SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán hace historia: Se ampliará y modernizará el Puerto de Altura de Progreso

Tardó pero llegó… Para noviembre de 2023 el crecimiento portuario de Progreso estará listo para competir a nivel mundial gracias al convenio de colaboración que hoy firmó el Gobierno del Estado y la Administración Portuaria Integral para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. Se vienen tres etapas de trabajo intenso en el que también participará la iniciativa privada. Entérate:

Yucatán avanza hacia una nueva etapa de competitividad y desarrollo turístico y comercial con la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso para realizar la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, acontecimiento histórico que se buscaba desde hace 10 años.

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la API Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, firmaron hoy el convenio, teniendo como testigo el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán. Con la firma de este documento se impulsará la obra que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.

Asimismo con este proyecto, a las familias yucatecas les va a ir mejor, con más empleos y mejores salarios. Se reactivará la economía local y estatal a través de los hoteles, restaurantes, comercios, taxistas, transportistas y prestadores de servicios.

EN QUÉ CONSISTE

En el evento, realizado en las instalaciones de la API Progreso, se detalló que el proyecto -que se realizará en coordinación con la iniciativa privada- consiste, en términos generales, en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023.

Este plan en una primera etapa comenzaría con la ampliación de 40 hectáreas de un proyecto que podría llegar hasta 120 hectáreas, pero que dependerá de diversos estudios. Hay que recordar que Isla Cervera actualmente cuenta con 32 hectáreas, pero esta iniciativa contempla la ampliación de 40 hectáreas en su primera etapa, es decir que, será más grande del que existe actualmente.

Con ello, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del puerto.

Puerto de Altura de Progreso

Al respecto, el gobernador afirmó que en Yucatán no hay proyecto de infraestructura más importante que éste, ya que son prácticamente dos sexenios completos tratando de ampliar el Puerto de Altura de Progreso, dado que el desarrollo económico que está teniendo Yucatán exige infraestructura portuaria que brinde mayor competitividad a la entidad.

“Es parte del despegue que necesita Yucatán y, sin duda, el sureste de México. Estamos para que este proyecto se realice y nos causa mucha felicidad porque comienza a ser una realidad y eso obliga a trabajar de manera coordinada y dialogar para trabajar las diferencias con la meta en común que es terminar este proyecto”, aseveró Vila Dosal.

Ante el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, el gobernador explicó que, a 15 días de haber asumido la gubernatura, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando todavía era electo, para platicar sobre el rezago que cuenta el sureste del país por la falta de infraestructura. Allí le planteó la necesidad de tener un Puerto de Altura que nos permitiera tener mayor competitividad y eso se logra al tener barcos más grandes y que disminuyan los costos logísticos. Por eso, tras las constantes gestiones, se logró que este proyecto sea considerado entre las obras que se llevarán al cabo en conjunto con la iniciativa privada.

“Por eso cuentan con todo nuestro apoyo y nuestra disposición para trabajar, porque este proyecto no solo es de Yucatán, sino de todo el sureste del país se lleve a cabo”, añadió Vila Dosal.

Por su parte, el titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, afirmó que el desarrollo de este puerto va a servir mucho no sólo para Yucatán, sino para la península y todo el sureste del país, por lo que la modernización y ampliación de esta infraestructura va a detonar esta región que por muchos años ha estado rezagada.

“Hay que transmitir las ganas de hacer las cosas. Quiero reiterar mi compromiso al gobernador de que se hará todo para que este proyecto salga bien. Es una realidad y esta primera etapa se tiene que terminar antes de noviembre de 2023, y si es antes mejor”, aseveró el funcionario federal.

ETAPAS

El Convenio de Colaboración para el Proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso consta de tres etapas.

✔️ La primera es la “Planeación y Desarrollo del Proyecto”, que considera la licitación y elaboración de los estudios previos hasta la elaboración y entrega del Proyecto Ejecutivo, incluyendo el registro en cartera ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

✔️ La “Ejecución”, que corresponde a la realización de las licitaciones para la asignación de contratos de Obra Pública así como los Concursos Públicos Internacionales con base en la Ley de Puertos para la asignación de Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones en el área de ampliación.

✔️ La “Operación del Proyecto”, que abarca desde la entrega de las áreas a los Cesionarios así como la operación de las nuevas terminales y/o Instalaciones portuarias.

En los últimos 10 años, el Puerto de Progreso ha mantenido un crecimiento en el tráfico portuario, desde movimientos de altura, importación, exportación y cabotaje, por lo que se requiere con urgencia que se realice su ampliación y modernización, toda vez que el calado oficial de 9.75 metros (32 pies) de Progreso, provoca que este puerto se encuentre desfasado ante la tendencia de la industria de transporte marítimo.

Lo anterior, se debe a que las embarcaciones que predominan en las rutas de comercio marítimo que operan en el Golfo de México y el litoral del Atlántico requieren calados hoy en día de 12 metros como mínimo, pero igual hay que considerar que el tamaño de los barcos está en constante crecimiento por lo que lo ideal sería hasta 15 metros.

20 julio, 2021 Comunidad Economía Emprendimiento Local Política Turismo
Administración Portuaria Integralampliación y modernizacióncolaboraciónEconomíafirma de convenioGobierno del estado de Yucatángobierno federalnoviembre de 2023Periodismo Hiperlocalpuerto de altura de progresoturismo

Solución a la erosión: "Existe y depende de todos"

"El cáncer no significa que vas a morir, sino que estás enfermo y te vas a curar"

Publicaciones recientes

  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.