SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán innova en ciberseguridad con dos laboratorios de estreno

El gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró hoy los dos laboratorios de ciberseguridad establecidos en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), únicos en su tipo en la región. Nuestro estado es el primero en el sureste en tener la primera carrera y especialidad en Ciberseguridad

Yucatán se coloca de nuevo a la vanguardia con el establecimiento de dos nuevos laboratorios de ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), que hoy puso en funcionamiento el gobernador Mauricio Vila Dosal y con los que se contribuirá al desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.

Desde Ucú, Vila Dosal también realizó la entrega del nuevo edificio de rectoría y administración en la UPY, con espacios mejores y más cómodos, a través de una inversión de 13.7 millones de pesos.

Cabe señalar que Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en ciberseguridad en todo el sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral. Los nuevos laboratorios reforzarán su profesionalización con equipos innovadores y únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas.

Los laboratorios de ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras.

CÓMO FUNCIONAN LOS LABORATORIOS

Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. El Laboratorio de la UPY se realizó a través de una inversión de 4 millones de pesos y el de la UTM, de 3.5 millones de pesos, los cuales se suman a los de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en la UTM.

Sobre estos nuevos espacios, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI), Julián Morales Ricas, señaló que hoy es un día histórico en Yucatán con la apertura de los nuevos laboratorios de Ciberseguridad que ponen en alto la educación en el estado.

“Nos queda claro el compromiso y el esfuerzo del gobernador para preparar a los jóvenes yucatecos con lo mejor de la tecnología. Hoy, la ciberseguridad es esencial en esta era digital que estamos viviendo y es fundamental invertir en este tema y mantenerse a la vanguardia. No sólo se requiere que exista la voluntad política, sino también la infraestructura y equipamiento con las últimas tecnologías; ahora toca a los jóvenes estudiar incansablemente y estamos seguros que el día de mañana serán contratados en cualquier lugar del mundo y muy bien remunerados”, indicó el dirigente empresarial.

Acompañado de los alumnos de primer año de la carrera de Ciberseguridad, Gabriela López Chan y Fernando Castillo Contreras, Vila Dosal señaló que el mundo está cambiando todos los días y ante ello el Gobierno del Estado ha incorporado nuevas carreras a las universidades estatales para que los jóvenes dejen de estudiar carreras tradicionales donde el mercado laboral es escaso y sueldos bajos y tengan oportunidad de prepararlos para empleos de calidad y mejor pagados.

“Para que nuestros jóvenes de estas carreras tengan empleo, debemos salir a promocionar Yucatán a nivel nacional e internacional para traer las plazas laborales que ustedes necesitan con más y mejores oportunidades laborales”, indicó Vila Dosal.

INVERSIONES

En un recuento de las empresas internacionales que se han decidido por Yucatán, Vila Dosal mencionó que Uchiyama contrató a nueve jóvenes de la UPY; Webhelp -empresa francesa- contrató a jóvenes del Tecnológico de Progreso y población de Umán, Kanasín y Hunucmá; ABB, empresa suiza, contrató a 17 ingenieros yucatecos egresados de la UPY y de la UTM y con Accenture, se llevarán generaciones completas de jóvenes de Valladolid y Tekax para trabajar con ellos de manera virtual.

“Lo primero que necesitamos es que ustedes tengan todos los conocimientos y las herramientas necesarias, pero también que nos ayuden a convencer a más jóvenes a que estudien este tipo de carreras, pues las posibilidades que ustedes tienen de salir con un empleo que tenga un buen sueldo son altas y esta es la gran oportunidad que nosotros tenemos y que queremos que aprovechen”, remarcó.

Y continuó: “Por eso nos pusimos a trabajar con la empresa Accenture expertos en ciberseguridad, que trajimos al estado, más de mil plazas laborales para crear un programa de estudios que responda al trabajo que se necesita en el campo laboral. De esta forma, estamos preparando a nuestros jóvenes yucatecos para que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se están trayendo a Yucatán, producto de una fuerte promoción nacional e internacional de la entidad y que está generando importantes inversiones en el estado”, explicó el gobernador.

CARRERAS Y GÉNERO

En ese sentido, Vila Dosal señaló que existe una brecha de género en la que el 80% de los que estudian ingenierías son hombres y tan sólo el 20% son mujeres, “por lo que estamos promoviendo la incorporación de mujeres a este ámbito con becas del 100% en inscripción y colegiatura para que el aspecto económico no sea un impedimento para su preparación profesional.

En el tema de preparación de los jóvenes yucatecos, el gobernador señaló que también se está implementando la Agenda Estatal de inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes, en este año favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500. Recientemente se firmaron convenios con universidades en Estados Unidos y Canadá para reforzar los lazos para el intercambio de estudiantes al extranjero.

En presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Rector de la UPY, Alfredo Martin Ulibarri Benítez, explicó que las capacidades técnicas fueron diseñadas con el objetivo de contar con múltiples ambientes de pruebas donde las y los alumnos puedan desarrollar sus habilidades en una red de datos aislada de campos, servidores virtuales, la visualización de ataques y defensas, con las cuales los participantes tendrán la sensibilidad de detección, defensa y protección de los datos de información almacenada, procesada y a través de las tecnologías de información y comunicaciones.

Posteriormente, el gobernador, junto con Ulibarri Benítez, realizó el corte de listón inaugural del edificio de rectoría y administración en beneficio de la comunidad estudiantil, administrativa y docente y recorrió las áreas de rectoría conformada por la sala de juntas, SITE, cocina, sala de juntas área administrativa, área de apoyo administrativo y las oficinas de Recursos Humanos, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s), compras, contabilidad y vinculación.

31 enero, 2023 Ciencia Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Local Tecnología
capacitadoscarreras en ciberseguridadciberseguridadestudiantesinversioneslaboratoriosnuevas carrerasPeriodismo HiperlocalucúUPYutm

"Cambiar el concepto de 'emprendedora' a'innovadora de negocios'"

¡Todo listo para un carnaval inolvidable!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.