SUMARIO | YUCATÁN

Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

De hipiles coloridos, guitarras en mano y una pancarta violeta que decía “Renacimiento Maya sin Mujeres Seguras, NO”, activistas y académicas del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán se reunieron hoy en las puertas del Palacio de Gobierno para cantarle una serenata al gobernador Joaquín Díaz Mena al ritmo de una versión apócrifa del emblemático bolero “Quizás, quizás, quizás”, del cubano Osvaldo Farrés.

El primer mandatario no estaba (se encontraba en el evento de inscripción de meridanas al programa estatal “Mujeres Renacimiento), pero las activistas dejaron en Palacio de Gobierno un amparo federal para que, en tres días, el gobernador cumpla su palabra y las reciba -como les prometió en campaña y ellas le recordaron en enero pasado- para tratar temas por las niñas y mujeres en Yucatán. Entre los más urgentes, las activistas plantearon abordar:

🚺 Fortalecer el Banco Estatal de Datos y georreferenciación de casos de violencia

🚺 Prevención del abuso sexual infantil y embarazo en niñas y adolescentes (3,099 embarazos en menores de 18 años entre 2022 y 2023 pasados, según datos del INEGI)

🚺 Violencia de género en el ámbito familiar (71,4% de yucatecas de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia y en 2024 se registraron 1,596 llamadas de emergencia por violencia de género en 2024 y hasta octubre de ese año, 484 casos de violencia feminicida)

🚺 Fortalecimiento de los Centros de Atención en municipios

🚺 Aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 por un aborto seguro

🚺 Presupuestos públicos con perspectiva de género

🚺 Justicia y prevención en feminicidios (hubo ocho en 2024 y ya van tres en 2025)

🚺 Perfil idóneo de personas servidoras de la administración pública.

Remarcan: “La seguridad, la dignidad y los derechos de las mujeres yucatecas deben ser prioridad en cualquier proyecto de transformación del estado”. Y concluyen: “Sin mujeres seguras ¡No!”

Las mujeres que cantaron y presentaron el amparo son Gina Villagómez, Ligia Vera, Milagros Herrero, Bertha Munguía, Nancy Walker, María Teresa Munguía, Adelaida Salas y Leticia Murua.-CGO.

8 mayo, 2025 Sin categoría
Sin comentarios

Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.