SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando hablamos de salud mental debemos involucrarnos todos”

Se habla mucho a nivel mundial de salud mental pero ¿Cuánto se hace por ella? “Activar” es la clave e incluye a gobiernos, instituciones y a la sociedad en general. Involucranos desde lo personal y hacia nuestro entorno. El Ayuntamiento de Mérida hace lo suyo para accionar a favor de este tema tan vigente hoy día a través del Centro de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME) y la psicóloga y coordinadora Zendy Prado nos platica cómo laboran y qué se viene para el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. No te lo pierdas:

Sin ninguna duda la salud mental -esa hermanita incomprendida de la salud pública- salió más a la luz después de la pandemia por covid-19. Porque el coronavirus nos afectó a todas y todos y no sólo físicamente, también mentalmente. Sin embargo y aunque se habla mucho del tema, faltan acciones, hechos concretos. Y esta problemática no tiene fronteras.

Sin embargo en esta nota destacamos la labor de un espacio que es fundamental en Mérida. Es el Centro de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME) que se inauguró este año y que ya atendió, a la fecha, a más de 4 mil meridanas y meridanos de todas las edades, brindándole apoyo psicológico, talleres, cursos y capacitaciones, todo de forma totalmente gratuita.

Ansiedad, miedo, estrés, depresión, irritabilidad, enojo, tristeza y otras estados de ánimo nos flagelan y en este centro quienes asisten encuentran herramientas y recursos personales para salir adelante, no importa cuántos años tengan.

Sobre el tema platiqué hoy con Zendy Prado Garibay, jefa del departamento de Psicología del CEMASME y una mujer súper comprometida con su profesión y su chamba. No se lo pierdan. Al final de la entrevista, Zendy nos comparte toda la información para contactarse con el centro.

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Zendy Prado?

Soy psicóloga, tengo 30 años en salud mental desde el contexto educativo y clínico. Trabajo con niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos. Me gusta impartir talleres, pláticas y cursos y me actualizo constantemente. También doy atención clínica. Me considero una persona muy alegre, ecuánime y comprometida. Me da mucha satisfacción trabajar y ayudar a la gente.

Cuéntale a la gente qué es el Centro de Apoyo a la Salud y qué haces tú allí.

El centro es una institución que pertenece a la dirección de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida. Aquí buscamos fomentar el desarrollo psicológico saludable de todos las y los meridanos. Nos interesan los servicios orientados a promover la salud mental, prevenir situaciones de riesgo que se presentan en la actualidad con atención psicológica que atienda problemáticas de carácter personal, familiar y social para fortalecer este bien común en la comunidad.

Psicóloga Zendy Prado, súper comprometida con su trabajo 🙂
En sesión de terapia 🙂

Hablemos un poquito de números. Desde que se inauguró este espacio en enero pasado ¿Cuántas personas han acudido y de qué edades, sobre todo?

Hemos atendido a 4,272 beneficiarios de todas las edades, desde niñas y niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Incluso manejamos un programa específico de apoyo para los adultos mayores.

Seamos autocríticas ¿Son los yucatecos abiertas y abiertos a hacer terapia? ¿Ha cambiado para bien esto de un tiempo a la fecha?

Afortunadamente está cambiando para bien el tema de recibir atención psicológica y la gente cada vez es más consciente de que necesitamos orientación, consejería y acompañamiento psicológico. Y también la sociedad está más abierta a recibir talleres para mejorar sus estilos de vida, crianza y autocuidado personal. Asimismo, el municipio trabaja con todas las edades en habilidades sociales, valores y competencias socioemocionales.

Completa la frase: “Si hago terapia me voy a sentir mejor porque….”

…Porque voy a poder contar con recursos personales que voy a llevar a la práctica en el día cotidiano.

¿Cuáles son las principales problemáticas que trae la gente para tratar su salud mental?

Sobre todo ansiedad, estrés, depresión, manejo de emociones, miedo, tristeza, enojo e irritabilidad es lo que en general es difícil afrontar, no importa cuántos años tengas.

¿Cómo es trabajar con un niño, con un adolescente y con un adulto? ¿Quiénes colaboran más y encuentran más rápido soluciones a sus problemas?

Definitivamente las niñas y niños… Ellos son más transparentes, a veces críticos y a la vez tienen esas capacidad de gratitud y comprenden muy bien las actividades, que son generalmente lúdicas. Otra población importante son los padres de familia que se acercan a nosotros y cuando se les damos una estrategia y pautas muy precisas para trabajar las emociones en casa, lo reciben bien y lo aplican.

La salud mental debería ser política de salud pública ¿Qué nos falta para que sea una realidad?

Yo creo que implementar más espacios como el Centro de Apoyo a la Salud Mental y contar también con lugares donde se realicen programas de promoción, prevención y atención a la salud mental, así la gente se entera y participa.

Área de recepción del centro para niñas, niños y adolescentes

El 10 de septiembre el mundo “celebra” el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y Yucatán es uno de los estados con índices más altos de personas que se quitan la vida ¿Por qué no logramos que esta situación se acabe? ¿Qué falta hacer?

Tenemos que trabajar entre todos en la prevención del suicidio y nosotros estamos en eso. Desde el lunes próximo y durante todo el mes realizaremos actividades de prevención para todas las edades en el marco del programa “Píntate de Amarillo en la Prevención del Suicidio”. Vamos a ofrecer pláticas, talleres de autoestima, educación emocional, manejo de la ansiedad, el estrés y la irritabilidad. Los chicos y adolescentes podrán participar en el concurso de dibujo “Píntate de Amarillo por la Salud Mental”, para que se expresen libremente sobre el tema. Cuando hablamos de salud mental debemos involucrarnos todos para contar con recursos personales y habilidades para prevenir.

¿Cómo nos involucramos todos?

La salud mental comienza desde chicos, desde la casa, en nuestros contextos familiares, escolares, laborales… Mientras nos desarrollamos y contemos con más recursos para manejar la frustación, la incertidumbre y el malestar, vamos a estar más prevenidos, con más defensas y resiliencia para afrontar la vida día con día.

Invita a la gente a que acuda al Centro de Apoyo a la Salud Mental.

Invito a todas y todos a que acudan al Centro de Apoyo a la Salud Mental, les brindamos un programa de evaluación psicológica y pueden recibir nuestro apoyo psicológico en terapia, pláticas, cursos, talleres y capacitaciones para todas las edades. El servicio que brindamos es totalmente gratuito para que todas las y los ciudadanos puedan acceder. Atendemos  de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Nuestro email es [email protected] , también nos pueden contactar por teléfono al (999) 949 83 53. Estamos ubicados en la c alle 155-A sin número 311-D, por 58, del fraccionamiento Brisas de San José. También pueden acceder a más información en https://merida.gob.mx/salud/salud_mental.phpx . Les esperamos.- Cecilia García Olivieri.

1 septiembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Inclusión Infancia Local Psicología Salud Mental Servicios Públicos
atención psicológicaAyuntamiento de MéridacapacitacionesCemasmecentro de apoyo a la salud mentalCulturadia mundial de la prevención del suicidioemocionesespacioMéridaPeriodismo Hiperlocalprogramassalud mentaltallereszendy prado

Ya operan las Rutas Nocturnas de transporte público

Emprender entre xec de naranja con jícama y un sol abrasador

  1. Luis C 1 septiembre, 2022 a las 6:55 pm

    Gran entrevista!

    • Cecilia García 22 octubre, 2022 a las 5:33 pm

      Gracias!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Deja que un perrito te toque el corazón: ven al CEMAA y adopta con responsabilidad
  • Mesas de diálogo inciertas y el rezago educativo avanza
  • “Casa tomada” por la basura volverá a ser un lugar digno para vivir

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.