Acciones de limpieza, de lengua maya y de carnaval por y para Mérida
Febrero ya dobló la curva para llegar a su fin y la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presenta en su tradicional rueda de prensa semanal a Myride Jiménez Trinidad, una chica scout de 16 años del Grupo Scouts 37, quien será hoy “Alcaldesa por un Día” y acompañará a Cecilia en todas sus actividades por y para Mérida. Durante el evento se compartieron detalles del Operativo de Limpieza en Nora Quintana y dónde seguirá luego, sobre un programa para incentivar la lengua maya y sobre entradas gratuitas para los shows del carnaval, pasen y lean:
Contentas llegaron hoy Cecilia y Myride a la rueda de prensa semanal en el Centro Cultural Olimpo. Cecilia Patrón Laviada es la alcaldesa de Mérida y, en ejercicio educativo, empático, sororo y ciudadano, comparte hoy su cargo como funcionaria con Miryde Jiménez Trinidad, una chava de 16 años del Grupo Scout 37, quien se convirtió en “Alcaldesa por un Día”.
Durante la tradicional “semanera” de lunes, Cecilia compartió detalles sobre las acciones del Mega Operativo del programa “Mérida Limpia” que se realizó la semana pasada en 30 manzanas de la colonia Nora Quintana. La alcaldesa detalló:
Trabajaron 120 brigadas de mantenimiento
Se retiraron del lugar seis vehículos abandonados
Se instalaron 344 luces LED
Se repavimentaron 606 metros
Se recolectaron 32 toneladas de residuos
Se dio mantenimiento a dos parques y se plantaron 15 árboles
La alcaldesa adelantó que, después de estos quince días donde los contenedores recibirán todo tipo de electrodomésticos ya sin uso, colchones, cacharros, muebles viejos o rotos, entre otros, el programa se trasladará a Vergel, aunque por ahora no detalló más sobre la ubicación.
“TA WÉETEL”, CONTIGO LA LENGUA MAYA
Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal también presentó un importante programa e reforzamiento de la lengua maya que realizarán en todo Mérida y con acciones del Instituto para el Fortalecimiento de la Lengua Maya del Ayuntamiento de Mérida.
La premisa es continuar y mejorar las acciones de difusión de “la maya” y fortalecer y revitalizar la lengua materna a través de un plan lingüístico. Por eso y a pocos días de celebrar el viernes 21 el Día Internacional de la Lengua Materna, se realizarán entre otros:
- Talleres de lengua maya
- Señalética en lengua maya
- Intervenciones de espacios públicos en lengua maya
- Capacitación a servidores públicos en lengua maya
- Activaciones artísticas en lengua maya
- Traducciones de programas en lengua maya
El Instituto para el Fortalecimiento de la Lengua Maya está ubicado frente al parque de la Ermita de Santa Isabel y su teléfono es 999 924 0841. Allí puedes llamar para averiguar por los cursos que brindan.- CGO.
SHOWS DE CARNAVAL AMAZÓNICO 2025, CONSIGUE TUS ENTRADAS

