SUMARIO | YUCATÁN

A casi un mes de su muerte, así sigue el caso José Eduardo

La semana pasada fue movida en lo que respecta al caso de José Eduardo Ravelo, el joven veracruzano que fue torturado, violado y asesinado en días pasados en Mérida. Como te contamos, cuatro policías municipales de la capital del estado fueron imputados por homicidio calificado, tortura y violación pero, por falta de pruebas, el juez Antonio Bonilla los dejó libres. La Fiscalía General del Estado apeló. Te contamos cómo sigue el caso:

“Tarda en llegar y al final, al final, hay recompensa”, dice la canción “Zona de Promesas”, de Soda Stereo. Sin embargo no siempre hay recompensa… Y menos cuando la justicia es la que tarda en llegar.

Hace un mes y dos días, José Eduardo Ravelo fue detenido por la policía municipal de Mérida y, según lo que él declaró ante el Ministerio Público, fue torturado, abusado sexualmente por los elementos de la institución policíaca y, el 3 de agosto pasado murió a causa de las lesiones sufridas.

Cuatro elementos de la policía municipal meridana fueron imputados por homicidio, tortura y violación calificada. Se presentaron pruebas, vídeos y demás… Sin embargo, el juez Antonio Bonilla Castañeda no los vinculó a proceso y los policías quedaron libres por falta de pruebas.

La Fiscalía General del Estado apeló el fallo del juez y el viernes pasado presentaron la apelación al Juzgado Primero de Control. Desde la oficina de prensa del Poder Judicial de Yucatán nos informan que el proceso continúa por ahora en el juzgado, donde el juez Bonilla (el mismo del juicio oral) recibió la apelación y se deben notificar a todas las partes, que pueden presentar los informes y pruebas que consideren para sumar al caso. También pueden adherirse o no a la apelación de la Fiscalía.

Este proceso tomará un tiempo para luego ser remitido al Tribunal Superior de Justicia. Lo recibirá uno de los tres magistrados que integran una de las dos salas penales de la institución de justicia. Más allá de los escritos de apelación y pruebas, el magistrado recibirá los vídeos de las audiencias ya realizadas.

Este magistrado o magistrada –aún por designar- elaborará un proyecto del caso de acuerdo a lo recibido y luego de analizar toda la información y los agravios, vídeos, audiencias, etc. Este mismo funcionario o funcionaria presentará el proyecto a los otros dos magistrados de la sala penal designada y evaluarán entre los tres si hace falta pedir o aclarar alguna parte del proceso.

José Eduardo tenía 23 años, era veracruzano y vivía en Mérida desde hacía poco tiempo.

Luego los tres magistrados votarán por unanimidad o mayoría si se confirma la resolución del juez Bonilla, si se modifica en alguna parte o si directamente se revoca.

¿Tiempos? Imposible definirlo porque no hay un plazo establecido. La apelación ya está en el juzgado que corresponde. Ahora pueden pasar semanas hasta que se envíe al Tribunal y ahí otro tiempo más amplio hasta que el magistrado y los magistrados lleguen a un veredicto.

Mientras tanto José Eduardo sigue esperando justicia. Los hechos ocurrieron, los presuntos culpables imputados hoy están libres y no hay más información de nuevas líneas de investigación por el momento. O por lo menos que sean mediáticas. Todo sigue girando en torno a los mismos hechos y culpables, por ahora. El caso ya está instalado a nivel nacional y la Fiscalía General de la República intervino por el delito de tortura.

Sólo nos resta decir #JusticiaparaJoseEduardo. Pronta y expedita.- Cecilia García Olivieri.

23 agosto, 2021 Comunidad justicia Local negocios Policial Política Seguridad
análisisantonio bonillaasesinatocaso josé eduardo ravelohomicidioimputadosjovenjuezjusticiajuzgadolibresmagistradosPeriodismo Hiperlocalpolicía municipal de méridaprocesopruebastiempostorturatribunal superario de justiciaviolación

Cómo la "narcoestética" cambia el cuerpo de las mujeres en Sinaloa

Desde el miércoles 25 van por nuevos talentos deportivos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.