Acciones concretas por y para la participación de niñas y mujeres en la ciencia
Ya lo dijo en días pasados la científica mexicana Dalila Aldana Aranda: “No es que el piso no sea parejo, tiene hoyos a los que hay que ponerle tablones”, y se refería sin duda a la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en su participación en la ciencia.
Y hoy, en el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia”, el gobernador Joaquín Díaz Mena fue enfático: “Sólo el 32% de las investigadoras en Yucatán forman parte del Sistema Nacional de Investigadores y más del 70% de las mujeres mayas viven en condiciones de pobreza”. Y continuó: “Por eso estos números nos obligan a renovar esfuerzos con programas y políticas que marquen la diferencia”.
Así fue como, en la celebración del Día Estatal de las Niñas y Mujeres en la Ciencia y desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, anunció que las becas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés) estarán no sólo en la Universidad Politécnica de Yucatán, sino en todas las universidades del Gobierno de Yucatán.
Durante el evento, también se firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para realizar en el estado el programa educativo “Iguales”, que tiene como premisa promover la igualdad de género en las áreas STEM. También continuará la promoción del programa “Inspira” que, con actividades, talleres y capacitaciones, lleva la ciencia con actividades a distintos municipios de Yucatán.-CGO.
