Otro 4/20 que no fue en Yucatán
Hoy en el mundo entero se celebra el Día Mundial de la Marihuana y desde 2022, no hay en Yucatán manifestaciones públicas organizadas por colectivos cannábicos para informar de su uso y situación legal.
En 2023, en el Parque de La Paz, se hizo la última manifestación y la Policía Estatal acudió para prohibir que se enciendan cigarros de marihuana porque es ilegal.
En CDMX se prohibió hoy la venta de alcohol o cannabis y la marcha cannábica se realizará -como en otras ciudades del país- el sábado 3 de mayo.
Se manifestarán por el acceso libre y universal al cannabis y la marihuana, exigiendo el derecho al autocultivo, el respeto a todos los usos de la planta y el fin del acoso a las personas consumidoras.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prohibición del uso lúdico del cannabis en 2021, la falta de legislación específica mantiene al país en un estado de incertidumbre legal. El proceso legislativo para su legalización se encuentra actualmente congelado.
Para su uso medicinal -aprobado- también hay incertidumbre y falta de información para proceder y no hay avances. Hoy en día se considera el uso terapeutico de esta planta en el mundo como un coadyuvante en el tratamiento de patologías como glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedad de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson.
Por otra parte, la agroindustria del cannabis -específicamente del cáñamo-, permitiría con su cultivo desarrollar la industria textil, celulosa para papel, aceites y otros productos, ya que es una planta noble que crece rápido, consume poca agua y brinda fibras para la que harían crecer el campo yucateco y mexicano.-CGO.
