SUMARIO | YUCATÁN

Agenda 2040, con buena participación para una pronta reactivación de Yucatán

Más de 14,000 yucatecos han participado en la construcción de la iniciativa “Agenda 2040”, que tiene como premisa plasmar los retos que enfrentamos con proyectos y metas para lograr la reactivación de Yucatán de manera inmediata, a mediano y largo plazo

Ya son más de 14 mil yucatecos de 21 municipios que han expresado sus opiniones e inquietudes para construir el Yucatán del futuro a través de la Agenda 2040, iniciativa donde se plasmarán los retos y necesidades que enfrentamos, con proyectos y metas para lograr la reactivación de Yucatán de manera inmediata, a mediano y largo plazo.

La Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) informó que los trabajos de consulta para formular la Agenda 2040 demuestran una alta actividad plural e incluyente por parte de la ciudadanía, pero faltan muchas más voces más por escuchar y por ello continuarán las labores para salir a escuchar a las familias yucatecas y sumarlas a esta iniciativa que se está construyendo entre todos.

Hay que recordar que la Agenda 2040 será el documento estratégico que considera la elaboración de un plan de reactivación económica en el corto plazo, que favorezca la generación de empleos mejor remunerados, la atracción de inversiones y el cuidado de la salud de la población yucateca. Además, concentrará los objetivos, estrategias y líneas de acción, que los sectores público, social y privado emprenderán para lograr la transformación de Yucatán.

De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, el perfil de las personas que han participado demuestra que su rango de edades oscila entre los 18 y 99 años, siendo el promedio 41. De igual manera, se observa que 6 de cada 10 son mujeres, 3 de cada 10 se consideran indígenas y 8% del total tiene alguna discapacidad.

La Agenda 2040, presentada por el Gobierno del Estado el pasado 8 de diciembre como respuesta a los efectos generados por las contingencias sanitarias y climatológicas entre 2020 y 2021, será el primer plan de largo plazo que concentre objetivos, estrategias y proyectos de los Poderes tanto Judicial como Legislativo, así como de los organismos autónomos, por lo que representa un ejercicio inédito de coordinación y concertación de políticas públicas en el territorio.

El calendario de trabajo, encuestas e información sobre los instrumentos de consulta ciudadana a propósito de esta iniciativa, pueden consultarse en los perfiles de la Seplan en las redes sociales Facebook y Twitter, así como la página www.agenda2040.yucatan.gob.mx.

Como te informamos, la Agenda 2040 contemplará las voces de los diversos poderes, instancias autónomas, cámaras empresariales, universidades y órdenes de gobierno, así como organismos especializados nacionales e internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ).

CINCO DIMENSIONES

Este mapa de ruta visualiza las 5 dimensiones fundamentales para el desarrollo sostenible: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas, que concentrará acciones y programas para reducir brechas sociales, combatir la pobreza y lograr una mayor inclusión, y Yucatán próspero y competitivo, que incluirá proyectos estratégicos, para aumentar las inversiones y detonar el crecimiento económico sostenible.

De igual manera, incluye el eje Yucatán que cuida al planeta, donde se incorporará estrategias para reducir los efectos del cambio climático, mejorar la movilidad sostenible y prevenir riesgos ante contingencias o desastres naturales; Yucatán sin corrupción, con seguridad y en paz, que considerará proyectos y políticas para incrementar la certeza jurídica, aumentar la seguridad y combatir los delitos y corrupción, y Yucatán unido con base en alianzas estratégicas, el cual articulará acciones, programas y proyectos concertados con Poderes, órganos y sectores de diversos ámbitos de competencia.

Cabe señalar que también se desarrollará mecanismos para el seguimiento y la evaluación de la Agenda 2040, con el objetivo de facilitar la medición de resultados, la rendición de cuentas y la consolidación de un modelo de gestión basado en resultados.

7 enero, 2022 Clima Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Salud Seguridad Sustentabilidad
Agenda 2040ejes de trabajoiniciativamunicipiosparticipaciónPeriodismo Hiperlocalseplan

"Hacer más por disminuir las desigualdades sociales y fortalecer la sana convivencia"

La Reserva Cuxtal, funcional gracias al equipo entre Ayuntamiento y ciudadanía

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.