SUMARIO | YUCATÁN

A 10 mil pesos el metro cuadrado se venderá la tierra para el estadio sostenible

Luego de dos avalúos de corredores públicos, se determinó que el metro cuadrado de la zona donde se construirá el estadio sostenible en el norte de Mérida tendrá un precio de $10 mil el metro cuadrado, hay intención de compra y el precio total será de aproximadamente 400 millones de pesos, explicó hoy Ernesto Herrera, secretario de Sefoet y aclaró que todo ser hará conforme a la ley

Durante un evento en el marco del Día Mundial del Turismo, pudimos escuchar una y mil veces sobre la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos e iniciativa privada para la reactivación económica, sobre todo en pandemia. Y el estadio sostenible de Mérida –que se planea construir en la zona de Cordemex, en el norte de la ciudad- además de tener espacio, ya tiene precio. La tierra donde se edificará el megaproyecto tendrá un precio de $10 mil el metro cuadrado y en total el importe que pagarán los inversionistas privados ascenderá a 400 millones de pesos.

Esta información la ofreció hoy en rueda de prensa Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y del Trabajo de Yucatán (Sefoet), quien hizo especial hincapié en que la inversión es por parte de la iniciativa privada y la operación se realiza con apego a la ley.

“La Ley de Inmuebles establece en Yucatán que este tipo de operación de venta debe cubrir ciertos aspectos. Ya hay dos avalúos de corredores públicos y se demostró que el valor del inmueble es de $10 mil el metro cuadrado, ese es el valor comercial en la zona”, detalló y volvió a recalcar la transparencia de toda la gestión.

  • Ernesto Herrera, titular de Sefoet
  • Megaproyecto del estado sostenible

También dijo que ya se trabaja en el levantamiento topográfico para determinar el predio final para la construcción del estadio sostenible y se estima que el valor total podría acceder a los 400 millones de pesos.

“Como informó recientemente el alcalde Renán Barrera, se deben cumplir todos los reglamentos y hacer las adecuaciones pertinentes, sobre todo para que el tema de la vialidad mejore. Y los inversionistas analizaron cinco locaciones y se decidieron por esta zona, así que hay que apoyarlos en su inversión y trámites porque vienen a Yucatán por la seguridad en sus inversiones y por la certeza jurídica”, señaló.

Sobre el beneficio que tendrá la construcción del megaproyecto para la comunidad que vive en Cordemex, comisaría de Zodzil y lugares aledaños, Herrera Novelo remarcó que deberá ser “inmediato”.

“Y será para mejorar las vialidades, las condiciones de vida de las familias, el mercado de Cordemex que es una demanda de hace muchos años y lo más importante el tema del agua potable, que es un problema por la baja presión que hay en la zona”, detalló.

Y como te informamos al inicio de la nota, el funcionario volvió a remarcar que, como el presupuesto de los gobiernos es cada vez menor, “Tenemos que ver la forma de apoyar a la gente haciendo sinergia con la iniciativa privada y trabajar juntos de la mano de los gobiernos”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

27 septiembre, 2021 Economía Local Movilidad negocios Sustentabilidad
10 mil pesos400 MDPavalúosAyuntamiento de MéridabeneficioscomunidadErnesto Herrera Noveloestadio sosteniblegobiernoiniciativa privadaPeriodismo Hiperlocalreactivación económicazona norte

Por los derechos de las niñas, niños y mujeres en Yucatán

"Será un Tianguis Turístico retador, austero y el más importante en la historia"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.