SUMARIO | YUCATÁN

Actividades para la salud física y mental de los adultos mayores

El Centro Armonía, espacio de convivencia social, recreación y atención preventiva de personas de la tercera edad en el oriente de Mérida, arrancó con un ciclo de actividades enfocadas en el fortalecimiento de la salud física y mental de quienes asisten al lugar. Entérate:

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el cuidado de la salud de las personas mayores del oriente de la ciudad, por eso inició un ciclo de actividades enfocadas en la prevención, el mantenimiento y fortalecimiento de la salud física y mental, como parte de inicio de labores del Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” del DIF de Mérida.


El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este ciclo de actividades permitirá brindar atención enfocada al adulto mayor garantizando que tengan una vejez digna y otorgar las condiciones necesarias para elevar su calidad de vida.


“Uno de nuestros compromisos primordiales es brindar las mejores condiciones posibles de vida a las personas mayores, ya que refleja el grado de valor humano y ético que nos mantiene unidos como sociedad”, expresó.


El Centro Armonía inició actividades en diciembre pasado con las valoraciones geronto – geriátrica para conocer el estado biopsicosocial de las personas mayores, a fin de integrarlos a las disciplinas de acuerdo a su estado de salud actual. Ahora se amplió este servicio con un acompañamiento de disciplinas y talleres que cuidarán otros aspectos de su salud.


El alcalde explicó que en Armonía está el primer gimnasio terapéutico del Ayuntamiento de Mérida, especializado en el área geriátrica, en el que se implementan un conjunto de actividades, intervenciones y actuaciones de promoción a la salud y prevención de enfermedades.

El alcalde Renán Barrera departe con mujeres de la tercera edad 🙂


Señaló que las acciones emprendidas en ese gimnasio están encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en las personas mayores y en su interacción con el entorno de igual manera se atienden a pacientes adultos mayores con secuelas de EVC (embolia, desgaste de rodillas y diabetes).


En Armonía existen también un taller de ejercicios terapéuticos, yoga restaurativo, ritmos latinos, capoeira inclusiva, entrenamiento funcional, terapia ocupacional, guitarra y canto, taller de psicología de la vejez y taller envejeciendo para una vida saludable.


“Este centro no funciona como un refugio, sino que es un espacio de convivencia social en el cual se realizan actividades recreativas, sociales, deportivas y artísticas, además que se brinda entrenamiento en cama, taller de memoria, terapia ocupacional, activación física, valoración integral y, atención nutricional, entre otras”, destacó Barrera Concha.


Por su parte, la directora del DIF de Mérida, Silvia Sarti González, precisó que mantiene visitas constantes a las instalaciones para saludar y platicar con las personas mayores que iniciaron entusiasmados con sus clases y actividades.


Añadió que el Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” tiene capacidad de atención para 500 personas, y que actualmente se tiene 150 personas inscritas ya con valoración geronto – geriátrica.


Los interesados en obtener más información pueden comunicarse al número 9999 280456 ext. 86700 y 86708 o bien pueden acudir a la Calle 55 No. 693 int. 3 por 10 y 16 Fracc. del Parque, en ambos casos en un horario de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.

23 marzo, 2022 Ayuntamiento de Mérida belleza y bienestar Comunidad diversidad Inclusión Local Psicología Salud
actividadesadultos mayoresalcaldeatención preventivaAyuntamiento de Méridacentro armoníaconvivenciaespacioinscripciónesMéridaoriente de MéridaPeriodismo HiperlocalrecreaciónRenán Barrera Conchasalud físicasalud mentaltercera edad

¿Qué se juega?

"Piden experiencia de cinco años ¿De dónde la voy a sacar?"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.