Participación diversa y temas tropicalizados en el foro de Sedatu por una agenda territorial
Con la presencia de los tres órganos de gobierno, académicos, pueblos originarios y ciudadanía en general, hoy Yucatán es sede del Segundo Foro “Agenda Territorial Participativa: Un Mismo Territorio, Diversas Realidades”, que convocó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
A través de mesas de trabajo, se abordaron temas como el acceso equitativo a la vivienda, regularización de la tenencia de la tierra y movilidad, entre otros que te detallo en la nota. Allí mismo, representantes de comunidades que participaron también en las mesas, se manifestaron para detener los despojos de tierras.
Aunque no estuvieron presentes ni la titular de la dependencia federal Edna Vega Rangel, ni el gobernador Joaquín Díaz Mena, desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos Alaine López Briceño, titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, inauguro el foro e hizo hincapié en que los temas a tratar serán:

• Acceso equitativo a la vivienda
• Regularización de la tenencia de la tierra
• Movilidad
• Espacio Público
• Sustentabilidad
• Gestión del suelo
• Gobernanza territorial
• Expansión urbana desordenada
• Pérdida de ecosistemas
• Entre otros
La funcionaria aseguró que cada propuesta será escuchada y sistematizada y el diálogo será con visión de identidad y memoria histórica. Y citó al gobernador Díaz Mena: “Vamos a construir soluciones desde la raíz porque en Yucatán estamos listos para construir con el Gobierno Federal una agenda basada en la equidad, la justicia social y el respeto a la diversidad”.

Antes de comenzar el evento, personas de las comunidades mayas de Ixil, Kinchil, Celestún, Santa María Chi, Texán Palomeque y Yaxkukul –quienes también participarían luego en las mesas de trabajo de Sedatu-, se manifestaron en las afueras del Centro Internacional de Congresos.
Solicitan que el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030 incluya todas las medidas necesarias para detener los despojos de tierras y el modelo de que denominan “desarrollo destructivo”, porque aseguran que está devastando la Península de Yucatán con proyectos inmobiliarios que atentan contra el medio ambiente.
Cada caso en particular de despojos de las comunidades mencionadas, los platicarían en las mesas de trabajo, aseguraron.-CGO.
