SUMARIO | YUCATÁN

Acciones continuas en Mérida por y para las infancias

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada hizo hoy un llamado a la conciencia social para priorizar los derechos y necesidades de las infancias. La presidenta municipal visitó el CENDI “San José Tecoh”, donde convivió con los pequeños y supervisó los servicios que se ofrece en materia del cuidado infantil. También recordó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida:

  • Tiene en servicio cinco CENDIS, donde se brinda atención a 200 infantes menores de cuatro años, hijas e hijos de madres trabajadoras.
  • Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) Oruga, que brinda atención a 120 niñas y niños desde su concepción, hasta los seis años.
  • 590 niñas y niños que viven en las colonias Roble, Roble Agrícola, San Marcos Nocoh, Crescencio Rejón, Villas Mérida, entre otras, participan en el programa Construyendo Familias, que promueve la prevención, salud integral e intervención comunitaria en Mérida y comisarías.
  • 36 niñas, niños y adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo, reciben atención en el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI).
  • En salud, más de 8 mil 560 niñas y niños de las comisarías Caucel, Chablekal, Chichí Suárez, Cholul, Molas, San José Tzal y Sitpach recibieron atención en los módulos médicos correspondientes.
  • 434 niños y niñas asisten a los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, donde participan en talleres gratuitos de diversas disciplinas artísticas como danza, arte y literatura que les permite desarrollar sus habilidades creativas y expresivas fomentando su desarrollo integral.
  • También, se ofrecen diversas actividades en las ludotecas y academias de inglés, que atienden a más de 1 mil 400 niñas y niños.
  • En el Centro Municipal de Danza, 299 niñas y niños desarrollan su talento en diversas disciplinas.
  • La Escuela de Música ofrece clases a 61 infancias, y el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya promueve la enseñanza de la lengua maya.
  • Los Centros Culturales ofrecen talleres de pintura, dibujo, teatro y ciencia a más de 697 niñas y niños, mientras que los Centros de Desarrollo Integral brindan clases recreativas a más de 2 mil niñas y niños.
  • El Museo de Historia Natural recibió a más de 16 mil pequeños en actividades educativas, y los clubes y academias deportivas cuentan con más de 540 niñas y niños.
30 abril, 2025 Sin categoría

Con los botines de punta, Jacinto anunció en su informe "deficiencias graves" en la ATY

"La idea es no aumentar tarifas, pero financieramente algo tenemos que hacer"

Publicaciones recientes

  • Avances y mejoras en el manejo del relleno sanitario municipal
  • “Sí o sí” el sábado 31 se presentará la iniciativa de ley sobre suicidio, histórica en México
  • Participación diversa y temas tropicalizados en el foro de Sedatu por una agenda territorial

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.