SUMARIO | YUCATÁN

Aprendamos la Lengua de Señas Mexicana y rompamos barreras

¿Sabías que Yucatán junto con Morelia y Zacatecas son los estados mexicanos con los índices más altos de sordera? ¿Y de diversidad e inclusión cómo andamos en casa?

Hoy es el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana y desde 2005 esta lengua fue reconocida en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Y su importancia es enorme porque no conocerla es ponernos barreras para comunicarnos con las personas sordas o que tienen discapacidad auditiva, reflexiona el intérprete certificado de Lengua de Señas Mexicana Adrián May.

En un mundo en el que nos llenamos la boca hablando de inclusión y diversidad, es bueno que reflexionemos sobre este punto y aprendamos a comunicarnos con la Lengua de Señas Mexicana. Su aprendizaje puede arrancar desde bebés (se llama signar con bébes) y se podría enseñar desde preescolar en las escuelas regulares.

El aprendizaje es visual corporal y visual gestual y, como nos comenta Janeth Polito, persona sorda e intérprete: “Todos podemos aprender la Lengua de Señas Mexicana y solo se requiere de la disposición de cada uno. Permite la accesibilidad en espacios educativos, oportunidades de empleo, acceso a servicios y actividades culturales, como el teatro, la danza, el canto y la música”, detalla. En Mérida hay espacios donde puedes aprender esta lengua:

• Asociación para Sordos del Estado de Yucatán (ASEY AC) calle 65ª N° 384 Nora Quintana, Mérida. Teléfono: 9997 251078 y 9994 867670

• Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva (AME Comunicación AC) Calle 66 N° 532 x 63 y 65 Centro. Teléfono: 9991 328663.

Gracias totales a Adrián por compartirnos este videíto para que nos animemos a aprender.- CGO.

10 junio, 2024 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Discapacidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local Nacional Participación ciudadana Salud
Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanalengua de señas mexicanaPeriodismo HiperlocalYucatán

"Teníamos que cambiar para siempre la forma de gobernar"

"A pasar a la acción" en Cruzada Forestal

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.