SUMARIO | YUCATÁN

A un paso de la final, necesitan de nuestra ayuda

No les enseñan programación en la escuela ni toman talleres extracurriculares… La curiosidad y el interés por aprender reunió en un “Dream Team” a 10 adolescentes que ahora están invitados a Monterrey a participar en la final nacional del First Lego League. Y necesitan reunir recursos para el viaje:

A un grupo de 10 chavos de 13 a 14 años les llama la atención la ciencia y la tecnología y están sedientos de aprehender y aprender. Si generalizamos, podríamos decir que el segundo nombre de estas dos niñas y 8 niños es “disposición”. Están ávidos de conocimiento, quieren saber siempre un poquito más… ¿Podría alguien ponerles un freno? Definitivamente no.

La programación es lo suyo. Y no toman clases ni aprenden en una escuela privada ni en talleres extracurriculares. Ellos son alumnos de la Secundaria General N° 8 “Jesús Reyes Heroles” y hoy son también integrantes de un gran equipo que obtuvo el tercer puesto regional en el gran evento científico para chicos “First Lego League”. Y el 29 de febrero próximo están invitados a la final nacional en Monterrey.

Hasta ahora viene todo bien… El tema es que puedan ir. Y por eso hacemos esta nota: para contarte que 10 talentos yucatecos necesitan de nuestra ayuda para cubrir el viaje y la estadía para presentar cuatro fases de su proyecto científico en Monterrey y así obtener le pase a final en Texas, Estados Unidos.

Pero hagamos un poco de historia… Y para eso entrevistamos a Laura Paredes Aké, profesora de ciencias de la Federal 8 (así se conoce a la escuela donde asisten los chicos) y ella nos cuentan cómo se dio toda esta situación maravillosa de superación. Conózcanla:

El Dream Team completo 😀

“La maestra Patricia Salazar aceptó una invitación de la First Lego League – competencia internacional para chicos que se basa en un desafío científico y del mundo real para que los equipos se concentren e investiguen- y ahí decidimos armar un grupo de alumnos para que compita. Seleccionamos a 30 con más aptitudes a la ciencia y nos quedamos con 10. Todo esto ocurrió vertiginosamente, entre noviembre y diciembre pasado”, relata Laura.

La profe define a sus alumnos con “grandes aptitudes para aprender”. “Les llama mucho la atención el tema y algunos han estado en contacto con programas extraescolares de ciencia y tecnología. En la escuela pública no ven nada referido a programación, todo surgió del interés propio de cada uno de ellos”, cuenta.

La competencia internacional tiene cuatro fases que estos chicos realizaron maravillosamente. La primera fue programar un robot con piezas de Lego para que sorteara dificultades (como levantar una bandera), la segunda fue presentar un proyecto innovador para aplicar y ellos eligieron uno que tuviera que ver con inclusión.

“Idearon accesos al Parque Ecológico para gente con discapacidad y también maquinarias de juego para que todos tengan acceso a una convivencia inclusiva, sin hacer estratificaciones”, detalla orgullosa la maestra.

La tercera fase superada fue resolver preguntas sobre el armado del robot y la cuarta, basada en los valores, fue presentar cómo sortearon obstáculos para trabajar y obtener triunfos en equipo. A nivel regional y entre 17 grupos, los chicos de la Federal 8 quedaron en tercer lugar. Los superaron dos escuelas privadas de robótica del vecino estado de Tabasco.

“Nuestros chicos no reciben en la escuela pública ninguna asignatura de programación. Llevamos el método científico y eso nos ayudó bastante para hacer investigación y realizar un proyecto, pero la parte de robótica y programación es todo logro de ellos”, agrega Laura y dice que, en un futuro, se los imagina a los 10 alumnos capaces de resolver cualquier problema que se les presente enfrente. “Estoy orgullosísima de ellos”, cuenta, emocionada.

El 29 de febrero están invitados a ir a Monterrey, te contamos. Necesitan de nuestra ayuda para reunir recursos para el viaje y la estadía, que sería de tres días en total (uno antes del evento para montar todo lo que lleven y otro después de la competencia).

“Queremos llegar a Monterrrey como sea… Los recursos son ahora escasos por los gastos del viaje. Los papás están haciendo rifas y ventas para solventar los gastos pero es limitado. Los que puedan colaborar pueden hacerlo contactándose al teléfono de la escuela 985 8875 o al celular 999 231 5564”, puntualiza Laura.

Y nos deja un mensaje bien positivo. Lean:

“Esta es una oportunidad de acercamiento muy grande a la ciencia y la tecnología para nosotros que somos escuelas públicas porque, a pesar de las carencias que tenemos, demostramos que se puede hacer y lograr. Si estos chicos pudieron hacerlo, las demás escuelas públicas también pueden salir adelante. Es un estigma que tenemos carencias y no podemos o sabemos trabajar. Una escuela pública puede competir contra las mejores particulares”, remarca.

Los que puedan darle una mano a estos chicos para asistir a la final nacional, ya saben, contáctense con la escuela o la profe Laura ¡Éxitos, alumnos yucatecos!- Cecilia García Olivieri.

30 enero, 2020 Ciencia Educación Emprendimiento Inclusión Local
competencia internacionalescuela privadaescuela públicaestadíaextracurricularesfasesfinal nacionalFirst Lego Leaguegastosinclusiónlaura paredes akélegomonterreyparque ecológicoPeriodismo Hiperlocalrecursosrifasrobottalleres

Visitas guiadas gratuitas para disfrutar a Picasso

"Le pediría al presidente que mande mensajes claros para la inversión"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.