SUMARIO | YUCATÁN

A punto de cumplir el abrazo más soñado

Faltan apenas días para que María Adelaida abrace, después de 19 años, a sus hijos que viven en San Francisco, California. Gracias al programa del Gobierno del Estado “Cabecitas Blancas”, 41 yucatecos viajarán a Estados Unidos para visitar y convivir con sus familiares. Los abrazos están a la vuelta de al esquina..

 

María Adelaida sueña noche y día con abrazos. Apretados, suaves, con olor a reencuentro. Y cada vez que se imagina cómo será abrazar a sus hijos otra vez, se le llenan los ojos de lágrimas.

Y no es para menos. Hace 19 años, cuando sus hijos Roberto y Francisco tenían 17 y 18 años, respectivamente, los despidió y nunca más los volvió a abrazar. Ellos eran dos chavos de Oxkutzcab que se fueron a vivir y trabajar a San Francisco, California (Estados Unidos) y, aunque hablan por teléfono con frecuencia, la necesidad del abrazo no se va nunca.

Hoy lunes María Adelaida –una viuda de 64 años que todavía vive en Oxkutzcab- tiene una felicidad que le brota por los poros. Vestida con un hermoso y colorido hipil, parece más joven de los años que tiene y probablemente todo sea fruto de las sensaciones maravillosas que vivirá en unos días.

Y es que gracias al programa del Gobierno del Estado “Cabecitas Blancas”, María Adelaida es una de las 41 personas que viajarán a San Francisco para visitar a sus familiares que forjaron una vida en Estados Unidos y que, por un tema legal, ya no pueden regresar a visitar a los suyos.

El programa que auspicia el gobierno de Mauricio Vila Dosal tiene como finalidad no sólo el reencuentro entre seres queridos, sino también fomentar la cultura y las tradiciones yucatecas en el país vecino. El primer mandatario anunció que se realizarán en 2019 y 2020 dos Casas del Migrante en San Francisco y Los Ángeles donde los yucatecos podrán informarse, asesorarse y realizar trámites migratorios.

El logro de “Cabecitas Blancas” se realiza gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Asuntos Exteriores, el Consulado de Estados Unidos y Migraciones. Adultos mayores de Oxkutzcab, Peto, Hoctún y Ticul ya están listos para viajar el jueves próximo a Estados Unidos para el feliz reencuentro. Estarán alrededor de un mes conviviendo con los suyos.

María Adelaida cuenta las horas. Está nerviosa, no lo niega, ya que nunca se subió a un avión, pero las ganas de abrazar a esos adolescentes que se fueron y que hoy son hombres con esposas e hijos, es más fuerte que cualquier miedo, supera todo.

La mamá de Roberto y Francisco y de siete hijos más habla, ríe y llora. Todo al mismo tiempo. Dice que le encanta cocinar y, aunque sus dos hijos trabajan de chefs en San Francisco, esta mamá llega lista para prepararles mole, escabeche y muchos tamalitos “Si Dios me lo permite”, asegura.

También cuenta que llevará unas guayaberas de regalo para sus hijos que se fueron adolescentes y que hoy son hombres. “Ellos ya tienen su vida allá y lo entiendo. Gracias a sus logros, pueden trabajar y me ayudan a vivir acá. Me siento muy agradecida”, concluye la mamá feliz.- CGO.

3 diciembre, 2018 Local
Asuntos ExterioresConsulado de Estados UnidosGobierno del EstadoMigracionesPeriodismo HiperlocalPrograma Cabecitas Blancas

Ponerse en los zapatos del otro

Sororidad para hacer arte

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.