“Mujeres Renacimiento” entregará 2,500 pesos bimestrales a mamás autónomas
En su tradicional mañanera de mes, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció hoy el inicio de un apoyo económico bimestral para 15 mil yucatecas que son mamás autónomas. Se realizará a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. También anunció que próximamente dará detalles de cómo está operando la Agencia de Transporte de Yucatán y un plan estratégico para mejorar la atención a las y los usuarios:
Para brindar apoyo económico directo a mamás autónomas de los 106 municipios, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció hoy la puesta en marcha dle programa “Mujeres Renacimiento”, una iniciativa estatal que contempla una inversión de 225 millones de pesos para el año 2025 para beneficiar a 15 mil mujeres yucatecas, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2,500 pesos.
“Este programa representa un paso más hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades para las mujeres en nuestro estado. Está diseñado para dar alivio, autonomía y reconocimiento al trabajo diario de las madres autónomas”, expresó Díaz Mena.
Los recursos bimestrales se engregarán a través de la nueva tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, nombrada así en honor a la destacada luchadora social y defensora de los derechos de las mujeres en el estado.

FECHAS PARA INSCRIBIRSE EN MUJERES RENACIMIENTO
Por su parte, la secretaria del Bienestar Fátima Perera detalló que las fechas clave para acceder al programa serán: la publicación de la convocatoria del 14 al 18 de abril, el registro de solicitudes del 21 de abril al 21 de mayo, y será a partir del 14 de julio cuando arranque la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”.
Los requisitos principales para poder acceder a este programa son: ser madre autónoma de hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo; tener hijas y/o hijos menores de 16 años; vivir en el estado de Yucatán desde hace al menos tres años; no contar con otro apoyo social federal o estatal con el mismo fin, ni con la pensión universal para personas con discapacidad, entre otros.
Las mujeres interesadas pueden solicitar más información en la Secretaría del Bienestar, al teléfono 999 930 3170 ext. 11000, o acudir a las oficinas ubicadas en la calle 64, número 518 por 65 y 67, en el Centro de Mérida.
SOBRE LA AGENCIA DE TRANSPORTE Y OTROS TEMAS
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el gobernador también explicó que, próximamente, la Agencia de Transporte de Yucatán dará una rueda de prensa para informar cuál es la situación de la dependencia, con un análisis previo de cómo la encontraron cuando hace seis meses arrancó la administración. También dijo que, en breve, mandará al Congreso Yucatán su propuesta para nombrar al nuevo director de la agencia.
“Le he pedido a Jacinto Sosa, que está en este momento como encargado, que en los próximos días prepare toda la información de cómo recibió a la Agencia de Transporte y que pueda dar un informe a todo el pueblo de Yucatán, tanto en el área financiera como de logística”, detalló y abundó sobre las quejas de las y los usuarios. “Esperamos que los problemas no sean tan graves como para que no tengan solución”, abundó el gobernador. Aquí lo dice en el vídeo que te aquí te comparto.
En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, Díaz Mena informó que a partir de este jueves arranca el Operativo Vacacional de Seguridad Semana Santa 2025, que será coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública. El objetivo es garantizar la paz, el orden y la seguridad durante el periodo vacacional, cuando miles de personas visitan playas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos en todo el estado.
El mandatario estatal informó que, hasta el 6 de abril, el Sistema Estatal de Protección Civil ha recibido 130 reportes de incendios en Yucatán, de los cuales cinco han sido forestales, con un saldo de 446 hectáreas afectadas en municipios como Celestún, Dzidzantún, Umán, Yaxkukul y Uxmal. El siniestro más extenso se registró en Yaxkukul, con 280 hectáreas quemadas.
