Acciones continuas en Mérida por y para las infancias
En el marco del Día de la Niña y el Niño, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada hizo hoy un llamado a la conciencia social para priorizar los derechos y necesidades de las infancias. La presidenta municipal visitó el CENDI “San José Tecoh”, donde convivió con los pequeños y supervisó los servicios que se ofrece en materia del cuidado infantil. También recordó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida:
- Tiene en servicio cinco CENDIS, donde se brinda atención a 200 infantes menores de cuatro años, hijas e hijos de madres trabajadoras.
- Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) Oruga, que brinda atención a 120 niñas y niños desde su concepción, hasta los seis años.
- 590 niñas y niños que viven en las colonias Roble, Roble Agrícola, San Marcos Nocoh, Crescencio Rejón, Villas Mérida, entre otras, participan en el programa Construyendo Familias, que promueve la prevención, salud integral e intervención comunitaria en Mérida y comisarías.
- 36 niñas, niños y adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo, reciben atención en el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI).
- En salud, más de 8 mil 560 niñas y niños de las comisarías Caucel, Chablekal, Chichí Suárez, Cholul, Molas, San José Tzal y Sitpach recibieron atención en los módulos médicos correspondientes.

- 434 niños y niñas asisten a los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, donde participan en talleres gratuitos de diversas disciplinas artísticas como danza, arte y literatura que les permite desarrollar sus habilidades creativas y expresivas fomentando su desarrollo integral.
- También, se ofrecen diversas actividades en las ludotecas y academias de inglés, que atienden a más de 1 mil 400 niñas y niños.
- En el Centro Municipal de Danza, 299 niñas y niños desarrollan su talento en diversas disciplinas.
- La Escuela de Música ofrece clases a 61 infancias, y el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya promueve la enseñanza de la lengua maya.
- Los Centros Culturales ofrecen talleres de pintura, dibujo, teatro y ciencia a más de 697 niñas y niños, mientras que los Centros de Desarrollo Integral brindan clases recreativas a más de 2 mil niñas y niños.
- El Museo de Historia Natural recibió a más de 16 mil pequeños en actividades educativas, y los clubes y academias deportivas cuentan con más de 540 niñas y niños.
