SUMARIO | YUCATÁN

Por la integración, el bienestar y los derechos de los pequeños meridanos

Con la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Méria, el Ayuntamiento ratifica su compromiso de salvaguardar el bienestar de nuestros chicos. En esta nota te comparto cómo trabajarán, con un enfoque sistémico y la creación de programas y proyectos psicoeducativos y vivenciales

Con el objetivo de salvaguardar el bienestar e integración de la población infantojuvenil del municipio, el Ayuntamiento de Mérida instaló hoy el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida 2021-2024.

La presidenta del DIF Municipal Diana Castillo Laviada, refrendó el deber del Ayuntamiento de Mérida de sumar esfuerzos con las y los representantes de la sociedad civil, para que juntos pongan en marcha todas las líneas de acción que garanticen el goce de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescente del Municipio.

“Como Ayuntamiento no podemos solos. El trabajo tiene que ser en conjunto para que este esfuerzo no se quede en papel, sino que se convierta en acciones. Y para eso hay que salir a la calle, conocer las necesidades que tengan las niñas, niños y adolescentes y, sobre todo, tener esa comunicación con ellos porque como adultos somos responsables de las siguientes generaciones”, expresó.

Asimismo, invitó a los integrantes del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio a comprometerse, ya que sin el trabajo conjunto de la sociedad civil y de los diferentes órdenes de gobierno, no se podrá avanzar en el compromiso de proporcionar a la población infantojuvenil una infancia feliz, una adolescencia plena y una adultez extraordinaria.

“Me enorgullece mucho que en esta administración municipal contemos con un Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio, que inició como un Consejo Consultivo, para llevar al cabo un trabajo incansable para salvaguardar el bienestar e integración de esta población infantojuvenil”, agregó.

Al respecto, Julia Alonzo Aguayo, lideresa de Proyectos de la Coordinación de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos del DIF Municipal y secretaria Técnica de este Sistema, dio a conocer que a diferencia del Consejo Consultivo que está orientado al intercambio de información y asesoría; el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, además de esta función, ejecuta este intercambio de ideas, a través de la puesta en marcha de acciones, políticas públicas, programas y proyectos.

“Por ese motivo, su principal objetivo es promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas con medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes con el fin de salvaguardar su bienestar en el municipio de Mérida”, precisó.

En su intervención, Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal y secretaria Ejecutiva del Sistema, recordó que, el 14 de junio de este año, el Cabildo aprobó la creación del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, para sustituir al Consejo Municipal de Protección Integral de los derechos Niñas, Niños y Adolescentes, instalado en julio de 2019.

CÓMO TRABAJARÁN

Sobre la forma de trabajo del sistema, explicó que está basado en un enfoque sistémico, utilizando el juego como herramienta para fortalecer el desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes, a través de la creación de programas y proyectos psicoeducativos y vivenciales dirigidos a estos grupos, y para tener un diagnóstico socio-comunitario.

Precisó que esto se logrará a través de tres mesas de trabajo: la promoción, que se enfocará a estilos de crianza positivos, óptimo desarrollo socioemocional de quienes integran el sistema familiar, ambientes familiares sanos, buen trato y comunicación asertiva en la familia, valores familiares, relaciones interpersonales positivas y factores de protección en la familia.

“La segunda mesa de trabajo será la de prevención, en la que se cuenta con líneas de acción relacionadas con violencia en la familia, abuso sexual infantil, explotación y maltrato infantojuvenil, situaciones de riesgo en los ambientes familiares, estilos de crianza violentos y autoritarios y estrés en las figuras parentales. La tercera mesa, es la difusión, que es una combinación de las acciones contempladas en la promoción y prevención”, indicó.

La funcionaria municipal informó que el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescente está conformado por 12 dependencias gubernamentales, 13 representantes de la sociedad civil y seis niñas y niños.

En ese sentido, Eduardo Osorio Kuyoc, oficial de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), en representación de su titular, Miguel Oscar Sabido Santana, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema y externo su deseo de que más municipios de Yucatán sigan el ejemplo de esta administración municipal para garantizar el bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Por su parte, la Dra. Patricia Sosa Díaz, coordinadora para la Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) y en representación de su titular, Liborio Vidal Aguilar, dio a conocer que la dependencia a su cargo cuenta con una base de datos de situaciones de abuso que viven los niños en sus hogares, señalando que es necesario contar con este registro para realizar trabajo de campo a favor de la niñez y de los adolescentes.

Asimismo, Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODENNAY), felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la creación de este sistema, cuya misión es convertirse en la voz de miles niñas, niños y adolescentes que sufren violencia y abusos, la mayoría de las veces en sus hogares.

Durante su participación Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, propuso solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) los resultados de la última encuesta infantil que realizó, a fin de tomar en cuenta los señalamientos y opiniones de la población infantojuvenil en las líneas de acción de este sistema.

Finalmente, los niños Alex Emiliano Moo Can, Jimena Carolina Can Balam, Yamileth Chan García y Amairany Gisell Canul Silveira, integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, coincidieron en que como menores deben ser respetados, deben acudir a la escuela, contar con un hogar y no ser explotados laboralmente.

13 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local Psicología Salud Salud Mental Seguridad Sexualidad
Culturadif méridaeducaciónen equipoenfoque sistémicoinclusiónjuegoniños y adolescentes de méridaPeriodismo Hiperlocalprogramasproyectos psicoeducativosSaludsalud mentalsexualidadsistema de protección integral a niñastrabajo entre todosviolenciavivenciales

Rodeo, tecnología y más en la Feria Yucatán Xmatkuil 2022

Mérida contará con un nuevo Centro Municipal de Apoyo a la Mujer

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.