SUMARIO | YUCATÁN

A partir del 12 de enero comenzará en Yucatán la primera etapa de vacunación contra el covid-19

Durante una reunión que presidió el gobernador Mauricio Vila Dosal como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago y con funcionarios del Gobierno federal, se informó que llegarán 27,300 dosis del 12 al 18 de enero y serán para el personal de salud. Vila pidió que se incluyan a policías y paramédicos, además de otros trabajadores de salud

A partir del martes 12 de enero se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el coronavirus a Yucatán y el resto de los estados del país, las cuales serán aplicadas al personal de salud de áreas covid, reportó la Secretaría de Salud federal durante una reunión virtual convocada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Participaron funcionarios del Gobierno de México para conocer de forma más detallada el plan de vacunación y estrechar la coordinación sobre este tema. 

Durante el encuentro vía plataforma digital, en la que participaron los titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de la mano y coordinadamente los estados con la Federación para que la aplicación de las vacunas sea todo un éxito en beneficio de la salud y economía de los mexicanos.

En ese marco, se mencionó que la primera fase de estrategia de vacunación contra el coronavirus en Yucatán se desarrollará del 12 de enero y hasta el 1 de febrero próximos y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas covid y luego a los demás.

Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al estado 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300.

Asimismo, se recordó que esta estrategia está diseñada para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.

PEDIDO DEL GOBERNADOR

Tras escuchar el panorama de la estrategia de vacunación, el gobernador Vila Dosal solicitó que entre el personal de salud que va a ser vacunado se incluyera a los trabajadores de los hospitales privados, de la Cruz Roja y, en el caso específico de Yucatán, también a los policías y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes son los primeros en atender pacientes con coronavirus y trasladarlos a hospitales, toda vez que no fueron considerados dentro de la plataforma por no ser trabajadores del sector salud.

Reunión hoy, en videoconferencia

“Por otro lado, también seguramente al igual que Yucatán, hay otros gobiernos estatales que tenemos algunos programas como Médico 24/7, que da atención médica cuando las unidades del IMSS y del ISSSTE cierran en las comunidades y tenemos otro programa que se llama Médico a Domicilio, ahí más o menos tenemos 600 doctores que están en estos programas y tampoco fueron incluidos porque no son trabajadores del sector salud y pertenecen a otras dependencias del Gobierno Estatal”, precisó el gobernador.

También pidió contemplar al personal de salud que se encuentran en los centros de reinserción social y también reconsiderar iniciar la vacunación de la población en las zonas rurales, ya que es en las áreas urbanas en donde se están registrando el mayor número de contagios.

Asimismo resaltó la importancia de que se pueda establecer a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el mecanismo mediante el cual los estados podrán comprar la vacuna. 

El jueves 14 de enero se acordó realizar una reunión similar, considerando que las vacunas comienzan a llegar el 12 de enero a los estados, con el propósito de evaluar e intercambiar puntos de vista sobre el proceso que se está desarrollando. 

CÓMO SIGUE LA VACUNACIÓN

De acuerdo con lo planteado en la reunión, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve al cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre mayo y abril, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos.

Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres embarazadas no podrán ser sujetas a la vacunación.

El titular de la SSA, Jorge Varela Alcocer, detalló que se cuenta con la cadena de frío de ultra congelación para las zonas urbanas y congelación y refrigeración para las áreas rurales, al tiempo que recordó que las vacunas autorizadas hasta el momento son la de Pfizer y Aztra Zeneca, mientras que la CanSino está en proceso.

El funcionario federal reportó que hasta el momento se tiene un promedio de vacunación de 4,752 personas diarias y que la segunda fase comenzará en febrero con los adultos mayores, dando prioridad, por ejemplo, en la primera semana a aquellos mayores de 60 años residentes de los municipios más lejanos, luego en la semana 2 a los que viven en las ciudades que no son las capitales y finalmente en la semana 3 a los que residen en las capitales de los estados.

Esquema de vacunación

7 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Local Política Salud Seguridad
12 de enerocomisión ejecutiva de saludcomunidades marginadasconagocovid-19esquema de vacunaciónfuncionarios de la SSAgobernadorgobernadoresGobierno del estado de Yucatánllegan las vacunasMauricio Vila Dosalmédico 24/7médico a domicilioparamédicosPeriodismo Hiperlocalpersonal de salud covidpersonal de salud generalpolicíaspresidióSaludvacunaciónYucatán

Las vacunas tardan en surtir efecto... Y es totalmente normal

"Hay que ponerse en los zapatos del otro y actuar"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.