sectores estamos afrontando, para que juntos, entre todos, busquemos las soluciones y podamos planearlas y ordenarlas para las próximas generaciones”, finalizó Vila Dosal.

QUIÉNES CONFORMAN LA AGENDA 2040 Y CÓMO FUNCIONA

En esta iniciativa se contemplarán las voces de los diversos poderes, órganos autónomos, cámaras empresariales, universidades y órdenes de gobierno, así como organismos especializados nacionales e internacionales, tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ).

Al respecto, el Encargado del despacho de la Secretaría Técnica de planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, indicó que durante este mes y los de enero y febrero se realizarán ejercicios de planeación estratégica participativa para identificar áreas de desarrollo prioritarias y consensuar estrategias y proyectos centrados en las personas, para lo que se plantea la realización de 25 diagnósticos temáticos, 7 consultas regionales, 25 mesas de trabajo, 5 foros y 8 encuentros con expertos y especialistas. Se espera que su elaboración esté lista para finales de febrero y el documento sea presentado en marzo próximo.

Además, el funcionario estatal informó que ya se puede ingresar a la plataforma agenda2040.yucatan.gob.mx para conocer con mayor detalle las herramientas de consulta, que igual contempla la aplicación de aplicación de encuestas digitales y en los 106 municipios, así como buzones de consulta y mesas de trabajo en todo el estado, con el objetivo de recuperar las necesidades y anhelos de la sociedad yucateca.

Este mapa de ruta visualiza las cinco dimensiones fundamentales para el desarrollo sostenible que son: el eje Yucatán con mejor calidad de vida para las personas, que concentrará acciones y programas para reducir brechas sociales y combatir la pobreza y lograr una mayor inclusión; y el eje Yucatán próspero y competitivo, que incluirá proyectos estratégicos para aumentar las inversiones y detonar el crecimiento económico sostenible.

De igual manera, incluye el eje Yucatán que cuida al planeta, donde se incorporará estrategias para reducir los efectos del cambio climático, mejorar la movilidad sostenible y prevenir riesgos ante contingencias o desastres naturales; el eje Yucatán sin corrupción, con seguridad y en paz, que considerará proyectos y políticas para incrementar la certeza jurídica, aumentar la seguridad y combatir los delitos y corrupción; y el eje Yucatán unido con base en alianzas estratégicas, el cual será el que articule acciones, programas y proyectos concertados con poderes, órganos y sectores de diversos ámbitos de competencia.

Cabe señalar que, también se desarrollarán los mecanismos para el seguimiento y evaluación de la Agenda 2040, con el objetivo de facilitar la medición de resultados, la rendición de cuenta y la consolidación de un modelo de gestión basado en resultados.

8 diciembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Sustentabilidad
Agenda 2040ciudadaníaConevalescuchar todas las vocesgizGobierno del estado de YucatánimcoiniciativaPeriodismo HiperlocalPNUDtres poderes de gobierno

El Congreso Yucatán aprueba el Paquete Fiscal 2022

"Hay una energía de amor que nos acompaña todo el tiempo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.