SUMARIO | YUCATÁN

Abuso sexual infantil: Hay que sentarse entre todos a tratar el tema

Para Víctor Chan Martín, psicoterapeuta familiar y presidente de la organización yucateca “Lazo para María Evelia” -que trata el abuso sexual infantil- los casos no bajan y, aunque hay buenas intenciones entre instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales y asociaciones civiles, es necesario sentarse a hablar del tema y generar acciones con urgencia

Uno de los principales problemas que tiene el abuso sexual infantil en Yucatán es que no existe un sistema de registro único de denuncias de casos que permita que, tanto instituciones de gobierno de los tres poderes como asociaciones y sociedad civil en general, puedan reunir en un mismo lugar para ponerse a trabajar desde “ayer” en este tema, flajelo nacional y local.

Lo anterior lo declara Víctor Chan Martín, psicoterapeuta familiar y presidente de la organización yucateca “Lazo para Evelia” que, desde 2013, es precursora de programas, información y contenidos en contra del abuso sexual infantil. La asociación ya ha trascendido fronteras con su trabajo.

Le preguntamos a Víctor con cuántos casos de abuso sexual infantil cerró el año y no tiene la información precisa. “En 2017 hubo más de 500 denuncias en la Fiscalía, pero tampoco sé decirte si fueron sentencias o si los casos no continuaron. No existe en Yucatán un sistema único de denuncias en abuso sexual infantil. Cada instancia tiene sus datos –Fiscalía, DIF, asociaciones civiles-  y si no trabajamos todos juntos en un mismo sistema de registro, no se podrán hacer políticas públicas”, remarca.

Sin embargo, el terapeuta y presidente de Lazo para María Evelia no quita el dedo del renglón y asegura que el año cerró con avances y espera acciones para 2020.

“A nivel legislación tenemos que mejorar muchas cosas más. Ya logramos como sociedad civil que el Congreso del Estado hiciera reformas en el Código Penal para elevar las penas y que el abuso sexual no proscriba. Este año esperamos que se homologue (como ocurre a nivel nacional) que la primera declaración de la víctima sea la que sirva para todo el proceso y no pase por diferentes personas en diferentes momentos”, detalla.

También señala que, en noviembre pasado, tuvieron un conversatorio con distintas instancias de gobierno para tratar el tema y esperan para este año reunirse con expertos para hacer una propuesta y luego sentarse con legisladores a tratarla.

“Lo que sí te puedo decir es que de todas las instancias de gobierno y de las asociaciones civiles hay buena voluntad, apertura e intención del tratar el tema. Falta que nos sentemos todos para generar acciones”, manifiesta.

Lazos para María Evelia se creó a raíz de la violación y asesinato de la niña María Evelia Pech Quijano, ocurrido en Mérida, en marzo de 2013, en la colonia San José Tecoh. María Evelia tenía siete años cuando fue violada y asesinada.- Cecilia García Olivieri.

Víctor Chan Martín, psicoterapeuta familiar y presidente de la organización yucateca Lazo para María Evelia.
6 enero, 2020 Educación Local
abuso sexual infantilasesinatoasociaciones civilescaducacasoscódigo penalCongreso del EstadoconversatoriofiscalíagobiernoPeriodismo Hiperlocalproscriptopsicoterapeutavictor chan martinviolación

"En una semana aprendí a manejar la máquina, la regleta y a escribir Braille"

Nuevo censo pesquero hace justicia por los pescadores

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.