SUMARIO | YUCATÁN

A cuidar la salud mental, con o sin “Blue Monday”

Si de por sí los lunes ya son complicados, el tercer lunes de enero representa mayores desafíos. La famosa cuesta de enero, la depresión post diciembre, el regreso al trabajo y el frío, entre otras cosas, marcan el día de hoy como el “Blue Monday” o “Día más triste del año”. Una fórmula lo determina, pero tambien hay seudociencia… ¿Cómo te sientes especialmente hoy? Si estás triste, no te aisles y pide ayuda

Hoy para muchas personas no será un día cualquiera. Este año el 16 de enero es el Blue Monday, bautizado entre los medios de comunicación y la pseudociencia como el día más triste del año. Esta tradición de origen inglés, y si lo permiten con una cuota comercial sobre su base, tiene poco más de dos décadas de vida.

Fue en 2005 cuando un profesor a tiempo parcial de la universidad de Cardiff, especializado en psicología, aseguró el descubrimiento de la fórmula matemática que determina el día más triste del año. Un año después el profesor sería despedido del centro por la polémica generada.

Para Arnall cada tercer lunes de enero es el día del año en el que se acumula más tristeza o carga negativa en el cuerpo. ¿Motivos? La temida cuesta de enero por el gasto realizado en Navidad, el frío, la desmotivación y los propósitos de Año Nuevo incumplidos, entre otros.

BLUE MONDAY: ¿DÍA TRISTE?

Cabe destacar que Arnall basa sus estudios en varios motivos que son innegablemente tristes, aunque también es verdad que muchos otros científicos han tildado al Blue Monday de pseudociencia.

En parte apoyan su crítica sobre el motivo de la a investigación de Arnall. Su teoría del Blue Monday nació por petición de una agencia de publicidad que trabajaba para una compañía de viajes ya desaparecida, Sky Travel.

La fórmula es la siguiente: 1/8C+ (D-d) 3/8xTI MxNA.

La C hace referencia al clima, la D a las deudas contraídas durante las fiestas, d es el dinero que cobraremos a final de enero, T es el tiempo que ha pasado desde la Navidad e I es el tiempo que ha transcurrido desde el último intento de dejar un mal hábito. Además, M son las motivaciones que aún nos quedan y la NA representa la necesidad de actuar para cambiar todo lo negativo que rodea nuestras vidas. Así es la arquitectura del Blue Monday.

SALUD MENTAL, A CUIDARLA

Publicidad o no, seudociencia o no, hoy día la salud mental es uno de los aspectos que urge que cuidemos para evitar trastornos como el estrés, la ansiedad y la depresión, moneda corriente de estos tiempos y que afecta tanto a grandes como a chicos. Los suicidios son todavía un misterio en nuestra sociedad y prevenirlos debe ser tema de salud pública y de la sociedad en general. Sin embargo, falta mucho camino por recorrer.

Si te sientes triste y no puedes salir de esa situación desde hace tiempo, conecta con tu entorno. Y si no encuentras respuesta, trata de pedir ayuda profesional. Aislarse no es un buen camino. Y si conoces a alguien que esté transitando un momento depresivo, NO LO JUZGUES. Escucha a esa persona y acompáñala siempre, en lo que sea necesario.- CGO.

(Fuente: Diario El Mundo).

16 enero, 2023 Día Internacional de Internacional Salud Mental
blue mondayPeriodismo Hiperlocalsalud mental

El gobernante que quiera futuro político, tiene que dar futuro y resultados"

Tecnología de punta de Yucatán al mundo

Publicaciones recientes

  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.