SUMARIO | YUCATÁN

“Veo en Yucatán un matriarcado”

En nuestro estado se abre paso una gran oportunidad para las mujeres “jefas”. Y no me refiero a las mamás, aunque también están incluídas. Desde mañana la Asociación de Mexicana de Mujeres Jefas AC (AMMJE) tendrá presencia en Mérida y eso le abre puertas y ventanas a las emprendedoras de negocios formales o informales. Platiqué con Sonia Garza, la presidenta nacional de AMMJE, y ahora ustedes pueden también conocerla y enterarse qué se trae la asociación entre manos para nuestro estado:

¿Se nace o se hace emprendedora? Sonia Garza González dice que se hace, pero no puede negar que a los 13 años aprendió a conducir para lllevar a su mamá todos los domingos al mediodía a hacer las cobranzas de los abonos de la clientela que tenía su tienda de ropa. También le atendía el negocio y se lo transformó con nuevo productos necesarios “para el día a día” de la gente de la comunidad y hasta comenzó a llevarle, a esa edad, un diario contable. Sí, con 13 años.

¿Y quién es esta mujer que tiene una carrera gigante en México como empresaria y que no para de estudiar y capacitarse, con una visión global de los negocios? Sonia es la presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas AC (AMMJE), un espacio incluyente que le da lugar a todas las mujeres generadoras de economía del país (somos el 52% de la población nacional, gente…) y hoy viene a nuestro estado con una misión clave: “Vengo a tomar protesta de la representación AMMJE Mérida y la verdad veo en Yucatán un matriarcado”, dice sin medias tintas.

Me encantó platicar con Sonia porque es incluyente, diversa y tiene una visión muy abierta de lo que se viene para las mujeres y para México. Pasen y lean, no se lo pierdan:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Sonia?

Es una mujer comprometida, que quiere aportar valor desde el espacio donde está ahora.

La palabra “jefa” es muy potente en México, así llaman a las mamás ¿Qué significado tiene para ti la palabra jefa?

La jefa es la persona que toma decisiones, que tiene el control de su vida y de sus actos. En el contexto en que se fundó la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas AC (AMMJE) hace 57 años, la palabra “jefa” tenía un significado muy importante, a pesar de que las mujeres teníamos muchas responsabilidades y éramos la segunda a bordo, la que siempre estaba detrás del “jefe” porque no podíamos ser jefas. En el contexto en que nació la asociación, está tener el máximo mando y por eso es fundamental y queremos esa figura porque, a pesar de haber avanzado mucho, hay todavía un gran camino por recorrer.

Hace más de 30 años comenzaste tu carrera en el negocio dermatológico y no paraste ¿Se nace o se hace ser emprendedora?

La emprendedora se hace y para hacerse se necesita forjar un carácter para tener decisión y determinación de que al sueño que tengas le metas cabeza, corazón y mano para que sea una realidad. “Se hace” ser empresaria y se forja el camino con errores, aciertos y triunfos que te hacen más poderosa. Los fracasos son pasos en el proceso del éxito y cuando más te equivocas, más alternativas aprendes para llegar al éxito.

No se nace emprendedora, ok, pero si te pregunto algún recuerdo de cuando eras niña ¿Será que en tu infancia o adolescencia emprendiste?

Bueno… Mi mamá tenía una tienda de ropa y cada vez que tenía que hacer desayunos, almuerzos, cenas o tareas domésticas, la tenía que cerrar para dedicarse al trabajo del hogar, no remunerado. Y yo crecí viendo a mi mamá hacer las dos cosas y sobre todo con el poder de tener su dinero, con autonomía y para mí eso fue básico en mi formación. Nosotros éramos de un pueblo donde las y los clientes pagaban en abonos, entonces yo aprendí a conducir a los 13 años y llevaba a mi mamá a hacer las cobranzas de esos abonos. Es más, hasta un día le dije: “Mami hay que buscar el momento idóneo para pasar a cobrar y que estén en la casa”, entonces empezamos a ir los domingos al mediodía y nos iba excelente. Así las cuentas por cobrar bajaron notoriamente. También le aconsejé meter en la tienda de ropa insumos que la gente necesita en la casa (comida o refrescos) y se convirtió en una tienda que no sólo vendía ropa, sino cosas importantes para el día a día. También le empecé a llevar un diario contable.

Con trece años hacías todo eso… ¿Entonces se nace o se hace emprendedora?

Creo que naces con ciertas características porque si estás expuesta a esquemas emprendedores como el de mi mamá, garantiza que tengas un buen ejemplo para no abandonar el camino y mantengas y crezcas ese espíritu emprendedor.

Mujeres de AMMJE Mérida tomarán mañana protesta para hacer historia en Yucatán 🙂

Más allá de la experiencia, siempre te formaste académicamente ¿Por qué es importante estudiar para emprender y ser jefa?

Es muy importante que tengas preparación académica porque te abre la mente y en estos momentos en que es más fácil viajar, puedes tener una visión global, no limítrofe. Y ya no sólo verás por tu tiendita o tu negocio, sino que emprenderás y podrás ser jefa de tu empresa con acciones exponenciales. La tecnología digital está a nuestro favor y no limita fronteras.

Dime tres cosas fundamentales que hizo AMMJE desde que existe por las mujeres jefas

Yo me afilié a AMMJE en primer lugar porque reconoce el talento femenino, en segundo lugar porque las empresas de las mujeres y las empresas de los hombres se comportan de la misma manera, aunque la forma en que enfrentan los negocios es diferente. Y en tercer lugar porque en AMMJE tienes una comunidad que pasa por las mismas situaciones que yo y nos acompañamos para resolver los temas que surjan. Las mujeres somos por naturaleza sororas, amables, empáticas y no está en nuestra naturaleza estar divididas, aunque digan lo contrario. Entre mujeres podemos apoyarnos en el camino al éxito y eso es lo más valioso que ningún curso te puede dar.

Los tiempos cambian… Y AMMJE tiene 57 años, es casi una adulta mayor ¿Cómo ves la evolución de las mujeres jefas en estos días? ¿Cómo son?

Tiene 57 años, pero te puedo decir que el diablo sabe más por viejo que por diablo… Y este tiempo nos ha servido para reflexionar sobre nuestras necesidades para hacer una introspección para ver en qué fallamos y para poder elegir un nuevo rumbo. La nueva visión de AMMJE es ser incluyente para transformar y que impacte de manera positiva en la familia y la comunidad porque no hay mejor manera que hacerlo que a través de la mujer. México no puede progresar sin las mujeres, nosotras formamos el 52% de la nación y queremos ser protagonistas, escribir nuestra historia y la mujer líder del siglo XXI es talentosa, valiente y sabe lo que quiere.

¿Cuáles son los puntos primordiales a trabajar o mejorar para ser jefa de empresa?

Los puntos que están flojos es que debemos ser más incluyentes y tomar manos en el asunto. Tenemos que tener una visión exponencial porque ahí cabemos todas las mujeres generadoras de economía. Por eso creamos en mayo pasado la iniciativa “Woman X” (https://www.womanx.org/) , donde incluimos a todas: las que se dedican a la economía formal, a la informal, a las que manejan Uber, a las que hacen freelance, a las trabajadoras del hogar… Vamos rumbo a la digitalización y todas son bienvenidas con los brazos abiertos. Un dato importante al respecto es que en México el 52% de los negocios se hacen desde la casa, no desde una oficina. Por eso con Woman X apuntamos a ser la red sorora más grande de México incluyendo a todas las mujeres generadoras de economía.

Conoce más sobre AMMJE Mérida en sus redes sociales @ammjemerida

Vienes a inaugurar AMMJE capítulo Yucatán ¿Qué se siente y cómo ves a las yucatecas jefas empresarias?

Vengo a tomar protesta de la representación AMMJE Mérida y la verdad es que veo en Yucatán un matriarcado. Hay una evolución de la mujer emprendedora yucateca que es poderosa y esperamos que pueda garantizar la permanencia de sus negocios en el mercado con acciones que tengan el valor para pivotear a empresas más grandes, para que tengan un crecimiento exponencial que pase de generación en generación. Queremos que los negocios de las mujeres yucatecas se capitalicen y lo vamos a canalizar con profesionalización que les vamos a enseñar para que sea constante.

¿Qué tienen las jefas mujeres que le faltan a los jefes hombres?

Las mujeres manejamos diferente los negocios y hacemos equipos más colaborativos y aceptamos más la diversidad. En empresas de mujeres hay un aumento del 17% más de productividad y un 21% más en rentabilidad y no hay despidos, los empleados permanecen.

¿Te parece que el feminismo actual suma para que haya más jefas?

Hay varios tipos de feminismo y respeto a todos. Definitivamente creo que suma el feminismo que reconoce el talento de mujeres y hombres y creo que hay que sumarnos porque México nos necesita a todos. Nosotras somos incluyentes y necesitamos a hombres que crean en las mujeres y que juntos logremos cosas. La suma de talento es lo que garantiza el éxito y las diferencias siempre enriquecen.

Dale un mensaje a las empresarias yucatecas e invítalas a afiliarse a AMMJE

Estamos aquí muy contentas abriendo esta representación porque creemos que es una buena oportunidad para que se sumen todas las mujeres empresarias y emprendedoras. Juntas somos más fuertes y somos mujeres que ya hemos caminado esa ruta y sabemos cómo llegar al éxito. Por eso y mucho más las invito a sumarse a AMMJE Mérida ( https://ammje.mx/ ) .- Cecilia García Olivieri.

28 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Empleos Emprendimiento equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local mujeres Nacional negocios
ammjeCulturadigitalizarEconomíaempleos formalesempleos informalesemprenderempresas de mujeresgenerardora de economíajefasmatriarcadomujeres empresariasPeriodismo Hiperlocalpresidenta nacionalreconocer el talentosonia garza gonzaleztalento femeninotrabajar en equipotransformarvisión exponencialvisión globalwoman xYucatányucatecas emprendedoras

Platillos con sabor a amor y compasión para ayudar a nenés con cáncer

"Se trata de ir juntos para llegar lejos y trascender"

Publicaciones recientes

  • Deja que un perrito te toque el corazón: ven al CEMAA y adopta con responsabilidad
  • Mesas de diálogo inciertas y el rezago educativo avanza
  • “Casa tomada” por la basura volverá a ser un lugar digno para vivir

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.