SUMARIO | YUCATÁN

3,387 millones de pesos menos para Yucatán en 2019

Para el año entrante, la Federación enviará menos recursos al estado y eso representa recortes de hasta 15% en la mayoría de las dependencias. La situación es complicada, sobre todo por el déficit que arrastra el actual gobierno de la administración anterior de Rolando Zapata Bello  

Por unanimidad, el Consejo Ciudadano de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto aprobó hoy miércoles el paquete fiscal que el gobernador Mauricio Vila Dosal presentará al Congreso del Estado, el cual contiene el anteproyecto del presupuesto de ingresos y egresos del gobierno estatal para el ejercicio fiscal de 2019.

El gobernador precisó que para el 2019 la entidad, en términos reales recibirá 3,387 millones de pesos menos que el año pasado, lo cual representa un 8% menos sobre el presupuesto ejercido este año. Esto implica recortes de hasta 15% en la mayoría de las dependencias con excepción de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de las Mujeres y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado.

El mandatario precisó que Yucatán vive una situación inédita pues además de los recortes de la Federación, la actual administración todavía arrastra un déficit de 1,800 millones de pesos heredados de la administración anterior, sin contar las contingencias por más de 2,500 millones de pesos de observaciones de organismos fiscalizadores federales no solventadas correspondientes al gobierno de Rolando Zapata Bello.

ELIMINACIÓN DE FONDOS

Precisó que si bien los municipios van a recibir un 7.7% más de recursos de la Federación el próximo año, respecto al 2018, la situación global de las finanzas del Estado es deficitaria, pues el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 elimina varios fondos muy importantes para las finanzas del Estado, entre ellos el de contingencia del Ramo 23, y reduce significativamente convenios destinados a la educación y programas de apoyo a las mujeres, entre otros.

Respecto a las solicitudes de aumentos externadas públicamente por los poderes Legislativo, Judicial y otros organismos autónomos, los integrantes del Consejo exhortaron a que se siga el ejemplo del Ejecutivo en materia de austeridad y transparencia.

Juan Manuel Ponce Díaz, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó que la iniciativa de presupuesto que enviará el Ejecutivo al Congreso del Estado fue trabajada en el seno del Consejo Consultivo con representación ciudadana, lo que garantiza la transparencia, y además es una propuesta que privilegia la austeridad y el cuidado puntual de los recursos.

Por su parte, Francisco Álvarez, presidente local del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, expuso que ante el entorno financiero actual es necesario que haya una alineación en el control presupuestal entre los tres Poderes del Estado, a lo que se debe unir también a los Ayuntamientos de la entidad.

19 diciembre, 2018 Local
DÉFICITGobierno del estado de YucatánPeriodismo HiperlocalPresupuesto 2019

¡Ódiame más!

Analizarán si Mérida puede ser "Ciudad Arcoíris"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.