SUMARIO | YUCATÁN

Acciones en equipo por la biodiversidad

Desde hoy y hasta el viernes, Yucatán alberga un encuentro internacional por la conservación de bosques y selvas. Participan gobernadores de distintas partes del mundo, así como delegados de medio ambiente. El evento tiene como premisa intercambiar ideas sobre la protección de los ambientes, reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación, así como el fomento al desarrollo de las comunidades locales

Con la participación de 13 Gobernadores, 57 delegados de medio ambiente, tres vicegobernadores, así como representantes de 39 estados y provincias de los 10 países, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró hoy la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), el encuentro más importante a nivel internacional sobre la conservación de bosques y selvas del que Yucatán se convirtió sede.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal, junto a William Boyd, director del proyecto GCF Task Force, presidió este encuentro que se realiza en la entidad desde hoy y hasta el viernes 10, donde dialogarán y compartirán experiencias 83 miembros de este organismo de naciones como Ecuador, Bolivia, Costa de Marfil, Indonesia, Estados Unidos, Colombia, Brasil y México, así como estados mexicanos como Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Jalisco.

FIRMA DE COMPROMISO

En ese marco, se firmó el compromiso Mujeres por el Bosque y el Clima, a través del cual los líderes subnacionales adoptan una agenda de género que reconoce el valor de este sector de la población y crea una plataforma que promueva la igualdad en torno al cuidado de los ecosistemas y el desarrollo sostenible.

El gobernador afirmó que con este encuentro se refrenda que juntos estamos dejando claro que el cuidado y la preservación de la biodiversidad son temas donde al tomar acción en equipo se obtiene mejores resultados. “Estamos trabajando en conjunto en la búsqueda de la preservación de la biodiversidad en el mundo, así como en Yucatán, donde es el modelo que seguimos y siempre nos ha funcionado”, agregó.

Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, Vila Dosal dijo que esta agenda de actividades se construyó sobre cuatro líneas de acción establecidas en la reunión de Brasil para trabajar el Plan de Acción de Manaos: Conocimiento, tecnología e innovación; Gobernanza y políticas públicas; Poblaciones y comunidades, y Financiamiento.

Destacó que, en el estado, gracias a la labor junto con GCF, se ha avanzado en la preservación de la biodiversidad; por ejemplo, se avanza con las comunidades para certificar parte de su territorio como Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Igualmente, se gestionó con la Comisión Nacional Forestal el Pago por Servicios Ambientales (PSA) bajo un esquema de Fondos Concurrentes para conservar 5,000 hectáreas de selvas locales, y hace cuatro años se implementó Arborizando Yucatán, esquema con el que está incrementando la cobertura forestal en toda la región.

Por otra parte, indicó, la milpa maya recibió un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como Sistema Importante de Patrimonio, y se ha impulsado el proyecto Ventanas de Financiamiento A y B, al cual se sumó el Gobierno de Noruega.

Gobernadores y delegados que participan en el encuentro
Más asistentes a la 13° Reunión Anual
El gobernador Mauricio Vila con jóvenes que participan en el evento

ACCIONES EN EL ENCUENTRO

Cabe señalar que GCF Task Force es el grupo más importante en su tipo, pues incluye a regiones que en conjunto comprenden el 100% de la Amazonía de Brasil; 85% de la peruana; 60% de los bosques de Indonesia, y 65% de las selvas y los bosques tropicales de México, entre otras zonas relevantes.

El objetivo del encuentro es intercambiar ideas en torno a la protección de estos ambientes, la reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación, así como el fomento al desarrollo de las comunidades locales.

Por su parte, Jason Gray, del Secretariado de GCF Task Force, destacó la importancia de mantener fortalecida la red que han creado los gobiernos subnacionales, por lo que esta actividad contribuye a construir un espacio de diálogo para establecer metas comunes, pues “los espacios de discusión de este tipo de temas, que nos ofrecen en Yucatán, permitirán un diálogo profundo y esperamos que existan más oportunidades como esta”.

A la par, mañana y en el mismo recinto, comenzará la Cumbre Biosphera con el lema “La salud del planeta, la salud de todos”. Esta primera edición busca promover el enfoque One Health (Una sola salud) y generar esfuerzos de colaboración entre múltiples disciplinas, que operen local, nacional y globalmente, para prevenir y proponer soluciones que permitan lograr condiciones óptimas, para las personas y el medio ambiente.

En el marco de este encuentro, Vila Dosal sostuvo una reunión bilateral con gobernadores y vicegobernadores integrantes de GCF Task Force, con quienes reafirmó el compromiso de seguir implementando políticas centrada en ecosistemas saludables, gobernanza integrada e intercambio de conocimientos, a fin de continuar impulsando la acción climática, forestal y humana.

El gobernador dialogó con representantes de estados y provincias de Perú, Brasil, Indonesia, Ecuador, Colombia y Bolivia, con quienes acordó intercambiar experiencias para nutrir la agenda enfocada en regenerar la salud del planeta.

Momentos después, con los embajadores de la Unión Europea, Gautier Mignot; Finlandia, Paivi Pohjanheimo, y Rumania, Marius Lazurca, inauguró la exposición fotográfica “La biodiversidad ante el cambio climático: huellas en la Unión Europea y México”.

En ella se exhiben 20 imágenes adaptadas de Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, España, Finlandia, Hungría, Italia, Polonia, Países Bajos, Rumania, Suecia y México como parte de un esfuerzo de la Delegación de la Unión (UE) en la República para concientizar al público en la materia y sobre la relevancia de mantener el equilibrio con la red biológica de la que somos parte.

La exposición, que ya se ha presentado en Ciudad de México, Guadalajara y Puebla, está abierta al público de manera gratuita en el Gran Museo del Mundo Maya y la curaduría estuvo a cargo de Neydi Cruz, especialista en desarrollo internacional y sustentabilidad, con el trabajo de cerca de 30 fotógrafos y fotógrafas. También, se puede apreciar en su versión original digital, en www.climayvidauemx.org

La exposición fotográfica “La biodiversidad ante el cambio climático: huellas en la Unión Europea y México”, en el Gran Museo del Mundo Maya

7 febrero, 2023 biodiversidad Clima Comunidad diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Medio Ambiente mujeres Sustentabilidad

"Unidos como un equipo vamos a demostrar resultados extraordinarios"

"Queremos compromisos reales", piden los pueblos indígenas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.