SUMARIO | YUCATÁN

¿A qué se dedican los anfitriones mexicanos de Airbnb?

La mayoría de ellos tienen otras ocupaciones además de ser anfitriones en Airbnb y sugieren a sus huéspedes transitar su estancia como verdaderos locales, lo que ayuda a impulsar la economía en sus comunidades. En el país, el 80% de los anfitriones han obtenido reseñas de 5 estrellas, la calificación más alta posible

La plataforma global de viajes Airbnb comparte una radiografía de los perfiles de sus anfitriones en México, quienes emprenden y así contribuyen a la recuperación económica del turismo nacional. 

“Los anfitriones son el corazón de Airbnb. Son ellos los que abren las puertas de sus casas y permiten que los viajeros tengan estas experiencias de viajes únicas que nos caracterizan. En México y en un contexto económicamente difícil -donde muchos han perdido su trabajo- la tecnología y las plataformas ponen oportunidades de autoempleo en las manos de miles de mexicanos, que más que nunca las necesitan para salir adelante, pagar sus cuentas y mantener sus hogares”, afirmó Ángel Terral, Director de Airbnb México.

Los resultados de una encuesta hecha a anfitriones arrojan luz sobre el perfil de esas personas. La mayoría de ellos tiene otras ocupaciones además de ser anfitriones en Airbnb:

✅ 2% son estudiantes

✅ 15% son jubilados

✅ 10% no tienen empleo

✅ 23% son empleados de medio tiempo

✅ 39% son empleados de tiempo completo

Además, un porcentaje significante (41%) de los anfitriones de Airbnb son dueños de pequeños negocios, y otro porcentaje relevante (19%) dijo ser profesor. Respecto al nivel de educación, 49% dijo que cuenta con licenciatura y 28% con maestría o doctorado.

Los anfitriones también mencionaron el destino de los ingresos extra que obtuvieron en el último año al alojar su espacio en Airbnb:

✅ Mejoras en hogar: 54%

✅ Vacaciones: 23%

✅ Educación: 8%

✅ Para el retiro: 8%

  • La premisa es que te sientas en casa 🙂
  • Protocolos en tiempos de pandemia

Para contribuir a continuar su labor de hospedaje, desde octubre de 2020, la plataforma también ayuda a estos emprendedores con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En este sentido, Airbnb colabora con el desarrollo económico del país al facilitar el pago del IVA e ISR de sus anfitriones, mientras mantiene acuerdos en materia de impuesto al hospedaje en ocho estados de la República.

Para continuar con la recuperación de la economía de sus localidades de una forma más segura y mantener el deseo por viajar, los anfitriones que ofrecen sus hogares a través de  Airbnb tienen la opción de seguir el Protocolo de Limpieza Avanzada de Airbnb avalado en México por la Facultad de Medicina de la UNAM y Funsalud (Fundación Mexicana para la Salud). Con dicho protocolo los anfitriones pueden limpiar y desinfectar correctamente sus alojamientos. Además, cabe señalar que antes del 20 de noviembre de 2020, a nivel global, todos los anfitriones deberán seguir este protocolo en tiempos de pandemia.

En tanto, las sugerencias que los anfitriones dan a los huéspedes para ayudarlos a vivir como verdaderos locales y a sumergirse de lleno en la cultura del lugar, son vitales para impulsar las economías. “Al tomar también el papel de guías turísticos y emitir recomendaciones, los anfitriones impulsan la economía de los negocios locales, lo cual contribuye a la democratización del turismo, con la que todos resultan beneficiados”. 

Según los resultados de la misma encuesta hecha a anfitriones: 

✅ 82% recomendó a sus huéspedes restaurantes o cafés

✅ 63% recomendó sitios o actividades culturales

✅ 56% sugirió actividades al aire libre

✅ 49% recomendó lugares no tan conocidos entre los turistas

✅ 36% apoyó a negocios locales con sus recomendaciones

“En México, el 80% de los anfitriones de Airbnb han obtenido reseñas de 5 estrellas, la calificación más alta posible, lo cual demuestra la calidad del trabajo que desempeñan estos pequeños emprendedores del turismo, concluyó Terral.

18 noviembre, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad Turismo
airbnbcalidadcovid19EconomíaEmprendedoreshuéspedes mexicanosimpuestosnegociosobligaciones fiscalespandemiaPeriodismo Hiperlocalplataformaprotocolos de saludrecomendacionessugerenciastrabajosturismo

"En este emprendimiento hay lugar para todos"

Poderoso caballero

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.