SUMARIO | YUCATÁN

Afortunados

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Históricamente siempre han existido jugadores que sobrepasan a los demás y logran un sitio especial, tanto en los libros como en el corazón de los aficionados.

Todo deporte tiene a sus históricos. Muchos de ellos ejercen tal dominio que difícilmente otros jugadores  les pueden equiparar.

Nombres como: Michael Jordan, Mariano Rivera, Ayrton Senna, Diego Armando Maradona, Tom Brady y Leo Messi son algunas referencias históricas que están por encima de los demás.

En los últimos 20 años, los aficionados del tenis han sido los más afortunados de todos porque fueron testigos de la rivalidad de no solo dos jugadores históricos, sino de tres que coincidieron en un mismo tiempo y que nos han deleitado con sus enfrentamientos.

Los nombres de Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic son una referencia dentro de un selecto grupo, del cual sin duda saldrá el  más ganador de todos los tiempos, ya que en conjunto estos tres jugadores suman 59 títulos de Grand Slam.

Probablemente nunca en la historia de algún deporte se dará la oportunidad que tres históricos coincidan en un mismo tiempo, con tantos enfrentamientos entre sí, verdaderas batallas deportivas que definieron los torneos más importantes del tour de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)

El español Rafael Nadal como el suizo Roger  Federer son, hasta hoy, los más ganadores de torneos de Grand Slam, con 20 cada uno de ellos.

Sin embargo hace una semana y en un partido espectacular en contra del griego Tsitsipas, el  serbio  Novak Djokovic alcanzó su campeonato 19 de Grand Slam al conquistar Roland Garros, y se puso a nada de integrarse al selecto grupo de máximos ganadores de la categoría.

A lo largo de la temporada de tenis hay cuatro torneos  catalogados como “Grand Slam” que dan los mejores premios, fama y puntos para el campeonato de la ATP.

El tour de la ATP se compone por muchos “abiertos” alrededor del mundo, pero los más importantes son los  llamados “4 grandes”, o  Grand Slam, que son los que más llaman la atención para los aficionados y prensa.

Estos torneos son: El Abierto de Australia, Roland Garros (Francia), Wimbledon (Inglaterra) y el Abierto de los Estados Unidos.

Los tres históricos son asiduos participantes de los mismos, y a pesar de que los tres están en el último  trecho de sus carreras,  siguen dando de que hablar.

Roger Federer tiene 39 años y ya el cuerpo no le ayuda a mantener el ritmo de competencia, al grado que se tuvo que retirar de su ultima participación en Roland Garros, esperando descansar para retomar la actividad en el Abierto de los Estados Unidos, evento que se llevará al cabo de agosto a septiembre en la ciudad de Nueva York.

Triunfos y más triunfos 🙂

Rafael Nadal tiene 35 años y una condición física envidiable, que le permite ser competitivo ante jugadores más jóvenes que vienen empujando y que sin dudas serán las “estrellas del mañana”.

Todos están a la espera de que logre su título 21 y así separarse de Federer, sin embargo las lesiones a últimas fechas le han jugado en contra, pudiendo ser éstas el gran obstáculo para llegar a la ansiada meta.

Por último está Novak Djokovic quien con 34 años, tiene el camino trazado para superar en algún momento  a Federer y Nadal, y prueba de eso fue su último Grand Slam ( Roland Garros), donde demostró que está en plenitud de facultades físicas y deportivas.

Sin duda cada vez que pasa el tiempo las probabilidades de que estos tres “monstruos” del tenis logren un nuevo Grand Slam se van reduciendo. Sin embargo pasa el tiempo y se siguen manteniendo entre los primeros del ranking mundial.

Por la edad, muchos pensarían en la decadencia pero ahí están dándole la batalla a nuevos valores del tenis, mucho más jóvenes que ellos.

Pase lo que tenga que pasar, ha sido un honor ser testigo del juego, historias, disciplina e incluso amistad, por lo menos entre Nadal y Federer, de estos tres jugadores que sin duda dejarán un legado muy difícil de superar en los próximos años.

¡Que afortunados hemos sido!

[email protected]

15 junio, 2021 Columnas Deportes Emprendimiento
afortunadosamigosbutaca altaColumnaColumna Butaca AltaColumna deportivacondición físicadeporteestrellasgrand slamhistoriajugadoreslegadomonstruosNovak Djokovicnuevos talentosrafael nadalroberto acevedo acostaRoger Federerroland garrostenis

Con pandemia y todo, se recuperan empleos en Yucatán

"Falla estructural asociada al proceso constructivo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.