SUMARIO | YUCATÁN

3 a 1

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Así quedó la proporción de equipos mexicanos y estadounidenses que jugarán la fase de semifinales de la Concachampions. Este torneo da un lugar para el aún antiguo formato del Mundial de Clubes, que cambiará a partir del 2021 con la participación de 24 equipos. Se jugará en verano y será cada cuatro años.

La actual versión es año tras año, se juega en diciembre y con los campeones de todas las confederaciones qué hay en el mundo y que en total suman seis equipos, lo cual hace muy predecible el torneo. Con el actual formato se favorece a la Conmebol y a la UEFA, poniéndolos en fase adelantada, es decir solo tenían que jugar un partido para llegar a la final, lo cual casi siempre sucedía.

Pero volviendo a la Concacaf… No es la primera vez que cuando se empieza a decir que la MLS ha crecido y se está acercando a la Liga Mx, los equipos mexicanos salen a demostrar que en la realidad aún hay distancias.

Santos, Tigres y Monterrey por México y Kansas City por Estados Unidos son los semifinalistas que están por definir al campeón de la zona. Y casualmente las semifinales están armadas para que se propicie una final-clásico regio entre Tigres y Monterrey- lo cual le daría mucho color a la tribuna y estadios llenos, algo que a la Concacaf le conviene… Y mucho.

Vamos a ver si la fórmula cuaja y no viene Santos o Kansas City a aguar la fiesta.

La rivalidad entre la MLS y la Liga Mx tarde o temprano motivará a una nueva liga que involucre a mexicanos, norteamericanos y canadienses. Se habla de que existen las pláticas entre ambas ligas pero al tema le falta mucho por trabajar.

La experiencia y tradición la tiene México, pero la organización y el dinero lo tiene Estados Unidos, así que no suena descabellado un formato que involucre a los equipos que conforman la América del Norte. No hay que olvidar que equipos canadienses juegan en la MLS.

Hace poco días se celebró en Miami una reunión importante de FIFA en la que se dio a conocer el nuevo formato del Mundial de Clubes, pero no sólo eso, sino que corrió la noticia de que se sigue analizando la celebración de una Copa América que involucre a las selecciones tanto de Conmebol como de Concacaf; tal y como sucedió en la Copa Centenario que ganó Chile en 2016.

El principal problema radica en que Conmebol, que representa los intereses de Sudamérica, no quiere que dicho evento sea solamente organizado por Estados Unidos como sucedió en la edición centenario, sino que sea rotativa. Esto quiere decir que la celebración y organización sea una edición para Concacaf y otra para Conmebol y en eso están: en el estira y afloja.

En términos comerciales sería muy atractivo un evento de selecciones con la participación de la mayoría de los equipos del continente. Es una buena idea, falta ver si los intereses de ambas confederaciones lo permiten.

Ya por último

Si usted conoce a alguien que quiera prestar seis millones de dólares, por favor dígale que el equipo Tiburones de Veracruz está urgido de socios que se unan para salvar a los escualos.

El pasado fin de semana Veracruz cayó con León y no solo perdieron los puntos, sino la permanencia en la Liga Mx a falta de siete jornadas por concluir el campeonato. La más rápido en la historia del fútbol mexicano.

El descenso del Tiburón era bola cantada, pero lo que se volvió interesante es saber si el equipo del puerto puede reunir los seis millones de dólares que pide la Liga Mx para no descender.

Sólo en México pasa que el ascenso y descenso de un equipo se arregla en la mesa a punta de billetazos y no en la cancha.

21 marzo, 2019 Columnas Deportes
butaca altaColumna Butaca AltaConcacafconcachampionsfútbol

"Ellos tienen un cromosoma de felicidad"

“Ves a tu hijo cuando dejas de ver la condición que tiene”

  1. Abril_tt07 22 marzo, 2019 a las 7:53 am

    $$$$

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.