SUMARIO | YUCATÁN

Adrenalina 4×4 y vivencias mayas, en un recorrido único

Los colores y el aroma de los caminos mayas… ¿Cómo son? ¿A qué saben? Eso y mucho más te invita a vivir “Xperience Mayan Xpedition”, una flamante empresa de turismo yucateca en la que dos jóvenes emprendedores le dan otro toque para vivir y disfrutar de estas maravillosas tierras, entérate:

“Para conectarte tienes que desconectarte y vivir la experiencia”, dice José Ángel Martín Pérez, segurísimo de sus palabras. Y es que desde los cuatro años, este hombre ahora de 31, ingeniero industrial, anda en cuatro ruedas. Fanático del 4×4 decidió hacer de su hobby una experiencia turística en Yucatán y, aunque recién arrancó, sabe a ciencia cierta que lo que ofrece aumentará en creces.

Se trata de una experiencia única, de mezclar turismo de aventura con vivencias en el corazón de la cultura yucateca. Se trata de subirte y conducir una moto 4×4 transitando los aromas y colores de la selva y monte yucateco, de vivir la adrenalina de los caminos y aprender de nuestras tradiciones cuando visites haciendas, apiarios, plantíos de henequén y cenotes maravillosos.

Hace tres meses y junto a su amigo y socio Germán Rodríguez, Ángel creó “Xperience Mayan Xpedition”, una empresa turística que te lleva durante casi un día y en 4×4 a vivir la vida maya desde otra óptica y los que ya lo probaron están felices y con ganas de reincidir. Acá nos lo cuenta todo:

¿Cómo se les ocurrió hacer esto?

En una ruta que hicimos con Germán y unos amigos por la playa El Palmar, en Sisal, visualizamos este nicho turístico al que es difícil acceder para vivir la experiencia si no tienes un vehículo 4×4. La idea no es rentar motos, sino compartir una experiencia con amigos y en familia, pasar un día en el monte, la selva o la playa y para hacerlo necesitas un montón de cosas… Nosotros decidimos resolver todo eso y le ofrecemos al cliente lo necesario para una experiencia inolvidable. Somos los pioneros en Yucatán.

¿Dónde están? ¿Cómo opera este día de aventura sobre ruedas?

Operamos desde Mérida, ahí están nuestras oficinas. Sin embargo el tour arranca en la ex hacienda Tepich, ubicada en la comisaría Tepich Carrillo, a 10 minutos de Mérida. Durante el recorrido visitamos tres cascos de hacienda (Tepich, Canicab y Bacoc), pasamos por Seyé, Cuzamá y por último visitamos el parador turístico Santa Bárbara, que cuenta con tres cenotes padrísimos y ahí se pueden hacer recorridos a pie, bicicleta o en camioneta. Todo está incluido en el recorrido Xperience Mayan Xpedition.

¿De qué se trata concretamente la experiencia? ¿Qué vive la gente durante el recorrido?

Lo primero es lo que uno ve y siente. Viven los aromas y colores que encuentran en la ruta de la selva maya que son increíbles… El aroma de las plantas, el tipo de vegetación que hay a lo largo de los 26 kms es impresionante, con una fotografía majestuosa. Después está la conexión que experimentan con la gente maya que vive en la zona que visitamos hace cuatro o cinco generaciones y son realmente bibliotecas andantes de las comunidades. Ellos nos platican su historia de vida y la gente le encanta este contacto con la cultura y cada parada que hacemos se llena de experiencias muy satisfactorias. También visitamos un apiario y el mismo dueño de las colmenas nos platica cómo hace su trabajo y la gente puede probar la miel directamente de las colonias.

Y todo en cuatro ruedas…

En cuanto a la experiencia 4×4, le ponemos mucha emoción al paseo, vamos midiendo a la gente según su rango de edad y condiciones físicas y los vamos guiando en partes más divertidas del recorrido. También pasamos por plantíos de henequén y ahí conocen otra parte de la historia. Nuestros clientes pagan por una aventura extrema y nosotros la rellenamos con cultura y eso lo agradecen porque conectan con la tierra.

¿Cuánto dura la experiencia?

A las 7 am nos encontramos en la ex hacienda Tepich y los recibimos con un desayuno. Luego hacemos un ritual maya para pedir permiso para pasar por la tierra y recibir una bendición, ofrecemos todo tipo de instrucciones para operar la moto, hacemos que la prueben en la hacienda (todos los clientes están cubiertos con un seguro médico) y cuando estamos listos, salimos, tipo 8:45 am. El almuerzo lo hacemos en los cenotes, donde también pueden bañarse. Allí dejamos las motos y regresamos en Van. De vuelta pasamos por la iglesia gótica de Eknakán y por la pirámide de Acanceh, donde podemos parar para fotos. Alrededor de las 3 pm ya estamos de regreso en Tepich.

¿Qué pasa si no sé manejar motos 4×4?

Desde los 12 a los 65 años, todos pueden vivir la experiencia, desde novatos completamente. Antes de salir de Tepich te aseguramos que con nosotros aprenderás a man

ejar porque le dedicamos todo el tiempo para enseñarte. Es realmente una experiencia inolvidable.

¿Cómo los encuentran?

Estamos en redes sociales en Facebook: Xperience Mayan Xpedition, en Instagram: Xperiencemayanexp y también pueden contactarnos por teléfono o whatsapp al 9993 910519.- Cecilia García Olivieri.

25 febrero, 2020 Cultura Deportes Emprendimiento Local Turismo
4x4aromascenotescultura mayaGermán RodríguezhaciendasInterior del EstadoJosé Ángel MartínmontemotosnovatosoloresPeriodismo Hiperlocalrecorridosseguro médicoselva mayaturismovivenciasxperience mayan xpedition

Todas invitadas a bailar con sus bebés y a hacer tribu

Rodada en el Festival de la Veda con motos y Mustangs

  1. Horacio 25 febrero, 2020 a las 4:41 pm

    Es una pena que se lleven a cabo estas actividades y se las celebren aquí. Este tipo de turismo hace mucho daño. Deberían prohibirlas
    Muy limitada visión.
    Ojalá Yucatán volteara a ver el tipo de turismo que se realiza en lugares como Costa Rica en lugar de copiar lo que hacen en Cancún y Riviera Maya (ya conocemos el impacto grave de esas actividades y modelos turísticos)

    • Cecilia García 26 febrero, 2020 a las 4:54 pm

      Gracias por tus comentarios, Horacio.

  2. Ulyses Huesca 27 febrero, 2020 a las 8:29 am

    Podrá ser muy divertido y emocionante pero no es para nada ecológico y poco te permite disfrutar de la naturaleza. Ruido, gases efecto invernadero, perturbación de la fauna, polvo, riesgo de accidentes

    • Cecilia García 27 febrero, 2020 a las 7:38 pm

      Gracias por comentar, Ulyses.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley
  • “Aliados por la Vida”, con acciones en la costa yucateca
  • Vamos a disfrutar del arte de “Bajo la Luz de su Alma”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.