Con los botines de punta, Jacinto anunció en su informe “deficiencias graves” en la ATY
Ante el pleno de legisladores del Congreso de Yucatán y como parte del orden del día, rindieron hoy sus informes de actividades la Agencia de Transporte y la Fiscalía General, correspondiente a las actividades de 2024. El director de la ATY Jacinto Sosa criticó el déficit financiero con que recibieron la agencia y dio detalles al respecto. El diputado panista Álvaro Cetina manifestó su oposición al informe. Por su parte, el fiscal general Juan Manuel León León anunció próximas audiencias públicas en el interior del estado.
“Vamos a cambiar las cosas, a poner orden, a rescatar el transporte público como un derecho y no como un negocio, ni como una mercancía. No permitiremos que el costo de la irresponsabilidad, las prisas políticas e improvisación lo sigan pagando las familias trabajadoras”, aseguró Jacinto Sosa. Y en sus redes sociales detalló lo siguiente respecto a su informe de actividades:
Cada día, más de 480 mil viajes se realizan en una red integrada por 95 rutas del Sistema Va y Ven con 733 unidades, así como 73 rutas convencionales con 154 unidades adicionales, que conectan Mérida, Kanasín, Umán, Valladolid, Tizimín y otras localidades del estado.


Sin embargo, encontramos un sistema con deficiencias graves:
❌️Un déficit financiero proyectado de 1,860 millones de pesos para 2025, lo que representa apenas el 41% de cobertura de los costos operativos actuales.
❌️Pagos garantizados por kilómetros no recorridos, con un sobrecosto anual estimado en 264 millones de pesos.
❌️Contratos tecnológicos adquiridos a precios elevados que no cumplen con los estándares, generando un impacto financiero superior a 400 millones de pesos.
❌️El Ie-Tram opera con ingresos muy por debajo de su costo real.
❌Pérdidas por 30 millones de pesos en tarjetas inservibles adquiridas en 2024.
❌️Compromisos como el del CETRAM Norte, que impone pagos por 22.2 millones de pesos anuales durante 15 años, sin que el inmueble se convierta en patrimonio del estado.
Todo esto, sin contar el rezago acumulado en el servicio de combis, mototaxis y el atraso histórico en el transporte fuera de Mérida que, desde el primer día, hemos comenzado a poner orden. No venimos a encubrir ni a simular. Venimos a transformar, dijo Sosa Novelo.
EL PAN LE RESPONDE
Al respecto, el diputado panista Álvaro Cetina Puerto denunció que el informe presentado por el director de la ATY fue parcial, sesgado y con claros tintes partidistas. “No vino a rendir cuentas, sino a ensayar justificaciones”, afirmó.
Cetina Puerto aseguró que aunque Sosa Novelo no anunció directamente un aumento a las tarifas del sistema de transporte público Va y Ven, cada palabra, cada evasiva y cada cifra compartida apuntan a una sola intención: preparar el terreno para una subida en el precio del servicio, sin ofrecer a cambio mejoras tangibles.
“Nos hablan de déficits, de contratos heredados, de estudios que ‘no existían’, como si eso fuera excusa suficiente para cargarle el costo a quienes sí cumplen, a quienes usan el Va y Ven todos los días para trabajar, estudiar o salir adelante”, dijo.
El panista recalcó que los estudios para la implementación del nuevo sistema de transporte sí existían y estaban validados por Banobras, Hacienda, la SICT y organismos internacionales, y que el gobierno actual recibió una agencia con rumbo claro y fuentes de ingreso por más de 4 mil millones de pesos proyectados.

ASÍ LA FGE
Durante su informe de activiades, el fiscal general Juan Manuel León León reiteró su compromiso ante la Legislatura para continuar trabajando por la procuración de la justicia en el estado para las y los yucatecos, quienes requieren de la transformación de la Fiscalía con acciones humanas, sensibles y firmes en la aplicación de la ley.
“Es esencial continuar con acciones que garanticen la investigación y persecución de los delitos, protejan los derechos humanos, prioricen las necesidades de la ciudadanía y aseguren una atención eficiente, equitativa y con altos estándares de calidad para que Yucatán continúe siendo un referente nacional”, dijo.
Durante el informe, detalló que en 2024 se lograron 607 sentencias y 31 sentencias absolutorias con un 95% en favor de las víctimas. También explicó que brindan atención con personal capacitado en 19 módulos distribuidos en las 11 unidades que existen en el interior del estado. Y detalló que abrán próximas audiencias públicas en el interior del estado.-CGO.
