SUMARIO | YUCATÁN

“Matar a la madre”

Columna Jueves Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Ayer -primer miércoles de mayo- arrancó en el mundo entero la Semana de la Salud Mental Materna. Y si la salud mental es la “hermanita incomprendida” hasta el momento del sistema de salud, ni les cuento lo que le toca a la salud mental materna.

El objetivo de esta semana que acaba de empezar es la de elevar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna a fin de que las mujeres busquemos ayuda, recibamos tratamiento adecuado y reduzcamos el sufrimiento, el estrés y la angustia que muchas veces –más de las que te imaginas- nos hace transitar la maternidad.

Esta semana pretende sensibilizar y visibilizar la importancia de mejorar, además, los recursos de los gobiernos destinados a la prevención, detección y tratamiento de trastornos mentales, sobre todo en el embarazo y tras el primer año de nacimiento.

¿Se termina ahí el tema? ¿Dejamos de ser madres cuando los hijos pasan el año? No señora, no señor… Si necesitamos salud mental como mamás, nos urge más aún cuando los chicos crecen y nos dedicamos a criarlos, trabajar, ocuparnos de la casa, de las tareas, de que si se enferman, si estudian, si comen bien, si se bañan, si están tristes o contentos. O sea, si la salud mental materna es importante en los períodos prenatal y postnatal, ni te cuento cuando los chicos son “toodlers”, transitan la primaria o se vuelven adolescentes. Un profesional de la psicología para mí “rait nau”, por favor.

El otro día leía que la salud debe ser un estado de equilibrio biológico, emocional, social y económico y es acertadísima la definición. Como mamás, la remamos todo el tiempo y si estamos sanas, pero emocionalmente quebradas o sin trabajo o sin dinero, la salud vale madres porque tienes quemada la cabeza. No hay, no existe salud mental, brilla por su ausencia. Pero hay que seguir maternando, eso está, es un hecho. Los hijos son radicales en su permanencia.

Y meterle para adelante en un universo que te exige ser “multitasking”, que te obliga a ocuparte de mil cosas a la vez con los hijos a cuestas, que muchas veces te juzga por el solo hecho de criar a tu manera y que además te grita en la cara que tienes “bendis” cuando los hijos no son bendiciones, son hijos que nos envuelven en una intensidad que nos desarma de amor, pero también a veces nos ahoga. Si todo esto pasa, ahí vamos por mal camino. Así, la salud mental de las mamis se va al carajo.

Demasiada presión, gente… Y la salud mental materna sigue siendo un tabú porque la misma sociedad la deshumaniza, no le da su espacio, “no le cree nada”. Urge visibilizar la invisible, urge que la hermanita incomprendida sea escuchada: primero por nosotras mismas (escúchate), después por nuestros seres queridos y así ir escalando en nuestro entorno hasta llegar a los gobiernos, escuelas, instituciones… Al todo. Porque todos tienen una mamá y todos saben lo que implica ser madre, te haya tocado o no.

Voy a decir algo fuerte. Bah, no lo dije yo, lo dijo la psicoanalista argentina Nancy Gil y me pareció fabuloso: “Hace mucho digo que hay que matar a la madre. Matar a “la madre” (en su sentido sacralizado, estereotipado e ideal) sería lo mejor que podríamos hacer por su salud mental. Sacarla del encorsetamiento, descentralizar y socializar los cuidados a los que fue empujada, incluso desde los discursos más progres y nacidos desde la contra hegemonía”.

Gracias Nancy, estoy totalmente de acuerdo contigo. Porque si nos ponemos a pensar un momento en que la madre no existe y que en realidad estamos hablando de una persona como cualquier otra que ejerce una función, vamos a descomprimir y entender mucho, más y mejor todo. Sacralizar a la mamá, celebrarla con bombos y platillos el 10 de mayo y el resto del año que siga invisible, no suma, más bien es una patada en el medio de las encías.

Como dije el año pasado: a mí que no me celebren el 10 de mayo. A mí que me celebren todos los días con respeto, amor, compresión, empatía y compasión. Yo haré de mi parte todo para merecerlo. Quien te dice que esta es una forma de empezar a visibilizar lo invisible.

Si eres mamá y necesitas ayuda, no dejes de pedirla. Acude a tu entorno de confianza o a un profesional de la salud. Nuestra salud mental materna debe ser cuidada como oro porque estamos criando humanos. Hazla valer.

5 mayo, 2022 Columnas Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local mujeres Nacional Psicología Salud Sexualidad violencia de género
@laflacadelamorColumnaCulturaDía Mundial de la Salud Maternamamásmatar a la madremujeresPeriodismo Hiperlocal

Calles nuevas y más acciones para la gente de Kanasín

¡Gracias, mujeres, por tan noble trabajo!

Publicaciones recientes

  • Deja que un perrito te toque el corazón: ven al CEMAA y adopta con responsabilidad
  • Mesas de diálogo inciertas y el rezago educativo avanza
  • “Casa tomada” por la basura volverá a ser un lugar digno para vivir

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.