SUMARIO | YUCATÁN

“A’ Katen”, un espacio para cuidarse y quererse

Con pláticas y talleres, la asociación A’ Katen (“Quiérete”) ofrece promover el empoderamiento, la autoestima y el amor propio para evitar situaciones de vulnerabilidad. Aquí te damos detalles y contactos:

Con la finalidad de fomentar la autoestima y el amor propio para evitar situaciones de vulnerabilidad, la asocación “A’ Katen” ofrece pláticas y conferencias de sensiblización a diversos grupos sociales para ayudarles a entender cuánto valen como personas y lograr así un empoderamiento en la vida.

“A’ Katen” significa “Quiérete” y con más de un año como asociación, su presidenta Pilar Segura Alcocer y su directora Adriana Trejo Martínez explican que buscan empoderar a las personas para que puedan fomentar su autoestima y amor propio, sobre todo en casos de mujeres que sufren malos tratos, acoso o sumisión.

“El apoyo de la asociación es a cualquier persona en situación de vulnerabilidad mediante pláticas y talleres en instituciones tanto privadas como de gobierno, escuelas en sus diferentes niveles educativos y de especialidad y en comunidades de todo el estado e incluso fuera de él, cuando son requeridas”, señalan.

Otro trabajo trascendental de A’ Katen es apoyar a mujeres y sus familias que están en proceso de enfermedades como cáncer, antes, durante y después de su tratamiento.

Pilar sobrevivió al cáncer de mama y cuenta con estudios de licenciatura en trabajo social, especializada en temas de salud, auto cuidado y alimentación saludable y a bajo costo. Es voluntaria desde la apertura del CRIT en Yucatán en el 2008 y ha sido directora de voluntariado de diversas asociaciones civiles.

Por su parte, Adriana es licenciada y maestra en derecho penal y criminalística, autora de dos libros sobre prevención de la violencia familiar y de diversos artículos. Tiene experiencia académica y de campo en atención a grupos vulnerables, además de participar como activista a favor de los derechos de todas las personas .

Entre los temas que manejan los talleres y pláticas de A’ Katen están la prevención de la violencia familiar, prevención de adicciones, derechos sexuales y reproductivos, reinserción social, derechos de los niños, derechos de las mujeres, atención a grupos vulnerables, empoderamiento y autoestima e inteligencia emocional, entre otros.

Para reforzar su labor, A’ Katen cuenta con el “Programa Café para Todas las Personas”, a través del canal de Facebook Tu Mondo, que consiste en una cápsula semanal de aproximadamente diez minutos con diferentes temas sobre inteligencia emocional; mismos que también se imparten en el formato de talleres de dos horas.

También cuentan con el programa “Adriana Te Responde”, en el canal de Facebook Senderos del Mayab. En dos secciones, una en vídeo y otra en formato de colaboración editorial semanal; ambas con contenido sobre temas sociales y jurídicos.

Para conocer más sobre la asociación, sus actividades y trabajo te puedes contactar al correo electrónico sensibilizacionycapacitacion@yahoo.com o al teléfono 9999 491615.

27 agosto, 2019 Educación Local
adriana trejo martínezamor propioasociaciónautoestimaempoderamientoescuelasgobiernoPeriodismo Hiperlocalpilar segura alcolcerpláticasprogramaquiéretetalleresviolencia de generovulnerabilidad

"El Congreso es un poder distinto al Gobierno, se respeta, pero juega en otra cancha"

Tamal y sabor de la niñez en un concurso internacional

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.