SUMARIO | YUCATÁN

¿Mi hijo tiene un resfriado, gripa o covid-19? Cómo distinguir síntomas en niños

Es inevitable: todos los años los chicos se resfrían frecuentemente o enferman de gripa. Pero este año es distinto, con el nuevo coronavirus entre nosotros. Con el arranque de la temporada de la influenza, el pediatra y maestro en Salud Pública David Canché nos marca la diferencia entre los síntomas:

Como cada año, arrancó agosto en Yucatán con la temporada de la gripa estacional o influenza. Sin embargo 2020 vino con una sorpresa: la pandemia del nuevo coronavirus que hoy día ya superó 15 mil contagios y dos mil muertos en nuestro estado. Este año la pregunta del millón entre los papás es saber y poder distinguir en sus hijos entre un simple resfriado, gripa o covid-19.

Quizás no haya una total certeza para diferenciar los síntomas, sin embargo se puede, asegura el pediatra y maestro en Salud Pública David Canché Durán quien, desde que comenzó la pandemia, ya ha visto a alrededor de 20 niños que padecen covid-19.

✍️PADRES CONTAGIANTES

En primera instancia y para destacar, el especialista marca una diferencia clave en el caso de los niños yucatecos: “Aquí los niños casi no salen en pandemia y en el 90% de los casos que vi de chicos con covid-19, sus padres habían contraído previamente la enfermedad, los contagiaron”, detalla Canché Durán.

✍️FIEBRE PERSISTENTE

Uno de los síntomas primarios que el pediatra vio en los casos que atendió es que en los niños la fiebre por covid-19 es sostenida y de hasta 39 grados. “En el caso del Sars-Cov2 en niños no hay tanto ataque al estado general con dolor muscular, decaimiento y debilidad. Sin embargo los niños dejan de comer con facilidad y la fiebre alta no cede fácilmente, sobre todo en horarios vespertino y nocturno. En cambio, con la influenza, se presenta más bien la febrícula –fiebre entre 37 y 38 grados- y sede con un antipirético”, explica.

✍️SIN MOCOS NI TOS Y GARGANTA RESECA

Como es natural el moco en el caso de un resfriado o gripa, en pacientitos con covid-19 directamente no hay y la garganta se muestra reseca. “Los niños con covid-19 tampoco tienen tos como los adultos contagiados y la faringe se visualiza pálida, blancuzca, con puntillos blancos en la campanilla. Esto se debe a que hay inflamación de los vasos sanguíneos y así se ve el aspecto. En cambio, en la influenza, la faringe aparece roja frambuesa o “hiperémica”, indica el profesional.

✍️PULMONES CON “ROCE”

Con respecto a los pulmones, Canché Durán detalla que, cuando se realiza un chequeo pulmonar, en el caso de un pacientito con covid-19, los ruidos se escuchan con roce pulmonar y es por la inflamación de la pleura, distinto al sonido que se escucha en el caso de la influenza.

✍️GASTROENTERITIS E HIDRATACIÓN

“Es importante destacar que en pacientes niños con covid-19, entre un 30 y 50% padece gastroenteritis con una duración de 24 a 72 horas y se debe manejar sin antibióticos para que no se vuelva una diarrea crónica. En estos casos es fundamental mucha hidratación con agua y electrolitos”, explica el médico. También hace hincapié en la hidratación porque los niños y adolescentes con covid-19 padecen una sudoración excesiva (hiperhidrosis).

✍️OJO, ASINTOMÁTICOS

Por ahora, como sabemos, no hay vacuna contra el covid-19, pero sí contra la influenza. El doctor Canché Durán señala al respecto que si el niño pertenece a un grupo de riesgo, debe consultar con su pediatra si se puede vacunar o no.

“Hay que tener en cuenta que por la pandemia, en Salud Pública todo se considera que es covid-19 hasta que se demuestre lo contrario. Y atención con otro tema: tengamos mucho cuidado con el manejo de los niños porque son un grupo poblacional que contagia y en muchos casos son asintomáticos. Sobre todo si sabemos que van a estar con personas de la tercera edad o con comorbilidades”, concluyó el especialista.- Cecilia García Olivieri.

2 septiembre, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud
adolescentescontagiantescovid-19diferenciasdistinguirdoctor David Canché Duránfaringefiebregarganta resecagastroenteritisgripa estacionalhidratacioninfluenzamaestro en salud públicaniñospadrespapáspediatraPeriodismo HiperlocalSaludSars-CoV-2sin mocossíntomas

"Van a venir a vernos cuando vean descuentos en sus recibos de sueldo"

"Si no hay cambios, entraremos en una adaptación disfuncional"

Publicaciones recientes

  • Invita Huacho a estrechar lazos con Yucatán, tierra con futuro esperanzador
  • Felices cuatro décadas: “Aquí está nuestra identidad, para los que somos de Mérida y para quienes nos visitan”
  • Sin fobias: Todas las personas merecemos respeto, cuidados y valoración

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.