SUMARIO | YUCATÁN

Adopciones en Yucatán, con procesos más ágiles a favor de la niñez

Gracias al avance en la agilización de procesos y la creación del programa Redes Familiares del DIF, a casi dos años de este nuevo gobierno a 369 niñas, niños y adolescentes se les ha restituido su derecho a una vida en familia. Aquí te lo contamos:

Hoy sábado dos niños -uno de 10 y otro de ocho años- cumplieron uno de sus más grandes anhelos: tener una familia. Como ellos, desde octubre de 2018, en Yucatán se han integrado a una vida en familia 369 infantes y adolescentes.

María Cristina Castillo Espinosa, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, cuenta que esta cifra histórica es posible gracias a que se agilizó los trámites necesarios para resolver oportunamente la situación jurídica de las y los menores, así como a la puesta en marcha del programa de Redes Familiares, en marzo del año pasado.

“Desde el inicio de este gobierno tenemos un objetivo muy claro: garantizar el respeto a los derechos de la niñez y adolescencia, para que tengan una vida plena y feliz; por ello, estamos trabajando incansablemente para brindarles un entorno familiar sano”, asegura.

Asimismo, la funcionaria indicó que, bajo el proceso de adopción, se ha integrado a 119 niñas, niños y adolescentes, mientras que a través de Redes Familiares, 250 infantes que se encontraban en diferentes Centros de Asistencia fueron entregados a sus hogares.

ADOPCIÓN EN PANDEMIA

Bajo estrictos protocolos de higiene y prevención de covid-19, los dos niños que te contamos al inicio de lanota fueron adoptados por sus respectivas nuevas familias. “Este momento ha sido el mejor de nuestras vidas; hoy, estamos consolidando lo que tanto queríamos: formar un hogar con nuestro hijo”, expresó uno de los papás.

Por su parte, Teresa Anguas Zapata, titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), explica que la dependencia está impulsando las acciones necesarias para que más infantes puedan disfrutar de una vida plena, con un círculo que les guíe y oriente.

Señala que Redes Familiares se puso en marcha para que niñas, niños y adolescentes, que fueron separados de entornos no favorables y quedaron bajo la tutela pública en los Centros de Asistencia Social, puedan vivir bajo la guarda y cuidados de su familia extensa o ampliada, ya que se les prioriza como proveedoras de un hogar y cuidados.

Un equipo de trabajo social, psicológico y jurídico de la Prodemefa se encarga de buscar a las y los parientes idóneos que brinden las mejores atenciones; estos esfuerzos han incluido la coordinación con otros estados para la localización y valoración de idoneidad de estas personas, así como el seguimiento oportuno de cada caso.

Esta sinergia entre autoridades ha permitido integrar infantes en Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Estado de México, Veracruz, Baja California y Tamaulipas. “Para seguir transformando Yucatán, debemos seguir fortaleciendo a las familias, generando su unión y un ambiente propicio para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes”, puntualiza la funcionaria.

Aunado a las acciones en materia legal, la Procuraduría renovó las instalaciones del Departamento de Adopciones, a fin de que quienes acudan a solicitar informes sobre el proceso o a realizar algún trámite, tengan espacios más cómodos y adaptados a los lineamientos de prevención de covid-19.

12 septiembre, 2020 Covid-19 Cultura diversidad justicia Local Política Salud
adolescentesadopcionesagilidaddif yucatánfamiliashogarinfantesinstalacionesmaría cristina castillo espinosaniñosorientaciónpandemiaPeriodismo HiperlocalprocuraduríaProdemefaprogramaredes familiaresSaludteresa anguas zapatatrámites

La Universidad de Oxford reanuda los ensayos de su vacuna contra el covid-19

"Hay una nueva generación de políticos que hemos aprendido la lección y queremos dar buenos gobiernos"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.