“Retrasar es violencia institucional”
…Dicen sin medias tintas integrantes de la colectiva Marea Verde Yucatán. Y cuando estas mujeres activistas hablan de retraso, se refieren a que, a casi un mes de la despenalización parcial del aborto en Yucatán, aún no fue publicada la ley en el Diario Oficial del Estado.
Y sin la publicación, la despenalización no es oficial en Yucatán. Hoy, integrantes de Marea Verde Yucatán exhortan a las autoridades correspondientes a hacer efectivas las reformas sobre el aborto y los avances legislativos pendientes.
Y también recuerdan que siguen en espera dos acciones fundamentales: que el Congreso del Estado someta a votación la Ley Estatal de Salud con perspectiva de derechos, y que se retome la discusión sobre la modificación a la Constitución del Estado (que hasta ahora dice que la vida debe ser protegida desde la concepción y la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que esto es inconstitucional).
Estas medidas son necesarias para que la legalización del aborto hasta la semana 12 de gestación se refleje en todas las leyes y su implementación sea integral, segura y efectiva. Kelly Ramírez, representante de Marea Verde Yucatán y de Igualdad Sustantiva Yucatán, informó también que desde que la despenalización fue votada en el Congreso, han aumentado las consultas por interrupciones de embarazos en el Hospital O’Horán, donde existe el programa federal “Aborto Seguro”.
Por eso urge proteger a las personas gestantes y que la publicación de la ley en el Diario Oficial sea una realidad, remarcan las activistas. Para informarte sobre el programa Aborto Seguro, puedes hacerlo de 2 a 8 pm, al Whatsapp 999 9 044811, este número es nuevo.-CGO.
