SUMARIO | YUCATÁN

“Un grupo pequeño con una visión grande puede cambiar el mundo”

Frontal, platicadora, enérgica y sin pelos en la lengua, Jody Williams es Premio Nobel de la Paz y platicó con Sumario Yucatán sobre su grano de arena para cambiar el mundo desde una trinchera bastante particular: mujer activista y antiminas. Conócela:

El horror de una guerra no termina cuando el conflicto armado llega a su fin. Muchas veces las consecuencias duran semanas, meses y años y un día, sin siquiera saber de qué se trata, el horror de la guerra explota de nuevo, hiere y hasta mata.

Y hay una mujer rubia de ojos claros que de este tema sabe mucho. Es más, sabe tanto que, en 1997 le dieron el Premio Nobel de la Paz por convertirse en referente en el mundo por sus campañas antiminas. Y ella lo explica muy clarito y en un español muy bueno: “Cuando las guerras terminan, quedan las minas… Que matan a civiles y millones de persona en el mundo las padecen, muertos y heridos”

Sumario Yucatán hoy conoció a Jody Williams, estadounidense ella y una de las laureadas por el Nobel de la Paz que vino a “Dejar su huella” en la 17 edición de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz. Platicadora, enérgica, frontal y sin pelos en la lengua, esta activista dice que necesita conectar con la gente para generar cambios y pone todas sus esperanzas en las nuevas generaciones. Conócela:

Jody Williams 😀

¿Es tu primera cumbre o participaste en varias?

Participé en varias, aunque durante un período no y fue cuando se hacían como “Club de Nobeles” (con poca audiencia) y yo necesito ver a la gente, necesito interactuar con ellos porque es una forma de enseñarles que la gente común y corriente como yo puede ayudar al mundo, siempre y cuando trabaje con otras personas con las que compartan la misma visión.

¿Cómo empezaste en tu lucha por la paz?

A los 18 años empecé como activista en contra de la Guerra de Vietnam, también hice activismo en Nicaragua en los años 80’s y soy profesora universitaria de Paz y Justicia Social. En 1992 comenzamos una campaña antiminas con dos organizaciones, una de Estados Unidos y otra de Alemania. Nuestra labor era crear conciencia de que las minas de guerra contaminan la mitad del planeta y sobre todo que, cuando terminan las guerras, las minas quedan… Y muere gente civil. Hay millones de heridos y muertos en el mundo.

Viviste en México y sabes que hay una gran lucha por la no violencia en contra de la mujer ¿Cómo ves este tema como activista?

Las mujeres nobeles trabajamos con organizaciones de mujeres en México en contra de los feminicidios. Los hombres hacen el mundo para ellos y parece que las mujeres estamos ahí para servirlos y esto sucede no sólo en México, sin en el mundo.

¿Cómo logramos el cambio?

El cambio es difícil, hasta cuando quiero cambiar algo en mi persona y muchas veces hay que batallar durante años para lograrlo. Con todo el relajo de los medios de comunicación y la Social Media, la gente se siente sin poder ni esperanza y muchas veces se queda sentada sin hacer nada. Y los medios y gobiernos generan eso a propósito para controlarte. Sin ir más lejos, Trump dice puras mentiras y mucha gente cree lo que dice. Hay noticias que no son noticias y es difícil aprender cómo entender la información porque nos falta educación para entender el sistema de comunicación. Sin embargo, tengo esperanzas en el cambio y, sobre todo, en las nuevas generaciones.

¿Cómo ves a las nuevas generaciones?

Creo que son muy activistas y con una mentalidad muy diferente a la nuestra. Hay jóvenes que hacen campañas mundiales en contra de la destrucción del planeta y eso me da esperanzas, oh si… Un grupo así de pequeño con una visión grande puede cambiar el mundo.- Cecilia García Olivieri.

19 septiembre, 2019 Cultura Local
campaña antiminasestadounidenseJody Williamsmedios de comunicaciónmuertosnuevas generacionesPeriodismo Hiperlocalpremio nobel de la pazsocial mediaTrumpvietnamviolencia en contra de la mujer

Fe en un presente mejor

"Si no ejercemos el activismo, todo se va a la mierda"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.