SUMARIO | YUCATÁN

A 10 años, lo que duele y lo que sana de la tragedia de la guardería ABC

Abanderados en los derechos de niñas y niños, la asociación yucateca Iepa AC realizó hoy un evento en la Plaza Grande para conmemorar 10 años de la tragedia de la guardería ABC, donde 49 niñitos perdieron la vida por un incendio. Platicamos con Iván Corral, uno de los organizadores, quien nos cuenta cómo estamos a una década de este terrible suceso

La Plaza Grande de Mérida se convirtió en un lugar de encuentro de niños, familias, música, dibujos y canciones. El motivo evoca una tristeza enorme y profunda, pero también da esperanza de cambio y sobre todo habla empatía.

Hoy se cumplen 10 años de la terrible tragedia ocurrida en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. Allí, 49 niños de meses hasta cinco años de vida murieron y más de 100 resultaron heridos. Un lugar que debería proporcionarles cuidado y protección se convirtió en un infierno que ardió hasta matarlos.

La guardería era subrogada del IMSS y por un incendio que se inició en la bodega, alcanzó rápidamente a la estancia infantil, donde los niños dormían la siesta. La falta de detectores de humo, extintores y salidas de emergencia complicó aún más la situación.

Y hoy mismo, en pleno centro histórico meridano, la asociación yucateca Investigación y Educación Popular Autogestiva AC (Iepa) organizó un evento para rememorar esta fecha y, sobre todo, darles espacio a los niños para que dibujen, opinen y sean escuchados. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores, ya que mucha gente que estaba de paso en la plaza principal, se quedó en el evento.

Homenaje en la Plaza Grande.

Sumario Yucatán platicó con Francisco Iván Corral Gadea, ejecutor de proyectos sociales de Iepa AC, quien nos cuenta que la asociación realiza desde 1990 diferentes trabajos que giran alrededor de los derechos de los niños y niñas, con líneas que van desde proyectos educativos hasta reducción de riesgo y desastres en estancias escolares. Trabajan no sólo en Yucatán, también en Oaxaca, Chiapas y otros estados del país. Hace 10 años se presentaron en Sonora para ayudar cuando ocurrió la tragedia.

Le preguntamos a Iván si considera que en Yucatán podría suceder una tragedia como la de Sonora y no duda en contestar:

“Nuestro estado adoptó la vigencia de la ley “5 de Junio”, que tiene como premisa aplicar normas de protección y seguridad en estancias escolares. En Yucatán entró en vigencia en 2014 y esto es imporante ya que no sucede lamentablemente en otros estados del país”, remarcó Iván. Sin embargo considera que es fundamental que las instituciones realicen una actualización de la norma para ver si todo está en regla.

Le preguntamos a Iván qué es lo que más duele a 10 años de la tragedia.

“Duele que no se aplique la ley ‘5 de Junio’ en todos los estados del país y duele que las autoridades no se tomen en serio la muerte de niños y niñas, que fallecen en lugares donde deben estar seguros”, señala Iván.

También indica que no hay nadie preso luego de la tragedia. “Se procesaron a personas, se exoneraron, pero la justicia nunca llega y la corrupción persiste”, añade.

¿Y qué sana a 10 años de la tragedia?, le preguntamos. “Sana la multitud que hoy se reúne con nosotros, la empatía de la gente y sobre todo sana que los sobrevivientes que tienen un vacío tan grande, se sumen a cambiar cosas en lugar de quedarse en la resignación. Ese es el reto más grande: convertir esa rabia que provoca el vacío en algo fructífero, y lo están logrando”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Francisco Iván Corral, integrante de Iepa AC y organizador del evento.
5 junio, 2019 Local
estancias escolaresFrancisco Iván Corral Gadeagobierno de méxicoGobierno del estado de Yucatánguardería ABCguarderíasHermosilloIepa ACincendioInvestigación y Educación Popular Autogestiva ACleyLey 5 de juniomuertePeriodismo HiperlocalresignaciónSonoratragediavació

"Prefiero estar 'entre piernas', ahí es donde más disfruto mi trabajo"

Cuando tu pasión vale 150 dólares

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.