“Hay que creerse que uno puede hacer lo que quiera”
Habla con el tú, con el vos y con el usted. Tiene una sonrisa espontánea, mueve mucho las manos y salen palabras de su boca que, en oración, dan pilas: “Hay que creerse el cuento, sea el que sea, créaselo, trabaje duro y métale ganas, es lo que hay”, nos dice Jaime Roldán, un colombiano que ya recorrió 4,500 kilómetros en bicicleta cruzando nueve países y está de paso por Yucatán para que seamos parte de su proyecto “Rueda Libre”, que promueve la lectura y la escritura creativa. No se lo pierdan, pasen y lean:
Jaime Roldán es de esas personas a las que cuesta imaginártelas enojadas. Tiene una sonrisa casi siempre dibujada en la cara, una mirada transparente y cuando habla, se apasiona. Este colombiano de 45 años y oriundo de Medellín, llegó a Yucatán hace unos días, luego de recorrer más de 4,500 kilómetros de nueve países de Latinoamérica en bicicleta. Sí, leíste, bien, en bici, a la que define como “El mejor invento de la humanidad”. Además de buena vibra y un mensaje muy positivo, Jaime trae un proyecto de lectura y escritura creativa que no te puedes perder.
“Arranqué el viaje en julio del año pasado y ya son casi 10 meses de rolar por Centroamérica y Norteamérica. Y me monté este proyecto que se llama “Rueda Libre”, cuyo objetivo es promover la lectura y la escritura creativa a través de talleres para infancias, jóvenes y adultos”, nos comparte.
Jaime es un apasionado de la propia historia que está viviendo y lo cuenta así: “El balance de estos meses de viaje es muy bueno y me deja mucha enseñanza. Siento que existe una unión en Latinoamérica porque nos tocamos en la música, en la comida, en los juegos… Creamos puentes y eso es muy bello”, remarca.
Y aclara que el proyecto “Rueda Libre” fue muy bien recibido. Licenciado en Filosofía y Letras y estudiante de Teatro, Jaime comparte que aunque hay que fortalecer la lectura y la escritura, “En México hay mucha receptividad y apertura para los talleres, ya sea para grandes como para chicos”, detalla.


TALLERES, APÚNTATE
Ayer estuvo en Muna y mañana dará un taller en el “Local de Chuburná” (calle 15, esquina 16 de la colonia Chuburná), a las 7 pm. Es para adultos y la cuota de recuperación es de $100 o aporte voluntario. “La dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida también me brindó espacios para dar los talleres, así que si me escriben en mi Instagram @ruedalibrerueda puedo darles más detalles”, explica.
¿Y qué sigue? Le preguntamos. Y nos cuenta que de Yucatán se irá pedealeando a Chiapas y lo más lejos que quiere llegar en su viaje será a Alaska ¿Para cuándo? Le pregunta un colega ansioso y Jaime le para la pelota de pechito: “Es un proyecto sin fechas y de largo aliento”, dice con otra gran sonrisa.
Al final, nos regaló un mensaje fundamental: “Tiene que creerse el cuento, sea cual sea. Ya sé que la desesperanza nos respira en la nuca y todo es difícil y jodido, pero si tienes tu propia lucecita y crees que podés hacerlo, lo vas a hacer. Hay que trabajar con muchas ganas y creerse que uno puede hacer lo que quiera”.-Cecilia García Olivieri.
