SUMARIO | YUCATÁN

“Aún le tenemos miedo a las abejas”

Jóvenes de la agrupación “La Abeja Guardiana” participan con el programa municipal “Ciudad Abeja” a fin de visibilizar, sensibilizar y enseñarle a la sociedad sobre las abejas meliponas. Para ello mezclan pláticas, danza, vídeos, fotografía y cómics… Entérate:

Son jóvenes, tienen ganas y, sobre todo, energías bien puestas. En cuidar el medio ambiente, visibilizar a los meliponicultores y darle a las abejas meliponas el lugar que se merecen en nuestro entorno. Es por eso que se juntaron, formaron la agrupación “La Abeja Guardiana”y desde allí trabajan con ahínco en el programa “Ciudad Abeja”, que ya cuenta con varias actividades a pura cultura y van por más…

Y hoy se presentaron en sociedad. Son 12 jóvenes –nueve estudiantes, dos biólogos y un profesor del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM)- que se unieron para formar parte de esta iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Mérida –a través del Fondo para la Cultura y el Desarrollo Sustentable- con la premisa de revalorar el cuidado a las abejas meliponas a través de actividades artísticas, sociales y de ciencia.

Sumario Yucatán platicó con Denis Magaña Ortiz, profesor investigador del ITM, quien nos cuenta que la principal tarea que tienen es la de visibilizar al meliponicultor. “Son aquellos productores que heredaron colmenas que vienen de una antigua tradición maya y que hoy día se está perdiendo. Además existe mucha especulación sobre las abejas meliponas por sus propiedades curativas y anticancerígenas y muchas veces el precio de la miel se dispara y el recurso es sobreexplotado”, relata.

Durante un tiempo, estos chavos se reunieron con los meliponicultores para hacer diagnósticos, generar redes entre ellos y fueron muy bien recibidos, cuenta Denis. “Por eso, cuando surgió la convocatoria del Ayuntamiento, no dudamos en presentar el proyecto”, explica.

Pero no se quedaron ahí y decidieron ir por más. Por eso, la investigación se transformó en arte y desde el 15 de junio realizan actividades para grandes y chicos a fin de sensibilizar y concientizar sobre el cuidado de nuestras meliponas.

“Buscamos un alcance más amplio a través de la promoción de actividades artísticas como danza, fotografía y vídeos. El 15 de junio pasado arrancamos con un primer encuentro de meliponicultores de Mérida y alrededores y ya hicimos un evento de danza clásica y otro de contemporánea y jazz con narrativa. El 10 de noviembre –a las 11 am en el Olimpo- se presesentará el cómic infantil “Las Aventuras de Meli” y el 15 de diciembre participaremos en La Noche Blanca, con un vídeo y el musical ‘Sofi y las Abejas’. También se inaugurará una exposición fotográfica en el Museo de Historia Natural de Mérida”, detalla Denis.

Para el profesor investigador del ITM, la gente se ha sensibilizado con el proyecto pero considera que aún falta mucho por hacer. “Aún le tenemos miedo a las abejas y si vemos una pensamos en insecticida u otra forma de exterminarlas, pero hay que tomar conciencia que de ellas provienen nuestros alimentos”, remarca.

Sin embargo destaca la participación de niños y adolescentes en las actividades. “Ellos tienen más conciencia de su medio ambiente e interés genuino en acercarse, conocer y aprender. Lo hemos notado en talleres que brindamos en el Parque Ecológico Metropolitano Yu’um Tsil, donde hay dos colonias de abejas meliponas y hacemos actividades para chicos”, relata.

Si quieres conocer más sobre el trabajo de “Ciudad Abeja”, no dudes en entrar a sus páginas de redes sociales de FB e IG: “La Abeja Guardiana”.- Cecilia García Olivieri.

Próxima actividad que promueve La Abeja Guardiana, apúntate 😀
28 octubre, 2019 Ciencia Cultura Local
abejasabejas meliponasactividadesadolescentesalimentosAyuntamiento de Méridaciudad abejacolmenascómicsdanzadenis magaña ortízenseñarFotografíaITMla abeja guardianamelipolicultormielniñosPeriodismo Hiperlocalsensibilizartradición mayavisibilizar

"Siento amor cuando pinto y me sale del fondo de mi corazón"

Familias jóvenes mejoran sus casas

Publicaciones recientes

  • Invita Huacho a estrechar lazos con Yucatán, tierra con futuro esperanzador
  • Felices cuatro décadas: “Aquí está nuestra identidad, para los que somos de Mérida y para quienes nos visitan”
  • Sin fobias: Todas las personas merecemos respeto, cuidados y valoración

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.