SUMARIO | YUCATÁN

“Adolescencia”, una serie que HAY QUE VER, tengas hijos o no

Columna Mínimas Sudacas

Por @LaFlacaDelAmor

El aviso de que viera la serie británica “Adolescence” (Adolescencia) me llegó de dos personas de suma confianza y de países distintos, cinéfilos los dos, hombre y mujer, con hijos y sin hijos. La tentación me invadió de pies a cabeza y mi domingo por la tarde fue para Netflix, donde esta serie es furor desde hace días.

Así que me sumergí en estos cuatros episodios que te lanzan a la cara con cachetaditas constantes un drama tremendo: un adolescente de 13 años es acusado de matar a puñaladas a su compañera de la escuela. Así sin anestesia y con un primer capítulo en el que terminas con el corazón en la boca.

Sí, podría ser un caso policial y ya… Pero es un chico de 13 años, como mi hijo… Y la chica muerta podría ser mi hija… Y ahí me subí a un tren del que todavía no pude bajarme. Ojalá que al escribir se me pase un poco la angustia que me quedó de ver Adolescencia.

Arrancamos con un operativo policial que viola de cabo a rabo los derechos de una familia inglesa y se lleva preso a un niño-adolescente de 13 años. Cada uno de sus cuatro capítulos está grabado en un solo plano secuencia. Es decir, la cámara empieza a grabar y no para hasta que termina la hora del episodio. Es adrenalínico, por momentos a mí me hartó un poco, pero el ritmo no te abandona.

Jamie es acusado de matar a Katie y no me voy a clavar en la historia “per se”, sino en lo que me despertó y nos despierta a todas y todos los que vimos Adolescencia, con hijos o sin hijos.

Esta serie aborda sin vueltas la crianza, las masculinidades, la violencia adolescente, las redes sociales, la ciberviolencia, el bullying y te lanza al ruedo una palabrita que yo personalmente no conocía hasta ayer: “INCEL”.

Me enteré que es una palabra acuñada en los 90’s y se refiere a los “célibes involuntarios” u hombres incapaces de tener una pareja o una vida sexual con una mujer y las culpan a ellas de sus fracasos. Las condenan porque dicen que son manipuladoras, promiscuas, ventajosas, interesadas y muchos otros adjetivos despectivos. Un incel es una persona misógina. Esta palabra también existe en femenino y se llama femcel.

Por ahí nos lleva Adolescencia… Pero sobre todo nos deja al borde de un abismo de incomunicación con las nuevas generaciones que se mueven en internet, aplicaciones y redes sociales como peces en el agua. Tienen códigos que desconocemos, formas de comunicarse que ni nos imaginamos y así vamos por la vida –nosotros que nacimos el siglo pasado y ellos que son de este siglo- como si nada… Pero la bomba de tiempo ahí está y nos puede estallar en cualquier momento en la cara.

Es cierto que ser adolescente tiene sus puntos en común en quienes somos del siglo XX y en los que son del siglo XXI… Pero no… La serie deja en carne viva que, a pesar de ser padres e hijos, adultos y adolescentes y que todos pasamos por esa etapa de adolecer en la vida, hoy día y por momentos parecemos vivir en realidades paralelas, tan ajenas, perdidas y solitarias como desoladoras.

La serie mueve el avispero y ese es su gran logro. Sus creadores (Stephen Graham -quien también asume un rol de papá de Jamie de una forma extraordinaria-, Jack Thorn y producida por figuras como Brad Pitt), esperan que pueda proyectarse en escuelas y en el Parlamento inglés y advierten que hay que actuar para que la cultura misógina en línea no crezca.

Adolescencia me movió la estantería, me dejó preocupada, me hizo plantearme miles de cosas, miro distinto a mis hijos desde ayer y me puso alerta. Creo igual que esto le puede pasar a cualquier adulto, con hijos o no.

Pensé que al terminar estas líneas se me iba a pasar un poco la intensidad de ver Adolescencia, pero siempre no, sigo clavada. Cuéntenme ustedes qué les pareció.

24 marzo, 2025 Sin categoría

Vergel III recibe el programa “Mérida Limpia” y más acciones verdes

Sobre autismo, AYUDA, redondeo y compasión ¡Ayudemos a ayudar!

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.