SUMARIO | YUCATÁN

“La posibilidad de encontrar gente con vida existe porque lo hemos vivido”

Hace casi tres años vinieron a ayudarnos. Cuando Yucatán sufría los embates de la tormenta tropical Cristóbal y el sur de nuestro estado estaba bajo el agua, la Brigada Topos Adrenalina Estrella AC llegó con equipo, experiencia y un corazón solidario bien grande. Hoy están en Turquía haciendo lo que mejor hacen y dando lo mejor de sí. El topo Víctor Saavedra nos cuenta cómo les está yendo:

Como método de defensa, usualmente guardamos en nuestro cerebro bajo llave cosas feas que nos pasaron, pero no siempre se mantienen ahí, algunas veces salen a flote de nuevo. Y les cuento esto porque anoche, mientras veía las noticias del terremoto en Turquía, aparecieron en mi feed de Facebook los Topos Adrenalina Estrella AC y, de repente, recordé lo mal que la pasamos las y los yucatecos en 2020 por la pandemia, pero sobre todo por las tormentas tropicales y el huracán que azotaron nuestro estado.

Y me acordé de estos topos mexicanos porque, en aquel entonces, vinieron a ayudarnos cuando la tormenta tropical Cristóbal dejó el sur de Yucatán bajo el agua. En ese momento platiqué con Ismael Villegas, topo presidente de la asociación, y nos contó que evaluaron y trabajaron en comisarías de Tzucacab, muy afectadas por las inundaciones.

Ismael hoy está en Turquía con cuatro compañeros topos más, rescatando gente de entre los escombros y más muertos que vivos, pero sin perder la esperanza de que, aunque haya pasado más de una semana de los dos sismos, encontrarán gente con vida.

Hoy, temprano a la mañana, hablé con otro topo de la asociación. Lo desperté de una corta siesta, después de toda una madrugada sin descanso y en contacto continuo con Turquía. Víctor Saavedra, así se llama, es el subdirector operativo que coordina desde CDMX la célula de los cinco rescatistas que Topos Adrenalina Estrella AC envió a Turquía. Este hombre empático, compasivo y entregado en cuerpo y alma a su chamba, me permitió platicar con él sobre cómo van las labores de rescate y, de paso, le agradecí lo que hicieron por nosotros en junio de 2020.

Víctor nos cuenta que la célula de Topos Adrenalina Estrella AC que viajó a Turquía se armó de un momento a otro, inmediatamente. “El equipo salió antes que los rescatistas de Sedena y Cruz Roja. El lunes pasado cumplimos el protocolo de avisarle a la Embajada de Turquía y ese mismo día nos avisaron que podíamos volar el martes a las 4 am”, relata.

La mujer topo Pola, de espaldas, en tarea de rescate
Manuel, en plena chamba

Víctor comparte que viajaron cinco rescatistas totalmente equipados. “Después de un viaje de casi 22 horas, finalmente llegaron a la Zona Cero Pola, Ismael, Noé, Manuel y Sergio. Desde aquí (CDMX) yo los coordino todo el tiempo con otro equipo de gente en todo lo que necesiten”, cuenta.

 Desde Catai, donde arribaron en el país turco, Víctor les va designando sus misiones según las necesidades que haya de rescate. Y nos cuenta cómo está todo allí en estos momentos:

ASÍ ESTÁN

“La situación es muy difícil porque los edificios se movieron tanto durante el terremoto, que si calculas dónde estaba la cocina, el baño o el cuarto de la casa, ya no está más allí y hay que estar buscando”, explica. Aunque ya están rescatando personas, Víctor relata que, lamentablemente, son todos cuerpos sin vida. “Anoche tuvimos alerta de una persona viva y estaban trabajando en eso”, dice, esperanzado.

Aunque ya pasaron más de siete días de la tragedia y no es habitual encontrar cuerpos con vida, Víctor no pierde las esperanzas. “En el sismo de México del 85 tuvimos ‘el milagro’ de los recién nacidos del Centro Médico, que fueron recuperados vivos después de una semana”, comenta y también recuerda el sismo de 2017, cuando en la Álvaro Obregón rescataron una persona viva después de nueve días.

“No es explicable, realmente… Llámalo divinidad o como quieras, pero las posibilidades de encontrar gente con vida existen porque lo hemos vivido y podemos confirmar que sí se puede”, remarca.

EL IDIOMA, EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL FRÍO

Una de las trabas mayores que tiene su equipo en Turquía es el idioma porque, nos cuenta, no hablan mucho inglés y necesitan traducción. “Ahora ya se trabaja con scanners tecnológicos y es difícil determinar ubicaciones por el idioma, por eso llevamos traductora y además la gente se porta muy bien con nosotros”, dice.

Y aunque sabemos que estos topos están sumamente capacitados y aman su trabajo, también viven momentos duros durante los rescates y Víctor lo cuenta así:

“Aunque ya hayas vivido esto y sepas perfectamente cómo hacer tu trabajo, estar en la zona de desastre te exige un gran trabajo mentalporque también una situación te puede causar temor, ansiedad y hasta te puede hacer daño”, señala.

Ayuda humanitaria que llega a Turquía
Los topos con otros rescatistas, en Turquía

Y nos comparte que, lo que los salva, es la adrenalina que sienten cuando hacen su trabajo. “Cada vez que te metes a un edificio para buscar vidas tienes la adrenalina hasta arriba y por eso se aguanta tanto. Incluso la misma adrenalina te reactiva cuando aparece algún nuevo indicio de vida y sólo te desconectas para dormir un poco (esos minutos son reparadores) y regresas al trabajo”, detalla.

El frío que se vive ahora en Turquía y en medio de los trabajos de rescate, para Víctor complica un poco la situación. “Imagínate entrar en un lugar donde no entran maquinarias y sientes tus brazos y piernas torpes por el frío… Sin embargo, el clima puede ser un beneficio si hay cuerpos sin vida, porque el estado de descomposición no avanza tan rápido y los rescatistas pueden trabajar mejor”, explica.

Sobre las víctimas que aún no fueron rescatadas, Víctor opina que el frío no es un aliado, sin embargo dependerá de la fuerza mental que tengan para sobrevivir.

“Hemos comprobado que cuando una persona está bajo los escombros y pone su mente en positivo, el cuerpo se vuelve más resistente. Por eso es tan importante que cuando quedan atrapados, se aferren a la vida”, nos cuenta.

SOLIDARIDAD

Los Topos Adrenalina Estrella AC hacen esto por amor a la humanidad, así de simple. “No vivimos de esto, somos Godinez de oficinas, choferes, trabajamos en talleres para vivir, sin embargo elegimos ser topos. La asociación vive por medio de donativos, todos los equipos que llevamos son nuestros y muchos no regresan porque se rompen o ya no sirven después de las labores de rescate. Si quieren colaborar con nosotros, pueden contactarnos a nuestras redes sociales de FB e IG @toposadrenalina, serán bienvenidos”, concluye.

Por nuestra parte, les agradecemos a Víctor y a su equipo estas labores humanitarias y les deseamos todo el éxito en este mes que permanecerán trabajando en Turquía. Son un orgullo para México y para el mundo entero.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, el topo Manuel. Observen su expresión).

13 febrero, 2023 Clima Comunidad diversidad Emprendimiento Inclusión Infraestructura Internacional Movilidad Nacional
ayudainternacionallabores de rescateMéxicoPeriodismo Hiperlocalrescatistas mexicanossolidaridadterremotosTopos adrenalina estrella acturquíaYucatán

“Cada vez más gente se quiere sumar por la protección animal"

Diversidad, plumas y brillos en la labor titánica de los vestuaristas del Carnaval

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.